• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Utopix: Hasta noviembre de 2022 se han registrado 211 femicidios en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

femicidios Utopix
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2022

La mayoría de las víctimas de femicidio en noviembre tenía entre 16 y 35 años. En un solo caso la edad no apareció en el reporte de los medios de comunicación. Por estos femicidios siete niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos


La ONG Utopix indicó en su último informe que durante los meses de enero y noviembre de 2022 se han registrado 211 femicidios en todo el país, además de 10 en grado de frustración y siete femicidios de venezolanas en el extranjero.

En la publicación, hecha el pasado 10 de diciembre, la ONG reiteró su alerta que desde el Estado «no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que sólo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres».

Hasta septiembre de 2022, según los datos de Utopix, en promedio una venezolana ha sido asesinada por cuestiones de género cada 38 horas.

De los femicidios registrados en noviembre, entre ellos el de una mujer trans y trabajadora sexual, la mayor cantidad se registró en el estado Bolívar (4), seguido de Zulia (3); Distrito Capital, Nueva Esparta y Anzoátegui, con dos casos en cada entidad respectivamente; y los estados Monagas, Aragua, Guárico, Carabobo y Apure con un caso respectivamente.

*Lea también: Mujeres marchan para pedir un parao a femicidios y la desigualdad

La mayoría de las víctimas tenía entre 16 y 35 años. En un solo caso la edad no apareció en el reporte de los medios de comunicación. Por estos femicidios siete niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos.

En uno de los casos reflejado por la ONG los familiares de las mujeres denunciaron maltratos. Tres familiares resultaron muertos o heridos durante el hecho y en dos casos hay antecedentes de acosos contra la víctima.

Utopix también mencionó que en cuatro casos, el femicidio fue agravado debido a que el cuerpo de la víctima fue abandonado en la vía pública, en dos casos las víctimas estaban desaparecidas y en otros dos casos las víctimas sufrieron abuso sexual antes de su muerte.

La mayoría de los femicidas (7) usaron armas blancas para asesinar a sus víctimas. En tres casos se usaron armas de fuego –pese a que en Venezuela está vigente una prohibición de porte de armas de este tipo–, mientras que en cinco casos las víctimas murieron por asfixia mecánica.

«Frente a esta realidad debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia femicida exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores», aseveró la ONG.

Otro de los datos que aportó Utopix en su informe refiere esa inacción del Estado: De un total de 22 femicidas, solo cinco están presos, 9 están fugados y no hay información sobre los autores materiales de estos hechos en ocho casos.

Post Views: 4.607
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

femicidiosONG UtopixViolencia contra la mujer


  • Noticias relacionadas

    • ONG Utopix registró 76 feminicidios en Venezuela en el primer semestre de 2025
      septiembre 6, 2025
    • ONG Utopix: Al menos 61 mujeres fueron víctimas de feminicidio en cinco meses
      agosto 6, 2025
    • Utopix contabiliza 15 feminicidios en el país durante marzo de 2025
      mayo 27, 2025
    • Utopix registra siete femicidios durante enero de 2025
      abril 1, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

ONG Utopix contabilizó 185 femicidios en Venezuela durante 2024
febrero 11, 2025
ARI Móvil | Unión Europea realizó caminata contra la violencia hacia la mujer
noviembre 26, 2024
Utopix registró 125 femicidios en los primeros ocho meses del año
noviembre 1, 2024
Utopix reportó 78 femicidios en Venezuela durante los primeros cinco meses de 2024
agosto 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda