• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Van Gogh y el petróleo, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Van Gogh y el petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | diciembre 2, 2022

Twitter @laureanomar


Los métodos de lucha son tan importantes como las causas que los inspiran. Por eso, entre otras cosas, condenamos el terrorismo, porque deslegitima las razones que le sirven de basamento y las ideas que promueve. Viene esto a cuento por el método del que algunas organizaciones de defensa del medio ambiente se han servido para llamar la atención sobre el tema: agredir algunas obras de arte famosas como forma de promover su causa.

Pero, ¿qué culpa tiene Van Gogh del cambio climático?, se preguntará el lector. Bueno, no podemos responder que ninguna. El gran pintor holandés, como todo Homo sapiens que ha venido al planeta, contribuyó, como nosotros lo hacemos, a su destrucción. Desde que dejamos de ser bestias y nos convertimos en Homo faber, no hacemos otra cosa que lastimar el planeta de una u otra manera. Es inevitable: para nuestra especie, vivir es contaminar. Otra cosa diferente es que no tomemos acciones para minimizar, tanto como nos sea posible, nuestra acción destructora e incluso revertir daños ocasionados en otros tiempos. Nuestro compromiso con la salud del planeta debe ser serio y sostenido. Debería ser parte de la formación de las nuevas generaciones.

Dicho lo anterior, en la lucha por la defensa de un planeta sostenible, da la impresión de que las acciones de los «mancha cuadros», lejos de animar a la gente para la causa, la desanima. Tal vez hasta despierte en alguno ganas de producir un derramito petrolero para vengarse. Es cierto que llaman la atención, que salen en las primeras páginas de todos los diarios, pero es cuestionable el afecto que generan sobre la causa que promueven.

Un primer cuestionamiento es que los materiales que usan para protestar, seguramente muchos de ellos, como el pegamento con el que se ayuntan a los marcos de los cuadros, son probablemente derivados del petróleo. Es que resulta muy difícil al ser humano actual la coherencia absoluta. Estar radicalmente en contra del uso del petróleo implicaría, por ejemplo, no usar ningún medio de transporte, ni siquiera los eléctricos, porque también la protección del planeta cuesta un poco de destrucción. Los molinos de energía eólica y las placas solares también deterioran el medio ambiente. ¿Por qué apostamos por ellas? Pues porque producen energía limpia, pero no podemos dejar de lado que necesitamos energía sucia para su fabricación.

*Lea también: Mensaje a quien quiso estafarme, por Reuben Morales

¿Qué lograrán al final los protestantes artísticos? Un extraordinario aumento en el consumo de combustibles fósiles. Cientos de camiones transportando cristales de seguridad a los museos, más cámaras con más cables, obreros que vendrán en automóviles a trabajar en la protección de los museos, etc.

Puede que esto también tenga un efecto sobre la manera como se expone el arte. Quizá los museos reemplacen los originales por afiches que puedan ser ensuciados, lavables, de plástico, quizá. Esto sin contar con el efecto de mostración que estas protestas producen sobre múltiples desquiciados dispuestos a cualquier cosa.

Debemos proteger todos los girasoles, también los de Van Gogh, cuya contemplación constituye, para el alma sensible, motivación especial para amar a la naturaleza toda, la humana incluida.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 6.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano MárquezPetróleoVan Gogh


  • Noticias relacionadas

    • Perdonen lala…, por Laureano Márquez P.
      junio 6, 2023
    • Producción de petróleo venezolano aumentó en mayo, según cifras preliminares
      junio 6, 2023
    • OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024
      junio 4, 2023
    • Reclamos en tribunales norteamericanos contra Citgo superan los $21.000 millones
      mayo 31, 2023
    • Argus: Chevron recorta sus expectativas de producción petrolera en Venezuela
      mayo 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Alcohólicos Anónimos conmemora sus 88 años con jornadas de concientización en el país
    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir del #16Jun
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados en tercer ciclo de diálogo en Cuba
    • Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana como su directora ejecutiva
    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke" ejercían sin permiso

También te puede interesar

Estatal petrolera india ONGC busca licencia ante EEUU para importar crudo venezolano
mayo 30, 2023
Presidente de Pdvsa se reunió con Chevron para fortalecer producción de petróleo
mayo 27, 2023
El futuro de Photoshop, por Laureano Márquez P.
mayo 23, 2023
Energías eólica y solar bajan al mínimo las fuentes fósiles para electricidad en Brasil
mayo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcohólicos Anónimos conmemora sus 88 años con jornadas...
      junio 10, 2023
    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir...
      junio 10, 2023
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda