• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UVL denuncia «torturas y cobro de vacunas» sobre 19 detenidos en conflicto en Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UVL - detenidos requisas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2022

La ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) precisó que los abogados defensores y los familiares de los detenidos están a espera que la Corte de Apelaciones de San Fernando de Apure designe el nuevo juez para este caso


La Organización No Gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad (UVL) denunció este martes diversas irregularidades sobre 19 personas recluidas en la cárcel de Santa Ana, estado Táchira; tras cumplirse un año del conflicto armado en el estado Apure, hecho que estuvo  liderado por los grupos armados en la frontera colombo-venezolana.

Así lo dio a conocer el presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, quien precisó que las personas fueron detenidas durante el conflicto armado en el Alto Apure.

Márquez indicó que los reclusos diariamente toleran “trato cruel” así como el “cobro de vacunas” por parte de las autoridades, a lo que agregó que sus casos también sufren de “retardo procesal”.

“Ante la falta de vehículo, cauchos y gasolina, los familiares tienen que aportar para el traslado casi 150.000 pesos colombianos (41 dólares) por preso. Para cada traslado de los 19 se debe contar con casi 3 millones de pesos (770 dólares), cuya obligación le corresponde al Estado Venezolano”, agregó.

De la misma manera, el exparlamentario aseguró que los 19 privados de libertad son acusados de traición a la patria, rebelión militar, asociación para delinquir y ataque al centinela, sin existir pruebas que los vinculen con estos delitos.

Márquez aseguró tener informes que fueron elaborados por la Medicatura Forense de Guasdualito y que dan cuenta que los detenidos fueron torturados, sometidos a tratos crueles, inhumanos  y degradantes. “Recibieron golpes en la cara, el cráneo, las manos, la rodilla y la espalda entre otras partes del cuerpo”.

A su juicio, uno de los casos más graves fue el de Mónica Triana,  quien asegura estaba embarazada al momento de la detención y no hubo ningún tratamiento especial para ella por lo cual perdió a su bebé en la cárcel y sigue detenida cuando debieron haberle dado una medida cautelar.

*Lea también: Coalición introduce amparo constitucional a favor de presos políticos militares

Los abogados defensores y los familiares de los detenidos están a espera que la Corte de Apelaciones de San Fernando de Apure designe el nuevo juez para este caso. «Mientras, ello ocurre, la situación de los reclusos es muy compleja, porque los familiares de los mismos son de  bajos recursos económicos y están siendo obligados a “colaborar” con el pago de los traslados, desde Santa Ana del Táchira hasta Guasdualito, estado Apure. Esto implica cuatro horas de carretera entre los dos estados», reseñó UVL.

El Tribunal Militar de San Cristóbal llevó a cabo la audiencia preliminar. Luego la causa fue remitida al Tribunal  Penal Ordinario de Guasdualito y posteriormente, la juez desestimó ese recurso y se inhibió del caso, por lo cual el juicio en la actualidad está paralizado.

El defensor de derechos humanos apuntó que el Estado Venezolano incumple los acuerdos internacionales, a pesar que firmó un compromiso con la Corte Penal Internacional (CPI) en aras de reformar la jurisdicción penal y todos los juicios como los del Alto Apure.

Post Views: 3.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conflicto en ApureUna Ventana a la LibertadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido...
      septiembre 17, 2025
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda