• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Presidente de Uruguay reafirma que Venezuela «es una dictadura»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

luis lacalle Uruguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 15, 2022

Uruguay y Venezuela mantienen relaciones a nivel de encargado de negocios desde hace siete años. Hace unos días, el presidente Luis Lacalle Pou propuso que el exsenador Eber da Rosa sea el nuevo embajador en Venezuela. El mandatario que no habrá un acercamiento bilateral con Venezuela, aunque planteó como una posible excepción un vínculo comercial


El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, reafirmó este martes 15 de noviembre que Venezuela “es una dictadura” y que su Gobierno no cambió de postura a pesar de haber nombrado un nuevo embajador en ese país.

“Nosotros lo único que hicimos fue nombrar un embajador. Tenemos en Cuba, tenemos en otros países, el agregado militar nunca dejó de estar, teníamos una persona encargada de la Embajada que hacía las veces del cargo de embajador”, explicó el mandatario en rueda de prensa, tras participar de la inauguración de la cosecha de trigo en el departamento de Soriano, al suroeste de Uruguay.

Lacalle Pou remarcó así que “no cambió nada” en su consideración que el régimen de Nicolás Maduro “es una dictadura”.

El mandatario expresó que no habrá un acercamiento bilateral con Venezuela, aunque planteó como una posible excepción un vínculo comercial. “Si no cambia Maduro yo no voy a cambiar de opinión. Lo que tiene que haber en Venezuela es democracia”, aseveró.

Lacalle Pou propuso hace unos días que el exsenador Eber da Rosa, afiliado al Partido Nacional, que lidera la coalición gobernante, sea el nuevo embajador de Uruguay en Venezuela, país con el que se mantienen relaciones a nivel de encargado de negocios desde hace siete años.

Una vez que la administración de Nicolás Maduro dé su aval, el Ejecutivo uruguayo debe enviar el proyecto de ley al Parlamento solicitando la venia.

El actual encargado de negocios es Carlos Bentancour, un funcionario de carrera que asumió en marzo de este año y que llegará a la edad de jubilación en el servicio exterior en marzo de 2023. Antes, la diplomática Verónica Ramírez estuvo como jefa de misión de forma interina desde septiembre de 2020 debido a que Gustavo Pacheco –que había sido designado por el Frente Amplio en 2019– retornó a Montevideo.

El presidente Lacalle Pou no invitó a su toma de investidura a Maduro, a quien calificó entonces de dictador. Tampoco invitó al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, ni al de Nicaragua, Daniel Ortega.

El Partido Colorado, que también integra, aunque en forma minoritaria, la coalición ‘multicolor‘, cuestionó la posibilidad de normalizar el vínculo con Caracas. «Por eso llamó la atención en integrantes de algunos partidos políticos, tanto de oficialismo como de oposición, que el gobierno haya resuelto volver a tener un embajador en Venezuela», aseguraron fuentes de la tolda a La Diaria.

Ope Pasquet, presidente de la Cámara de Representantes y diputado de la línea Ciudadanos, del Partido Nacional, aseguró que desconocen las razones del Ejecutivo. “No sabemos si esto representa un cambio de política hacia Venezuela”.

“Nos parecía razonable, adecuado, siendo el régimen venezolano el que es, que Uruguay tuviera las relaciones diplomáticas al mínimo nivel con un encargado de negocios (…) Esta subida de nivel de la representación francamente no la entendemos, suponemos que hay razones, pero no las conocemos”, señaló.

Mientras que el senador Guillermo Domenech, del partido Cabildo Abierto, dijo a La Diaria que no tiene “ninguna objeción a que se designe un embajador en Venezuela” porque “en otros países de dudosa legitimidad democrática o dictaduras tenemos embajadores”, y puso como ejemplos a China, Cuba y Nicaragua.

*Lea también: Delcy Rodríguez fue a la Corte Internacional de Justicia por audiencia sobre el Esequibo

Además señaló que esta decisión “implícitamente supone un reconocimiento” al gobierno de Venezuela, pero “no implica legitimar el sistema que tiene. Para mí se trata de una muestra de realismo político, nada más”.

El senador destacó que ambos países tienen “temas de interés común” y uno de Uruguay es “cobrar la deuda que Venezuela tiene con empresas uruguayas”, para lo que puede ser “bueno” tener un embajador.

Con información de El Observador y EFE

Post Views: 1.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajador en VenezuelaLuis Lacalle PouUruguay


  • Noticias relacionadas

    • Uruguay: ¿un ejemplo por seguir o una excepción a la regla?, por Fabián Bosoer
      enero 21, 2023
    • Presos dos colombianos por pagar a sicarios para matar al fiscal paraguayo Pecci
      enero 16, 2023
    • Uruguay: ¿presión peligrosa?, por Félix Arellano
      diciembre 6, 2022
    • Venezuela y Uruguay albergarán refinerías iraníes
      septiembre 14, 2022
    • Régimen de Maduro reclama a Uruguay por impedir sobrevuelo de avión de Emtrasur
      junio 16, 2022

  • Noticias recientes

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos de cintas con sello venezolano
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar "confianza"
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación

También te puede interesar

EEUU avanza en preparativos de la Cumbre de las Américas a pesar de las críticas
junio 1, 2022
El «periodismo bajo asedio digital» reúne a defensores de la libertad de prensa en Uruguay
mayo 3, 2022
Venezolanos en Uruguay, historias y datos de quienes desembarcaron en la patria celeste
marzo 17, 2022
Venezuela volvió a liderar ranking de The Economist de países autoritarios de América en 2021
febrero 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda