• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Varada explora el sonido de la guitarra en su primer LP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

portada esto sí suena varada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | diciembre 23, 2020

Desde la República Democrática del Congo, Varada estrena su álbum de debut. El proyecto en solitario del músico venezolano Ángel Negrín recorre los sonidos de la psicodelia y el post rock a través de una gran protagonista: la guitarra


Viajar por paisajes sonoros. Sumergirse en la música y recorrer escenarios con los audífonos puestos. Now we live in peace es el primer LP del músico venezolano Ángel Negrín bajo el nombre de Varada, en el que propone una travesía emocional y sensorial por siete canciones donde la guitarra es la protagonista. “Es un disco para escuchar de principio a fin inmerso en los sonidos. Hay muchos que no resaltan sino cuando te concentras. El disco en general es así: tiene texturas y vuela, vuela un poco por paisajes”, asegura su creador.

Es un trabajo discográfico en el que prefirió dejar de lado su nombre y no ser identificado como “la estrella”. Esa intención de alejarse de los reflectores lo han llevado a buscar que la audiencia relacione su música con imágenes visuales y no con una cara o identidad. 

En este primer álbum de Varada, la exploración de sonidos y texturas se da principalmente desde la guitarra, desde donde tanteó distintos sonidos. Y fue más allá al agregar “muchos instrumentos sueltos” que le dan melodía y variedad al disco, “más tirando al post rock pero también tiene del rock psicodélico que me gusta mucho”. 

Aunque la guitarra es la que habla fuerte y algunas canciones son instrumentales, las letras que se juntan con las melodías también tienen algo que decir. El acompañamiento no es solo circunstancial. “Siempre fue primero la música, las letras las acompañó, pero sí tienen un mensaje muy claro en momentos y etapas de mi vida. Y cada vez que las escucho, tienen un significado importante”, explica el exintegrante de Días de Septiembre y La Mar. Al manejar el inglés y considerar que así llegaba a una audiencia más grande y universal, ese fue el idioma elegido para el disco. 

En Now we live in peace, cada canción tiene su mensaje particular más allá de una textura que los identifica en conjunto. No es temático, a pesar de que el nombre se repite en la canción que cierra el proyecto y que se combina con la portada de un mar en calma. Pero si hay un destino común al cual llegar al final de recorrerlo por completo, la paz podría ser uno. 

Ángel Negrín no ha dejado de componer, ni siquiera cuando emigró de Venezuela para llegar a Madrid y saltar otra vez hasta el Congo. Cuenta que siempre piensa ideas, graba y las guarda. La construcción de las canciones se hicieron entre los años 2019 y 2020. Algunas fueron ideas originales desarrolladas para este proyecto y otras fueron el resultado de rebuscar en los archivos. “Fui comprándome cosas para grabar en mi casa. Fue mucho ensayo y error. Grabé todo, bajos y voces. En el baño hice como un pequeño estudio con lo que podía. Creé ahí un poco viendo videos de Youtube, pidiendo recomendaciones de cómo podía grabar, mejorar las voces. Lo que escuchan a lo mejor no es el mejor sonido, pero es lo que tenía y estoy satisfecho”.

Now we live in peace de Varada está disponible en todas las plataformas digitales, así como también en Bandcamp para los interesados en comprar el disco. 

Aquí puedes escuchar la entrevista a Varada, que fue transmitida en el programa 438 de Esto Sí Suena que puedes escuchar completo en Spotify, Ivoox y Apple Podcast.

Post Views: 1.778
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaMúsicaVarada


  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
agosto 18, 2025
Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
julio 28, 2025
Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
julio 3, 2025
Réquiem para Trino Mora
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda