• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Utilidades fraccionadas ponen cuesta arriba la Navidad para los trabajadores públicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tienda centro comercial uitilidades navidad correo del caroni
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 24, 2022

122 dólares necesitan los obreros para costear una cena navideña y ropa para, al menos, una de las dos celebraciones decembrinas, toda vez que el pago de utilidades para la mayoría no alcanza los 120 dólares

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


De cara al pago de la tercera fracción por concepto de utilidades para los trabajadores públicos, comprar los estrenos, costear la cena navideña y la fiesta de fin de año, cada vez se vuelve más inalcanzable para los obreros ante la devaluación del monto que reciben y el incremento de precios.

Si bien el Ejecutivo venezolano ha cumplido con las fechas de pago, la realidad es que las subidas del dólar durante los meses de agosto y septiembre han logrado devaluar el monto. Según trabajadores de las empresas básicas y otros gremios, la cantidad disminuyó al menos 20 dólares entre las dos primeras fracciones.

Correo del Caroní realizó un sondeo en centros comerciales de Puerto Ordaz para conocer el valor de los tradicionales estrenos de diciembre. Para recolectar la información se pensó en una familia de cuatro integrantes: padres y dos hijos.

Los pantalones de jean básicos tanto de dama como de caballero tienen un valor de 15 dólares. Una camisa de vestir de hombre básica cuesta 15 dólares, mientras que las más formales rondan los 20 dólares.

Las blusas para mujer en los locales más económicos tienen un precio de 10 dólares, habiendo múltiples modelos, los más costosos pueden llegar a los 30 dólares.

Por último, los pantalones infantiles oscilan entre los 10 y 15 dólares. Las camisas para niño de entre los 6 a 11 años tienen un precio de 12 dólares, al igual que los vestidos para niña o blusas infantiles.

Según esta información, un trabajador necesita aproximadamente 92 dólares para vestir a su familia en las festividades navideñas, esto pensando en un solo cambio de ropa cuando, tradicionalmente, se estrenaba los días 24 y 31 de diciembre.

Los obreros han denunciado que el monto viene menguando con cada pago, en el mes de octubre recibieron 200 dólares, no obstante, el pasado 2 de noviembre el monto bajó a 180 debido a la subida del precio de la moneda estadounidense. En este orden de ideas, aseguran que se espera un monto de entre los 150 y 120 dólares para la tercera fracción, lo que representa una disminución del 20% del poder adquisitivo del pago.

Por su parte, Jean Franco, trabajador sidorista perteneciente a la organización laboral Unidad en la Coincidencia, destacó que el sondeo fue benevolente con los precios, ya que, según las tiendas que frecuenta, “los pantalones están en 20 dólares al igual que las camisas, eso habría que multiplicarlo por dos considerando el estreno de los niños para 24 y 31”.

“Se necesitan mínimo 150 dólares porque los zapatos rondan entre los 35 y 60 dólares, esto hablando de niños, para chamos adolescentes sería más. Una familia que tiene 2 o 3 chamos no puede costearlo”, puntualizó Franco, quien aseguró que los trabajadores han optado por no vestirse ellos ni sus esposas para poder destinar todo el dinero a sus hijos.

Declarantes rememoraron que, en décadas anteriores, los estrenos involucraban compras para todos los miembros de la familia, quienes adquirían hasta 5 piezas para usar en la cena de Navidad y fin de año.

*Lea también: Personal de CVG fue el más perjudicado en último pago del 25% de las utilidades

Al menos 30 dólares de las utilidades cuesta la cena navideña

No obstante, lo más importante de estas fechas son las cenas navideñas que reúne a la familia en la mesa. Para diciembre de 2021 el pan de jamón tenía un valor de 10 dólares aproximadamente; sin embargo, este año el precio se incrementó 40% para un valor de entre 14 y 15 dólares.

Por otra parte, las tradicionales hallacas doblaron su valor con respecto al año pasado, fijándose en 2 dólares la unidad.

Una familia de 5 miembros debe gastar al menos 30 dólares para disfrutar de una cena sencilla, mientras que el salario mínimo del país es de apenas 14 dólares mensuales.

Un trabajador público debe gastar entre ropa y comida para una sola de las festividades, 24 o 31, al menos 122 dólares frente a unas utilidades que varían entre los 100 y 200 dólares.

Vestirse y cenar en ambas festividades es inalcanzable y hacerlo en una sola de ellas dependería de no tener ningún otro gasto extra más que la comida navideña y los estrenos.

Hay que señalar que durante el mes de octubre la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido pronosticó que el costo de la ropa aumentaría en un 80% para finales del año.

*Lea también: IVSS paga por diciembre y un segundo mes de aguinaldo cerca de $26 de pensión

Navidad sin juguetes

Este sondeo no incluyó los regalos navideños para los niños, lo cual también es una tradición en las navidades venezolanas. Toda vez que los jubilados están en condiciones aún más precarias, ya que sus utilidades corresponden solo a 60 dólares, lo que los dejaría totalmente sin posibilidades de costear comida y ropa.

“No alcanza para la comida, mucho menos para ropa y calzado. La inflación se come las utilidades. En el primer pago recibí 220 dólares. En el segundo 180, ya para el tercero espero 120”, expresó un trabajador que prefirió mantenerse en anonimato.

Trabajadores declararon al medio que hace décadas las utilidades les permitían costear ropa, cenas navideñas, juguetes para sus hijos y arreglos para sus viviendas. Asimismo lamentaron que las empresas ya no cumplen con la entrega del juguete navideño, beneficio que correspondía a los trabajadores con hijos menores de 18 años.

La presidenta del Colegio de Enfermeras, Maritza Moreno, destacó que el monto percibido por su gremio es de los más bajos, en este sentido aseveró que no alcanza ni siquiera para hacer el mercado de 15 días, mucho menos para que las madres puedan vestir a sus hijos.

Post Views: 2.700
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguinaldoCorreo del CaroníCrisis en VenezuelaNavidadutilidades fraccionadas


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda