• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

USNS Comfort lleva voluntarios venezolanos para atender a pacientes en Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

USNS Comfort EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | noviembre 15, 2022

La atención de pacientes en el USNS Comfort comenzó el 13 de noviembre y se extenderá hasta el 17 en el buque y otros dos espacios habilitados en la ciudad colombiana para el despliegue de personal de salud de Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil, Canadá y Países Bajos

Texto: Liz Gascón


El buque hospital de Estados Unidos USNS Comfort ofrece consultas médicas de una decena de especialidades, cirugías y asistencia humanitaria en Cartagena, Colombia, para atender a cientos de habitantes, incluyendo migrantes venezolanos, durante cinco días.

La atención de pacientes comenzó el 13 de noviembre y se extenderá hasta el 17 de noviembre en la embarcación y otros dos espacios habilitados en la ciudad colombiana para el despliegue de personal de salud de Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil, Canadá y Países Bajos.

Al menos 600 personas hacían fila en la escuela Antonia Santos de Cartagena para entrar a consultas de Medicina general, Odontología, Medicina interna, Pediatría y otras especialidades. En el lugar había decenas de migrantes venezolanos que encontraron en este operativo una respuesta para un tratamiento.

Es la historia de Disnaira Cedeño, una joven de 36 años, oriunda de Maracaibo, que emigró a Cartagena hace cuatro años con la esperanza de acceder a una operación para tratar una enfermedad pulmonar congénita. Disnaira vende café en las calles de esa ciudad.

En el grupo de voluntarios que trabajan en conjunto con los militares estadounidenses y funcionarios del país receptor también se cuentan a venezolanos que se sumaron al despliegue de solidaridad para contribuir con la organización de pacientes en la sala de espera. Yaravith Andrade, una estudiante de comunicación social que dejó Caracas hace cuatro años, aceptó la invitación de ayudar en un grupo de su universidad.

La estudiante describe esta experiencia como un aporte a la población colombiana. Durante la jornada también ha compartido con otros venezolanos.

*Lea también: El USNS «Comfort» vuelve a zarpar para prestar ayuda humanitaria en América Latina

Uno de los primeros pacientes pediátricos que recibieron en la escuela Antonia Santos fue seleccionado para una cirugía el 15 de noviembre en el buque hospital para reparar su paladar hendido. “Es muy linda la gente”, relató la planificadora médica del Usns Comfort, teniente Lizette González, que está por primera vez en el buque hospital.

Esta es la séptima misión del Usns Comfort en la región para fomentar colaboraciones entre países, ONG y organizaciones internacionales. Entre 2007 y 2019, la misión recibió más de 582.000 pacientes y realizó 7.000 cirugías en países de Suramérica, Centroamérica y el Caribe.

El 18 de noviembre, el buque hospital de Estados Unidos partirá de Colombia para continuar con la asistencia humanitaria en República Dominicana. Anteriormente pasó por Guatemala y Honduras.

Este año, la tripulación está conformada por 1.100 militares y civiles. El buque hospital Usns tiene una capacidad de 100 camas, cuatro máquinas de rayos X, un tomógrafo, laboratorios dentales y de oftalmología, y una farmacia. Su longitud es de 894 pies, una superficie que podría albergar casi tres campos de fútbol americano.

“La importante misión médica deja la promesa duradera de amistad, alianza y solidaridad de las Américas. El regreso del Usns Comfort es una muestra de Estados Unidos honrando su promesa”, reza un comunicado de la embajada que sumó esfuerzos con Defensa Civil Colombia, la Alcaldía Mayor de Cartagena y otros organismos para garantizar la asistencia humanitaria.

Post Views: 4.383
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCrisis en Venezuelacrisis migratoriamigrantes venezolanosUSNS Comfort


  • Noticias relacionadas

    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025
    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
agosto 22, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda