• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Uslar Pietri: “Cuando los precios del petróleo caigan…”, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Uslar Pietri
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 28, 2020

[email protected]


De este mensaje de Arturo Uslar Pietri resaltamos con mayúsculas sostenidas las palabras que él le puso especial sostenido énfasis en esta entrevista:

“…Si en este momento por un azar infortunado del destino los precios del petróleo bajaran de una manera importante en el mercado mundial, Venezuela sería un caso para la Cruz Roja Internacional; aquí vendrían a repartir sopas en las esquinas. Venezuela es un país políticamente muy inmaduro, una cuestión de grave peligro, que no saben cuáles son sus debilidades, que no conocen cuáles son sus flancos débiles, que no están haciendo nada para reforzarlas o para prevenir cualquier catástrofe, nosotros estamos viviendo felizmente una vida de parásitos… El verdadero problema, CENTRAL, de Venezuela, el problema fundamental, el que debería ser tema de enseñanza de la Escuela Primaria y de reflexión de todos los sectores, es que es un país VULNERABLE, este es un país improductivo. Ya presenciamos el fin de las ideologías, el mundo estuvo encerrado hasta ayer; y hoy en día no hay ideologías en el mundo, hoy en día no hay propuesta mágica en el mundo, hoy en día HAY TRABAJO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN. Aquí estamos discutiendo, por… por Pedro o por Juan… pero NO ESTAMOS DISCUTIENDO POR LA VIALIDAD DE UN PROYECTO NACIONAL…”

Ya Uslar Pietri lo dijo, y la certeza de sus palabras, unidas al irreprochable ejercicio de su vida de venezolano de bien, divorciado de esa manera de ser demagogos, corruptos y populistas, de los gobernantes que elegimos, nos obliga a reflexionar: ¿Por qué los venezolanos no elegimos a gobernantes de este CALIBRE, y preferimos a los políticos de esa CALAÑA que generalmente votamos?… pero, no demos espacio para lamentar la leche derramada, por ahora…

Hagamos más bien un par de comentarios enaltecedores de las palabras de Uslar, sin duda fue un visionario, aquí clarísimo entre líneas nos recuerda lo que ya nos había dicho:

Hay que sembrar el petróleo: pero no, no lo sembramos, lo despilfarramos,…otra vez evitemos la tentación de lamentar el petróleo derramado…

Para el momento que nos habla asevera que “Ya presenciamos el fin de las ideologías…”, pero no, no tuvo tiempo para ver que el proyecto comunista, que languidecía, aún le quedaban las últimas pancadas de ahogado, que las sufre Cuba, Venezuela, Corea del Norte y Nicaragua.

*Lea también: Thorium (Th) ¿por que no lo mencionan?, por Carlos M. Montenegro

Por otra parte, cuando dice: “Venezuela sería un caso para la Cruz Roja Internacional; aquí vendrían a repartir sopas en las esquinas”. Esto es verdad, lo que pasa es que en Venezuela las razones para la ayuda humanitaria ya se la habíamos dado al mundo antes de la abrupta caída de los precios del petróleo provocada por el Virus Chino. Ya nosotros habíamos hecho uso de nuestro propio virus, desde hace 60 años, el Virus Chadeco.

Venezuela es una tierra elegida por Dios… (Después sigo esta idea).

El mundo se construye sobre las más diversas empresas, digamos literarias, agrícolas, de la construcción, armamentísticas, deportivas, turísticas, aeronáutica, etcétera, etc., etc., y el más largo de los etcéteras,…y de la industria petrolera. Pero esta última es la columna vertebral del cuerpo que es la sociedad de este siglo. La crisis global provocada por la pandemia, que ha mostrado sus primeros síntomas con la quiebra de las empresas petroleras con repercusiones impredecibles por inimaginables en la sociedad.

Nos sorprende en demasía que la generalidad de quienes son todavía los dueños de los micrófonos y las teclas del mundo dicen en un coro: “Cuando volvamos a la normalidad”, como si pudiéramos regresar. ¡Señores ya el mundo después de esta pandemia no será igual! ¡Se cayó la industria petrolera, la columna del mundo!

La historia dice que la humanidad ha pasado tragos amargos que en su plenitud pudo pensarse que eran terminantes, como la crisis de los cohetes, o las guerras mundiales, o la Gripe española, … la experiencia dice que de esta salimos, pero ya no seremos igual…

Por lo fundamental que es la industria petrolera y porque Venezuela –por mono productor–, es una empresa petrolera grande, concluyamos que este país “es una tierra elegida por Dios”. Veamos…

Las empresas petroleras se encuentran inmersas en un problema nuevo, se cayeron, están quebrados, debe digerir el golpe –las que sobrevivan– y recuperarse. Con el producto que compraron no pueden hacer nada, además están obligados a recibirlo porque el tenerlo es un costo, ¿lo regalarán? No, regalado es caro.

Simplifiquemos la cadena: exploración, explotación, transporte, almacenamiento, refinación, almacenamiento, transporte, póngamelo full,…se detiene. Muy posiblemente, aunque usted no lo crea, al eslabón final de la cadena, a quien ponen medio tanque en la estación de servicio, le pagaran para que ponga full. La cadena de exploración, explotación, producción, se detuvo.

La historia dice que de esta salimos, repito. El proceso que pasa por, Uno, caerse -como de hecho cayeron las empresas el lunes antepasado. Dos, digerir, analizar por qué la caída, razonar las opciones para levantarse, y Tres, definitivamente ponerse de pie.

Es muy posible que las empresas petroleras como reacción que acusa el golpe de la paralización del consumo provocado por el Virus Chino, disminuyan su producción, bajen a un quinto de la elaboración, y asuman las impredecibles consecuencias financieras y hasta psicológicas de tan brutal caída.

La ventaja para Venezuela es que nos adelantamos, sin Virus Chino, ya habíamos sufrido ese bajón de un quinto que se colocó como ejemplo. Gracias al Virus Chadeco.

Esta metáfora es exquisita, el mundo es una casa construida por su economía, su base es la industria petrolera, si se desboronan sus bases como ocurrió aquel lunes triste, se cae toda la casa como la conocemos. ¿Cuáles son las consecuencias de la caída de las columnas sobre el resto de la casa? Están ocurriendo…

¿El mundo cómo saldrá de esto? Nadie lo sabe, sobre todo porque las causas primeras, la pandemia, están en pleno desarrollo, nadie puede medir ni siquiera el tiempo…

Hoy más que nunca este pobre país rico requiere una dirección política del tamaño del compromiso que se nos presenta, diferente a la dirección que las brujas Gobierna y Oposiciona por sesenta y pico de años de corrupción, populismo y demagogia nos han impuesto. El cambio es ya…

Post Views: 1.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo López SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue "chucuto"
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas

También te puede interesar

¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
noviembre 4, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
noviembre 4, 2025
América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
noviembre 4, 2025
La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda