• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vacunómetro: aumentan las contradicciones del plan de inmunización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 25, 2021

El Vacunómetro cumple tres meses monitoreando el plan de vacunación anti covid-19 en el país, y durante este período se ha evidenciado mayor opacidad, inconsistencia y contradicciones en las cifras declaradas por las autoridades. La información oficial dada hasta el martes 24 de agosto revela que se reportaron 8,7% menos vacunas aplicadas que la data suministrada en la semana anterior


El plan de vacunación contra el covid-19 en Venezuela continúa mostrando una total opacidad en la información oficial. En los tres meses que el Vacunómetro ha hecho seguimiento a este proceso, se evidenciaron inconsistencias y contradicciones en los datos suministrados por las autoridades de cada uno de los estados. Esta falta de estadísticas confiables, es a su vez consecuencia del silencio que sobre esta materia mantiene el gabinete de Nicolás Maduro y especialmente desde el Ministerio de la Salud.

Pese a la poca transparencia en el suministro de la data, durante los últimos tres meses el Vacunómetro se ha empeñado en recopilar información que permita conocer el avance del plan de vacunación. De acuerdo a las declaraciones oficiales, se han aplicado 4.270.030 dosis hasta el martes 24 de agosto, lo que significa una inmunización parcial de 19,4%; es decir, personas que recibieron al menos una dosis. 

Maduro dijo el 16 de agosto que espera vacunar al 70% de la población con «sus dos dosis» entre agosto y septiembre, acortando así el plazo fijado inicialmente de diciembre próximo. 

Según el reporte sobre el número de dosis aplicadas de 4.270.030 dado a conocer por directivos de Salud y gobernadores, se observa que la cifra es 8,7% menor a la reportada anteriormente de 4.678.086. Con ello se revela una de las principales contradicciones de los voceros o la manipulación de las cifras por parte de las autoridades.    

El boletín número 12 del Vacunómetro, la herramienta periodística de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual, resalta que el número de vacunas suministradas a la población es también mayor al total de 3.568.512 dosis distribuidas en los 23 estados más el Distrito Capital. Se constata que tampoco se han reportado todas las vacunas que han recibido en las regiones.

La versión oficial señala que desde el pasado 13 de febrero han llegado al país 3.230.000 vacunas desde China y Rusia, pero el gobierno dejó de reportar el ingreso de nuevas dosis.    

Entre el 17 al 24 de agosto se observa que los estados Mérida, Táchira y Lara informaron cifras menores a la última actualización. Mientras que en Táchira se refirieron a “personas inmunizadas” sin discriminar número de personas con una o dos dosis.

En Lara se ignoraron las solicitudes del Vacunómetro para conocer el detalle de las dosis aplicadas y la cantidad de vacunas que han llegado al estado centro occidental. La última actualización sobre las dosis recibidas fue el pasado 8 de julio.

Desde el pasado 6 de junio, las autoridades de Insalud de Carabobo no dan detalles sobre las vacunas que han llegado a la entidad, ni información sobre las jornadas de vacunación realizadas. El presidente del Colegio de Enfermeros de este estado, Julio García informó que entre el 9 y 23 de agosto se incrementó el número de ambulatorios operativos para jornadas de vacunación, donde se aplican cerca de 100 dosis por día. También indicó que se realizaron jornadas en el Parque Recreacional Sur, el módulo 810 y en el Centro de Diagnóstico Integral de Trapichito en Valencia. Aseguró que en la urbanización La Esmeralda del municipio San Diego se aplicaron 3.000 dosis para las personas que ya tenían la primera vacuna y otras 1.500 en la urbanización El Bosque de Valencia 1.500 dosis.

Nueve estados han anunciado cifras de primeras y segundas dosis aplicadas (Amazonas, Anzoátegui, Apure, Lara, Mérida, Monagas, Portuguesa y Táchira), pero en la última actualización solo informaron datos generales. Únicamente Vargas actualizó cifras de ambas dosis. Mientras que Aragua no ofreció información oficial. 

Solo china

Ante la ausencia de segundas dosis de la rusa Sputnik V, se maneja la posibilidad de que los venezolanos, especialmente los mayores de 60 años, puedan pasar a un nuevo esquema de inmunización con la china Sinopharm. Hasta ahora, el Ministerio de la Salud no ha dado información sobre este tema ni cuál será el plan a seguir.  

Las personas que esperan recibir su segunda dosis de Sputnik V alertan que han acudido cada semana a su centro de vacunación sin obtener una respuesta favorable.

«Ya no van a llegar más vacunas rusas, aquí solo se está aplicando la china», dijo un funcionario a Israel González de 51 años en Parque Miranda en Caracas, habitante del municipio Sucre.

Según estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), menos de 200.000 personas habrían recibido las dosis requeridas para su inmunización.

Han pasado tres meses que no se reúne la Mesa Técnica de Vacunación para coordinar los planes de inmunización en el país. Esta instancia fue creada en febrero pasado y participan funcionarios de la administración de Maduro, asesores de la Asamblea Nacional de 2015 (de oposición mayoritaria), representantes de la OPS y de la Academia Nacional de Medicina, entre otros. Aunque se reunieron en cuatro ocasiones, no hubo más convocatorias por parte del gobierno para atender requerimientos del plan de inmunización o el tipo de vacunas que pueden llegar al país.

Por lo pronto, luego del pago de la deuda que Venezuela mantenía con la OPS, se espera el lote de 3,2 millones de dosis de las vacunas chinas Sinopharm (2.594.400) y Sinovac (693.600) en la primera entrega de dos previstas por el mecanismo Covax para este año. Se prevé que otras 1,7 millones de dosis de Sinopharm arriben al país en los últimos tres meses, según informó la organización internacional.

Las incongruencias

De acuerdo a los balances oficiales se han reportado en Venezuela 327.450 contagios y 3.924 fallecimientos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 hasta el 24 de agosto de 2021. Maduro también informó que se detectó el primer caso de la variante delta el pasado 25 de julio.

«Mirando todos estos indicadores, las cifras del gobierno son imposibles», dice María Eugenia Grillet, epidemióloga de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas.

«Es evidente que los datos (del gobierno) están completamente equivocados, son incorrectos e inútiles”, dice Pedro Delgado, vicepresidente del Institute for Healthcare Improvement, una ONG con sede en Boston, Massachusetts. «Los números no tienen sentido».

El Ministerio de Salud se negó a comentar cuando Nature (un portal especializado en el tema) le preguntó sobre las discrepancias en sus datos en comparación con los reportados por grupos como Médicos Unidos Venezuela y ONG.

Las verdaderas estadísticas de infección y muerte por covid-19 en Venezuela son al menos de cinco a siete veces más altas que las que informa el gobierno, dice Julio Castro, investigador de enfermedades infecciosas de la UCV. Realiza esta estimación a partir de los datos remitidos a la Encuesta Nacional de Hospitales de Venezuela, que coordina.

Post Views: 3.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DosisSinopharmSputnik VVacunas CovaxVacunómetro


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela no reporta datos de vacunación por covid-19 a la OPS desde febrero
      junio 29, 2022
    • Vacunómetro | Solo 45% de la población venezolana tiene dos dosis contra la covid-19
      junio 17, 2022
    • Sputnik V, la vacuna de los influencers, por Gustavo A. Rivero
      enero 24, 2022
    • Delcy Rodríguez: Tenemos todas las vacunas para el refuerzo contra la covid-19
      enero 3, 2022
    • Efectividad de siete vacunas contra la covid-19 es menor frente a la variante ómicron
      diciembre 17, 2021

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Vacunómetro | Balance de un plan de vacunación envuelto en caos y desinformación
diciembre 3, 2021
¿Qué se sabe sobre la variante ómicron de covid-19?
diciembre 1, 2021
Vacunómetro: En la última semana apenas tres estados actualizaron cifras de vacunación
noviembre 25, 2021
Vacunómetro: Niños reciben candidatas vacunales pese a la oposición de la comunidad médica
noviembre 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda