• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

VacunómetroVen: sin data oficial sobre el avance del plan de vacunación en la mitad del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | junio 30, 2021

Siete voceros oficiales que se encargan periódicamente de informar sobre el avance del plan de vacunación en las regiones centraron sus alocuciones en las primarias del partido de gobierno Psuv. El seguimiento de la Alianza Rebelde Investiga a las jornadas de vacunación calculó que en la última semana aumentó 32,5% la cantidad de personas inmunizadas


Las autoridades de Salud y gobernadores de Carabobo, Lara, Monagas, Sucre, Trujillo, Yaracuy y Vargas fueron los únicos que informaron sobre el alcance del plan de vacunación de la última semana de junio de 2021.

Otros cinco estados ofrecieron información parcial sobre el proceso de vacunación y los 11 estados restantes y Distrito Capital no declararon nada al respecto. Es decir, 50% de las regiones no informaron sobre la cantidad de vacunas recibidas y aplicadas. 

Al menos en Falcón, Mérida, Aragua, Anzoátegui, Nueva Esparta, Barinas y Portuguesa los gobernadores y protectores de los estados centraron sus discursos en las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). 

Sin embargo, el ocultamiento de cifras sobre el proceso de vacunación en Venezuela no es un hecho nuevo. Por ejemplo, desde marzo no se informa sobre cuántas dosis se han destinado para las jornadas de vacunación que se realizan en Distrito Capital. 

El #VacunómetroVen, una herramienta periodística que monitorea el proceso de administración de vacunas anti covid-19 en Venezuela, desarrollada por la Alianza Rebelde Investiga (ARI) formada por El Pitazo, Runrunes y TalCual, revela que la información oficial disponible no permite saber dónde se encuentran 32,6% que han llegado al país

El #VacunómetroVen también calculó un aumento de 32,5% en el número de dosis aplicadas en los últimos ocho días y, después de cuatro meses de haber iniciado el proceso de vacunación en Venezuela, apenas se han vacunado a 4,9% de la población necesaria para alcanzar la inmunidad de rebaño. Aunque, es preciso aclarar, no toda la población cuenta con la segunda dosis.

Desinformación e improvisación

La administración de Nicolás Maduro no ha publicado un plan de vacunación formal. No se tiene certeza sobre cuáles son las metas a mediano plazo o las prioridades para el Estado venezolano con respecto a la inmunización contra el covid-19. Desde el seguimiento que realiza el #VacunómetroVen se evidencia que el proceso transcurre con improvisación y sin el cumplimiento de las metas a corto plazo. 

Después de que al país llegaron las primeras 100.000 dosis de la Sputnik V el 13 de febrero, se informó que vacunarían al personal sanitario. No obstante, a los 20 días llegó la primera donación de 500.000 vacunas chinas y con estas se empezó a vacunar al personal docente con la promesa de regresar a las clases presenciales. Pero el año escolar terminó en casa. Sin cubrir la vacunación a los trabajadores del sector salud y educativo, se inició la cobertura a las personas de tercera edad y con riesgo de comorbilidad. 

A finales de mayo, cuando apenas llegaron al país 2.730.000 dosis, se anunció la segunda fase de vacunación masiva que incluyó a la población general sin haber terminado la cobertura de la población de riesgo. Se reportaron protestas del personal sanitario porque aún no los habían vacunado. Aunque las autoridades aseguraron que ya habían aplicado las vacunas a 90% de los trabajadores de la salud, una encuesta de Monitor Salud, publicada a principios de junio, evidenció que apenas se había inmunizados a 37.478 de 75.191 encuestados en 61 centros de salud, es decir a la mitad de esa población  prioritaria. 

El pasado 24 de junio llegó, además, un lote de biológicos cubanos Abdala y empezaron aplicarlas el fin de semana en Ciudad Tiuna, urbanismo construido por el programa Gran Misión Vivienda Venezuela al suroeste de Caracas. Sin embargo, la comunidad científica ha declarado que las dosis Abdala son todavía un candidato a vacuna porque sus estudios y eficacia no han sido publicados en revistas científicas de reconocimiento ni ha sido aprobada por un organismo independiente. Además, aclararon que aplicarlas bajo estas condiciones en la población venezolana es inconstitucional.

Hasta el momento los estudios sobre la Abdala se han realizado y han sido aprobados solo por los institutos cubanos. 

Un mes después de iniciada la segunda fase, el Ministerio de Salud informó la extensión a 90 días para la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V. Según versiones de las personas que han asistido a la cita para ser vacunados nuevamente y recogidas por el #VacunómetroVen, el plan de vacunación masiva inició sin la cantidad de dosis suficientes. No todos han logrado la cobertura completa a los 21 días después de la primera inyección.

La administración de Maduro informó que para finales de 2021 vacunarán a 70% de la población venezolana. Es decir, 22 millones de personas para lo que se requieren 44 millones de dosis. Pero hasta el 30 de junio, a Venezuela apenas habían llegado 3.230.000 dosis de vacunas rusas y chinas, lo que apenas representa 7,3%.

 

Post Views: 685
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Plan de VacunaciónVacunasVacunómetroVen


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
      agosto 9, 2022
    • Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
      agosto 8, 2022
    • Gobierno reporta 355 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #6Ago
      agosto 6, 2022
    • Gobierno reporta 310 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #5Ago
      agosto 6, 2022
    • El #4Ago Venezuela reportó 310 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19
      agosto 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Diez que son miles, por Roberto Patiño
    • Las nuevas profesiones, por Aglaya Kinzbruner
    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
    • Cohabitación y oposición ¿lo mismo?, por Estilito García
    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias

También te puede interesar

Venezuela reportó el #3Ago 591 nuevos casos y ningún deceso por covid-19
agosto 4, 2022
Academia de Ciencias pide reforzar medidas de bioseguridad ante alza de casos de covid-19
agosto 3, 2022
Miranda reportó 306 de los 500 casos de covid-19 detectados el #2Ago
agosto 3, 2022
Venezuela reportó 250 nuevos casos de covid-19 sin fallecidos el #1Ago
agosto 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para...
      agosto 9, 2022
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales...
      agosto 9, 2022
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Diez que son miles, por Roberto Patiño
      agosto 10, 2022
    • Las nuevas profesiones, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 10, 2022
    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda