Usuarios reclaman al BCV entrega de divisas ya pactadas vía Dicom

De acuerdo con aproximaciones efectuadas por cuentas de Twitter, la deuda de la entidad bancaria con quienes participaron en las subastas podría superar el millón de dólares
A través de la red social Twitter, miles de usuarios manifestaron que el Banco Central de Venezuela (BCV) tiene retenidas divisas que ya estaban pactadas mediante las subastas efectuadas por Dicom, previo a la decisión del Gobierno de modificar el sistema cambiario.
Una carta elaborada por los perjudicados denuncia que las divisas obtenidas en este sistema se encuentran retenidas en las diferentes entidades bancarias, y solicitan una solución al problema.
Aclaran que, pese a las sanciones a las que está sometida la entidad bancaria, el hecho de que diversos bancos actualmente participen en las denominadas «mesas de cambio» demuestra que las transacciones con divisas son posibles. «Solicitamos ser incorporados en el nuevo esquema», añaden.
En este sentido, los usuarios proponen dos soluciones:
- En primer lugar, que los bancos implicados (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, Banco Bicentenario, Banco Provincial, Banco Mercantil, Banco Nacional de Crédito y Banco Banplus) o el mismo BCV compren estas divisas al cambio oficial. «Estamos dispuestos a pagar comisiones actuales que usan en las mesas de cambio», aseveran.
- Por otra parte, consideran que pueden ser entregadas en efectivo, ya sean euros o dólares. «Incluso realizando conversión de moneda, de ser necesario», insisten.
De acuerdo con una encuesta efectuada por una cuenta de Twitter dedicada a información financiera relacionada con el sistema Dicom, la cantidad de dinero retenido podría superar la cantidad del millón de dólares.
Un total $1.189.817.71 USD del DICOM mantienen retenidos personas Naturales en Banca Pública y Privada@BCV_ORG_VE no ofrece Solución.
Pactar estás divisas en las mesas de cambio puede ser una opción#BCVLiberenDivisasDicom @NicolasMaduro @SudebanInforma @BcoBicentenario pic.twitter.com/ZnY5MTE02N— RR☘️ (@RR_2019Ve) May 27, 2019
En este contexto, los usuarios de Twitter manifestaron su disgusto a través del hashtag #BCVLiberenDivisasDicom, en el cual comentaban sus experiencias personales.
#BCVLiberenDivisasDicom necesito mis divisas ahorradas ya sea que me las den en €,$ o para la adquisicion de mi casa o vehiculo de trabajo para seguir trabajando y sacar mi venezuela adelante.@NicolasMaduro @BcoBicentenario @ConElMazoDando @BCV_ORG_VE @BcodeVenezuela @ABVasobanc
— JONATHAN QUINTERO (@JONATHAN_PCV) May 27, 2019
Confiamos en ustedes, entregamos nuestros bolívares y ahora no podemos hacer nada con las divisas asignadas por Dicom. ¡Nos volvieron a engañar! @BCV_ORG_VE @NicolasMaduro @EneidaLayaPsuv #BCVLiberenDivisasDicom
— Estafados Dicom (@EstafadosDicom) May 27, 2019
Personas confiaron en el @BCV_ORG_VE para comprar divisas para medicinas viajes ahorros etc. y ahora BCV se hacen los locos #BCVLiberenDivisasDicom @bbvaprovincial @ElNacionalWeb @sudebaninforma @anauco @ejrl @mingo_1 @cmrondon @SContrerasB @Mmorin_informa @vsalmeron
— Nicola Mistico (@nicolamistico) May 27, 2019
Necesitamos hacer uso de nuestras divisas adquiridas legalmente a través de DICOM y ahora están trancadas en nuestros bancos y ya DICOM no trabajo más.. #BCVLiberenDivisasDicom @BcoBicentenario @MiguelPerezAbad @BCV_ORG_VE @SudebanInforma
— Darwin Peña (@darpc18) May 27, 2019