• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¿Cómo es tener la enfermedad de Parkinson y vivir en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paciente Parkinson 1 VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 12, 2023

No hay estadísticas oficiales del número de personas con Parkinson en Venezuela, como sucede con el resto de las enfermedades. Pero la independiente Fundación Parkinson Caracas contabiliza “alrededor de 40.000 pacientes” en el país, que tienen cuesta arriba conseguir tratamiento

Texto: Nicole Kolster


“A veces quiero y pido morirme”. Desde hace 16 años Iván Ortiz, de 63, no para de temblar. Padece Parkinson, una enfermedad degenerativa que aunque no tiene cura, se controla con medicación, pero a la que le cuesta acceder por la escasez y los altos precios.

Vive en Venezuela, donde el sistema de salud público está colapsado.

“No hay pastillas, no hay tratamientos y eso me desespera por completo”, explica a la Voz de América este hombre, que ya en 2018 denunciaba en manifestaciones la escasez de fármacos.

El desabastecimiento general de medicinas al cierre de febrero de 2023 alcanzó el 28,9 %, según la ONG Convite. En 2018, era peor. La Federación Farmacéutica llegó a reportar ese año 80 % de fallas.

No hay cifras oficiales de casos de párkinson en Venezuela, aunque la independiente Fundación Párkinson Caracas contabiliza “alrededor de 40.000 pacientes”.

VOA Parkinson 3

A sus 47 años a Iván Ortiz le «empezaron temblando los dedos y se me fue corriendo, hasta acá”, dice mientras toca su brazo izquierdo.

Un estudio de 2020 de la Universidad de Valencia, España, señaló que Venezuela mostró “un aumento entre el 10 y 15 % en la prevalencia de la enfermedad” y un aumento en la mortalidad de entre 5 % y 10 %, basado en los números de Global Health Data.

Tampoco hay datos exactos sobre desabastecimiento de medicinas para tratar el párkinson, pero Iván por ejemplo explica que no tiene el tratamiento completo y tiene que rendir las pastillas.

Akinetón, uno de los fármacos que necesita, “no se consigue por ningún lado”. “Tengo que tomar dos, pero me estoy tomando una para rendir (…) Tengo ahorita poquitico”.

*Lea también: Fundación Parkinson denuncia que desde hace dos meses MinSalud no entrega medicamentos

“Un verdadero guerrero” el paciente de Parkinson

De la gama de opciones de medicamentos disponibles en el mundo a Venezuela solo “llegan dos”, según la independiente Fundación Parkinson Caracas, activa desde 2017.

El gobierno vincula la crisis en el sistema de salud con las sanciones internacionales al país, aunque esta comenzó mucho antes de la imposición de las medidas.

Venezuela entrega medicamentos subsidiados a pacientes con Parkinson y otras enfermedades a través de Farmapatria, una red de farmacias populares. Pero las entregas son intermitentes.

VOA Parkinson 2

Un día, recuerda Iván Ortiz, su cuerpo tembló por ocho horas. A veces los bruscos movimientos duran una hora u hora y media.

“Farmapatria a veces tiene, a veces no”, sigue Iván que acude con regularidad a estos establecimientos.

Son pocas las droguerías privadas que ofrecen fármacos para tratar la enfermedad. Y por los elevados costos la mayoría de los enfermos tampoco pueden acceder.

Una opción es traer el tratamiento de “afuera” del país, explica a VOA Alexander Hernández, fundador de Parkinson Caracas.

“Un paciente de Parkinson aquí en Venezuela pasa mucha necesidad porque o tiene para comer o tiene para comprar el medicamento (…) Es un verdadero guerrero”, resume Hernández, que tiene 13 años con la condición.

*Lea también: Denuncian que medicinas para el Parkinson escasean en 90% de farmacias del país

“Ni a mi peor enemigo”

Iván, por ejemplo, tiene hoy tratamiento gracias a donaciones de esta fundación, pero no siempre está completo. Por eso, le toca rendirlo.

“Cuando no las puedo tomar viene el sufrimiento (…) es una enfermedad terrible”, describe mientras muestra un video donde está acostado en una cama con “una crisis de tembladera”.

VOA Parkinson 4

Alexander Hernández, fundador de Parkinson Caracas, en entrevista con la Voz de América.

Un día, recuerda, su cuerpo tembló por ocho horas. A veces los bruscos movimientos duran una hora, hora y media. “Empiezo a temblar tanto que empieza a dolerme y no soporto”, describe resignado.

Además de los temblores, los pacientes con esta condición sufren de rigidez, lentitud de movimientos, y cambios en la escritura y el habla.

La Organización Mundial de la Salud señaló que para 2019 la enfermedad de Parkinson había aumentado en el mundo 81 % con respecto al año 2000, y las muertes a causa de las complicaciones relacionadas, prácticamente, se duplicaron.

En el caso de Iván, todo comenzó a sus 47 años, dice. “A mi me empezaron temblando los dedos y se me fue corriendo, hasta acá”, cuenta mientras pasa su mano por su brazo izquierdo hasta llegar al hombro.

“No se lo deseo ni a mi peor enemigo esta enfermedad… ni a mi peor enemigo se la deseo”.

Post Views: 3.174
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis humanitariacrisis sanitariaEscasez de medicinasPacientesparkinsonVOA


  • Noticias relacionadas

    • A la par de la ONU, una exposición denuncia la represión en Cuba, Nicaragua y Venezuela
      septiembre 19, 2023
    • EEUU aseveró que aún falta mucho para reabrir la embajada en Venezuela
      septiembre 19, 2023
    • Importación de nafta a Venezuela, un «gesto» de EEUU para promover diálogo: expertos
      septiembre 12, 2023
    • Taxistas venezolanos se resisten a afiliarse a las aplicaciones populares
      septiembre 11, 2023
    • Reporteros Sin Frontera expresó preocupación por ataque de Maduro contra VOA
      septiembre 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"
    • Seba Otero presenta "Malabar" con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense

También te puede interesar

Bajón de turistas en las playas venezolanas estas vacaciones: «A veces no vendo nada»
agosto 30, 2023
Huracán Idalia alcanzará categoría 4 cuando llegue a Florida
agosto 30, 2023
TSE de Guatemala proclamó presidente electo a Bernardo Arévalo tras suspender su partido
agosto 29, 2023
Panamá evalúa cerrar frontera con Colombia ante «aumento» de migrantes por el Darién
agosto 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda