• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Vacuna» es la palabra del año, según la FundéuRAE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2021

“Vacuna” fue la vencedora por su “gran presencia” en el debate social, político, científico y económico y por su interés lingüístico; indicó la fundación


La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, eligió “vacuna” como palabra del año 2021.

Los vocablos vinculados con el coronavirus agruparon una parte importante de las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE del 2021, como ya ocurrió en el 2020. Además de vacuna, entre las elegidas se encontraban “negacionista” y “variante”. Las otras candidatas eran: desabastecimiento, cámper, ecoansiedad, carbononeutralidad, metaverso, criptomoneda, fajana, megavatio y talibán.

“Vacuna” fue la vencedora por su “gran presencia” en el debate social, político, científico y económico y por su interés lingüístico; indicó la fundación.

*Lea: Científico asegura que se podría crear «muy rápido» nueva vacuna contra variante ómicron

«Ha estado presente en todo el mundo»

Esta voz y sus derivados, como “vacunación” o “vacunado”, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: vacuna de refuerzo, punto de vacunación masiva, pauta de vacunación.

“Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como vacunódromo (formado con la base culta “dromo”, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o vacuguagua (acrónimo de vacunación y guagua)”, explicó FundéuRAE.

En el Diccionario de la RAE desde 1803

El concepto de vacuna surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela vacuna o bovina quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo “vaccina” (creada a partir del latín vaccinus, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose vacuna, que aparece por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.

La primera palabra del año para la Fundación fue “escrache”, en el 2013, a la que siguieron “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018), los “emojis” (2019) y “confinamiento” (2020).

Post Views: 1.591
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FundéuRAEReal Academia Españolavacuna


  • Noticias relacionadas

    • Academia de Medicina afirma que caso de polio está controlado y pide ampliar vacunación
      octubre 19, 2024
    • Polarización es la palabra del año 2023, según FundéuRAE
      diciembre 27, 2023
    • La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños
      octubre 3, 2023
    • OMS anuncia en Davos un plan para acelerar las vacunas contra la tuberculosis
      enero 17, 2023
    • Científicos desarrollan vacuna que entrena el sistema inmunitario contra el cáncer
      enero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Sputnik V, la vacuna de los influencers, por Gustavo A. Rivero
enero 24, 2022
OMS sigue sin darle el visto bueno a vacuna Abdala y cinco países autorizan su uso
enero 1, 2022
México se suma a la lista de países que autoriza el uso de la vacuna cubana Abdala
diciembre 30, 2021
Llegan a Venezuela 700 mil nuevas dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V
octubre 23, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda