• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Uribismo mete miedo con el “ejemplo venezolano” para pedir votos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro Democrático Vallas Duque venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2018

El lunes 7 de mayo, el candidato del uribismo aseveró que se de ser electo denunciará a Nicolás Maduro ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por tener estructuras de narcotráfico


El partido del Centro Democrático utiliza como «ejemplo» la crisis económica, política y social venezolana para conseguir votos en las elecciones presidenciales de ese país, donde Iván Duque aspira a la Presidencia.

En unas vallas gigantes situadas en la ciudad de Bucaramanga (departamento de Santander) se observa un mensaje del Centro Democrático: «Vote para que Colombia no sea otra Venezuela. Vote por Colombia. Marque Centro Democrático»

En otra de las vallas colocadas por el partido que lidera el senador y exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez se observa «No quiero vivir como venezolano. Duque Presidente. El futuro es de todos», haciendo promoción a la dupla de Iván Duque y Marta Lucía Ramírez como futura vicepresidente.

Vallas Colombia Centro Democrático

Ya la candidata Martha Lucía Ramírez había sido criticada ampliamente por sectores políticos colombianos al iniciar su campaña en Venezuela, visibilizando la crisis del país al visitar hospitales y supermercados.

Iván Duque competirá por la Presidencia con el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, el independiente Sergio Fajardo, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y Humberto De La Calle, uno de los negociadores del acuerdo de paz con las FARC.

El lunes 7 de mayo, el candidato del uribismo aseveró que se de ser electo denunciará a Nicolás Maduro ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por tener estructuras de narcotráfico.

Duque definió a la región colombiana del Catatumbo como «un corredor del narcotráfico auspiciado por el Cartel de los Soles, que está en la cabeza del gobierno de Venezuela».

Además, ha dicho dijo que no reconocerá las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo, y retirará a Colombia de la Unasur, puesto que fue una organización creado por Hugo Chávez.

Las autoridades de Migración Colombia estiman que al menos 470 mil venezolanos se encuentran en ese país. De ellos, 202 mil se encuentran de forma regular en territorio colombiano, según los datos aportados por el director de esa entidad, Christian Krüger Sarmiento.

Debido a la alta migración de venezolanos se han activado albergues en la frontera junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y se han destinado ayudas en dólares para atender la población venezolana que cruza la frontera para radicarse en Colombia o lo utiliza como paso hacia otros países de la región.

Post Views: 3.161
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro DemocráticoCrisis humanitariaIván DuqueUribismo


  • Noticias relacionadas

    • Colombianos en Venezuela pueden cruzar la frontera para votar en las presidenciales
      mayo 23, 2022
    • Duque afirma que «sería reelecto» como presidente de Colombia si pudiera lanzarse
      mayo 23, 2022
    • Embajador de EEUU en Colombia asegura que alivio de sanciones no es ayuda para Maduro
      mayo 19, 2022
    • 18 congresistas estadounidenses piden a Biden levantar sanciones sobre Venezuela
      mayo 12, 2022
    • Colombia anunció fin del uso de tapabocas en espacios cerrados a partir del #1May
      abril 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

10 espías venezolanos han sido capturados en Colombia en el último año, según Julio Borges
abril 24, 2022
Juez en Colombia anuló designación de Diego Molano como ministro de Defensa
abril 21, 2022
Colombia lanza proyecto de Usaid con $40 millones para atender a migrantes venezolanos
abril 19, 2022
Empresarios y políticos también lanzaron su carta a Biden para reforzar sanciones
abril 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda