• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Uruguay buscará de nuevo cobrar dinero que le debe la administración de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Por qué Uruguay ha enfrentado mejor la pandemia?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2020

Desde enero de 2019, Uruguay -en específico los empresarios lecheros- no recibe pagos por la importación de leche en polvo hecha en 2015


El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, sostuvo una reunión el lunes 24 de agosto con el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, con el fin de buscar la forma para lograr que Venezuela cancele una deuda que tiene desde 2015 por el orden de 300 millones de dólares por la venta de 265 toneladas de alimentos.

Ante eso varias empresas y cooperativas privadas de Uruguay intentaron hacer negocios que luego por los problemas económicos en los que entró Venezuela se complicaron y algunas hasta hoy no pudieron cobrar.

La administración de Nicolás Maduro mantiene deudas con varias empresas uruguayas como la cooperativa Funsa -que fabricaba neumáticos y guantes de goma-, a la que le debe 3 millones 700 mil dólares, mientras que la de Conaprole -la empresa láctea más grande de Uruguay. es cercana a los 30 millones de dólares.

En julio de 2015 el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y Nicolás Maduro firmaron un acuerdo para el canje de 235.000 toneladas de alimentos a cambio de $300 millones, donde se incluía un pago por adelantado de una quinta parte de una deuda que la petrolera estatal uruguaya Ancap tenía por la compra de crudo con Pdvsa. Venezuela, sin embargo, incurrió en demoras y aún debe pagar parte de su deuda por esa transacción, recordó Panampost.

En septiembre de 2016 Venezuela acreditó en septiembre de 2018 el pago de $27 millones a cuenta de los $66 millones que adeuda esa nación a la empresa Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), mientras que a principios de 2019 se realizó el último pago que fue de apenas ocho millones de dólares.

El presidente de Conaprole, Martín Fernández, calificó de «positiva» la reunión sostenida con el canciller Bustillo y dijo que estuvieron conversando acerca de cómo hacer efectivos esos pagos pendientes por parte de la administración de Maduro en trabajo conjunto con el Ejecutivo liderado por Luis Lacalle Pou y la empresa privada.

«Una muy buena reunión con el canciller que entendió cuál era el reclamo que veníamos a hacer en nombre de las dos empresas cooperativas que habían exportado a Venezuela, que aún tienen pagos pendientes de resolver», dijo Fernández según Sputnik.

Martín Fernández sostuvo que se entendió pertinente trasladar este reclamo al gobierno venezolano y dijo que aunque es consciente que la gestión será difícil por la situación que prela en Venezuela, las expectativas son “realistas”. Además, indicó que desde el Ejecutivo está claro en que la relación económica no está relacionada con la política.

Por su parte, el canciller Francisco Bustillo recordó que esa deuda que se reclama involucra a empresas privadas, recalcó VOA.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dudó que en Venezuela existan elementos para considerarla como una nación de democracia. El mandatario uruguayo se refirió a la separación de poderes, la falta de legitimidad en algunos, la carencia de elecciones libres y las violaciones a los derechos humanos para asegurar que el país está bajo dictadura.

«No funciona la separación de poderes, no hay legitimidad de alguno de esos poderes, no hay elecciones libres, se violan todos los derechos humanos de forma continua, hay tortura, hay cárcel sin juicio… Es más te diría que la pregunta debería ser al revés, ¿Venezuela tiene algún elemento para asegurar que es una democracia? Porque nos complicaría muchísimo decir uno», respondió Lacalle a Infobae al preguntársele sobre los elementos por los que consideraba que en el país hay dictadura.

 

Post Views: 1.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco BustillolecheLuis Lacalle PouNicolás MaduroUruguay


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda