• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Uruguay, México y la UE se reúnen para buscar soluciones a crisis que vive Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reconstruir a Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2019

Países de la región crearon un mecanismo que consta de cuatro fases para llegar a un consenso en la nación petrolera. El texto incluye el diálogo inmediato entre los involucrados, la negociación y búsqueda de puntos en común


Los gobiernos de Uruguay, México y varios países de la Comunidad del Caribe propusieron este 6 de febrero a Venezuela un mecanismo para alcanzar una solución a la grave crisis humanitaria que sufre el país sudamericano.

La propuesta de cuatro fases incluye el diálogo inmediato entre los involucrados, la negociación y búsqueda de puntos en común, la construcción y suscripción de acuerdos y la implementación de los compromisos, explicaron los países en un comunicado de prensa reflejado por la agencia Reuters.

“Este mecanismo es nuestra propuesta para garantizar una solución pacífica y democrática que evite una escalada de violencia”, explicó el comunicado.

*Lea también: Secretario de Estado de Puerto Rico dijo que ayuda humanitaria ya llegó a Venezuela

Los gobiernos que participaron de la reunión en Montevideo también manifestaron su preocupación por la situación humanitaria, por lo que “exhortan respetuosamente a las partes a garantizar la vigencia de los derechos humanos y las libertades establecidas en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas suscrita por Venezuela”.

Para este jueves 7 de febrero está prevista la primera reunión entre Uruguay y la Unión Europea, luego de que el organismo del viejo continente decidiera crear un grupo de apoyo que busca aportar ideas para la solución del conflicto venezolano.

El comunicado se expondrá ante la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior Federica Mogherini y representantes de países de ese continente, con altas expectativas y tensiones. Una fuente de la cancillería de ese país dijo a el diario El Observador de Uruguay que veían muy lejos que los europeos mostraron aceptación al texto debido a que en él no se exige a Venezuela una convocatoria a elecciones o se establecen plazos, aspectos que ha exigido la representación de Europa.

Otra fuente que también ha estado en la primera línea de las negociaciones fue más tajante y dijo que no veía posible que esta propuesta prosperara pero que “había que intentarlo”. De manera que el gobierno uruguayo puso su fe en un documento que desde el vamos cree que no será aceptado por sus socios europeos en esta cumbre, reseñó el medio de Uruguay.

Sobre este el político Nin Novoa dijo a medios locales que «cuantas más condiciones se pongan para el diálogo más difícil es conseguir un resultado favorable. Si nosotros decimos que tiene que haber elecciones en tal momento, que tiene que cambiarse la Corte Electoral (Consejo Nacional Electoral de Venezuela), que tiene que haber liberación de los presos políticos, estamos imponiendo condiciones que dificultan el diálogo”.

En este sentido, sostuvo que las fuerzas políticas de Venezuela son las que deben acordar las condiciones para dialogar. A su juicio, ese «es el principio de no intervención más importante que podemos llevar adelante».

La reunión de estos países sucederá entre tensiones en Venezuela. El gobernante de la nación, Nicolás Maduro, celebró esta iniciativa, asegurando que su gobierno busca la paz para el país. Por su parte, el máximo representante del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, desestimó la realización de «falsos diálogos» que «den tiempo» a Maduro.

Post Views: 3.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis políticadiálogoMéxicoUruguay


  • Noticias relacionadas

    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Al menos 41 muertos en México por las lluvias torrenciales de los últimos días
      octubre 12, 2025
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
      octubre 9, 2025
    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
      octubre 4, 2025
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda