• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vacunas en niños y niñas, cuáles son necesarias y dónde conseguirlas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela vacunas Polio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 12, 2022

El programa de inmunizaciones contempla vacunas desde el momento del nacimiento del niño o niña hasta los 10 años, también en adultos y mujeres embarazadas. La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda que la cobertura sea superior a 95% de la población, algo que no se cumple en Venezuela


La vacunación del grupo familiar, en especial niños, niñas y adolescentes se vio frenada por la pandemia de covid-19. Ya en el segundo año, las autoridades sanitarias mundiales recuerdan la necesidad de completar los esquemas de inmunización. 

A partir del 8 de junio, el Ministerio de Salud activó una campaña nacional de vacunación de seguimiento para sarampión, rubéola y poliomielitis, tres de las enfermedades por vacunas que incluye el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Pero no son las únicas. 

El programa de inmunizaciones contempla vacunas desde el momento del nacimiento del niño o niña hasta los 10 años, también en adultos y mujeres embarazadas. La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda que la cobertura sea superior a 95% de la población, algo que no se cumple en Venezuela. 

En los recién nacidos, durante las primeras 24 horas de vida se debe administrar la vacuna contra la hepatitis B. En los próximos 28 días debería recibir la BCG, que es una inmunización contra tuberculosis.

Entre los dos y siete meses de edad, los niños y niñas deben recibir dosis de rotavirus (diarreas), pentavalente (difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, meningitis por haemophilus, influenza tipo B), polio oral y polio inactiva, neumo 13 valente y una dosis contra la influenza estacional. 

Lea también: Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para cuidar su salud mental

Para el periodo entre los 12 y 23 meses de edad, los niños y niñas deben tener las vacunas de fiebre amarilla, SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), así como los primeros refuerzos de pentavalente, polio y neumo 13 valente. 

A los cinco años se completa el ciclo de vacunación con el segundo refuerzo de pentavalente y polio oral. A los 10 años se recomienda inmunizar con la toxoide tetánica (tétanos) y difteria. 

Esquema de vacunas

¿Dónde conseguir las vacunas?

Las vacunas deben estar disponibles en ambulatorios, hospitales y Centros de Diagnóstico Integral (CDI). Para la campaña de seguimiento contra la rubéola, polio y sarampión se incluyeron los consultorios populares. 

En Caracas, por ejemplo, se tiene disponibilidad de dosis de pentavalente, polio oral e inyectada (inactivada), toxoide tetánico diftérico, covid-19 y fiebre amarilla en el ambulatorio norte del Distrito Sanitario número 1, ubicado en La Pastora. 

En el caso de la vacuna contra fiebre amarilla, se necesitan conseguir diez niños para completar las dosis que trae el frasco, por lo que deberá reservar una cita y acudir el día que le indiquen. 

El Distrito Sanitario número 3, en San Martín, también está activo para inmunizar contra el polio, la SRP o trivalente viral, pentavalente, toxoide tetánico y fiebre amarilla. 

En Petare están activas la Clínica Popular La Dolorita, los consultorios populares de La Lira, Simón Bolívar y Cecilio Acosta, el CDI La Suiza (barrio Carpintero) y el ambulatorio de Barrio Nuevo.

El CDI de Santa Cruz del Este, en el municipio Baruta, también tiene disponible el esquema de vacunación normal. 

Mientras que en Chacao los ambulatorios de El Bosque, Altamira, Los Palos Grandes, Chacao, Bello Campo y Pedregal tienen disponibles trivalente viral, fiebre amarilla, toxoide tetánico, pentavalente y polio oral e inyectada. Los horarios de atención son entre 8:30 am a 12:00 pm. 

Lea también: Parir en casa se está volviendo una práctica común, sin planificar, en sectores populares

 

 

Post Views: 8.995
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plan de VacunaciónSaludUtilitarias TCVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Jul
      julio 18, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #17Jul
      julio 17, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #16Jul
      julio 16, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #9Jul
      julio 9, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #7Jul
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
julio 6, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
julio 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
julio 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda