• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vázquez-Figueroa: «Hay que sacar las lecciones buenas que trajo el petróleo y avanzar»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | noviembre 27, 2022

El artista plástico caraqueño exhibe en Beatriz Gil Galería más de una veintena de piezas con las que reflexiona e indaga en la relación de los venezolanos con el petróleo y lo que trajo la industria al país. «Retrotopías: Assignment Venezuela» es el título de la muestra


… Pero, aunque hayamos perdido la fe en las utopías de todo signo, lo que no ha muerto es la aspiración humana que hizo que esa imagen resultara tan cautivadora. De hecho, está resurgiendo de nuevo como una imagen centrada, no en el futuro, sino en el pasado: no en un futuro por crear, sino en un pasado abandonado y redivivo que podríamos llamar retrotopía.

Zigmunt Bauman

En 1997 Tony Vázquez-Figueroa (Caracas, 1970) dejó la capital venezolana, su trabajo como publicista, se mudó a La Habana (Cuba) y se inscribió en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. En la isla hizo sus primeros trabajos relacionados con el petróleo, «ahí no había materiales con qué trabajar, así que con betún de Judea creamos una especie de tinta y pintábamos en papel kraft», recuerda. Cinco años más tarde, regresó al país y vivió en primera persona el paro petrolero y desde entonces el crudo –y todo lo que ha gravitado alrededor de este desde su descubrimiento y explotación en el país– se convirtió en su materia de estudio y eje central de su obra.

*Lea: UE estudia pedir a Estados Unidos más excepciones para el petróleo venezolano

«El paro petrolero para mí fue clave. Entendí que hasta que no resolvamos el problema del petróleo no vamos a poder solucionar los problemas del país», confiesa Vázquez-Figueroa, merecedor del primer premio del 63º Concurso y Exposición del Museo de Arte de Boca Ratón, Florida, EEUU.

Durante los meses de encierro del paro, empapeló su casa con noticias del momento que luego fue pintando con betún. Con el tiempo se fue empapando en el tema petrolero, con lecturas, análisis, libros, revistas y, en paralelo, fue incorporando otras propuestas, técnicas y lenguajes. También comenzó a ver que eran «pocos los artistas que trabajaban el petróleo, no solo en Venezuela, en el mundo; y es peculiar, porque el petróleo fue el material que definió la modernidad, que cambió cómo entendemos el tiempo y el espacio, porque hizo que nos trasladamos más, que fuéramos más lejos; que cambió la cultura, la medicina», reflexiona.

Luego de 12 años sin pisar Venezuela –actualmente reside en Miami, EEUU–, a 20 de la huelga encabezada por Fedecámaras y la nómina mayor de la Pdvsa y en medio de un nuevo repunte en el precio de los hidrocarburos; inauguró el pasado 19 de noviembre, en Beatriz Gil Galería, Retrotopías: Assignment Venezuela; exhibición que cuenta con la curaduría de Ruth Auerbach (exdirectora de la Sala Mendoza, 2001 – 2010) y que reúne más de una veintena de piezas, elaboradas entre 2016 y 2022, expuesta por primera vez en el país.   

Pinturas, esculturas, ensamblajes, fotografía intervenidas (todas elaboradas con petróleo o derivados de este y con material refractivo) y la proyección del cortometraje Assignment: Venezuela, realizado en 1956 para la Creole Petroleum Corporation; conforman esta exhibición que debe su título al término propuesto por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman (autor de Modernidad líquida), «quien analiza la noción de retrotopía como un fenómeno contemporáneo, inverso a las utopías modernas y que explora la tendencia a volver a los grandes paradigmas del pasado, buscando mejorar las condiciones futuras de la humanidad», explica la curadora.

*Lea: El Reventón, por Simón Boccanegra

Pieza de la serie Black Archive  | Cortesía

El artista y la curadora señalan que este nuevo boom petrolero, producto de las sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania, y las grandes construcciones que se están dando en zonas acomodadas del país, ha hecho que varias personas tengan las impresiones que plantea el sociólogo europeo.

«Los años 50 en Venezuela fueron de construcción, luego los 70 del boom petrolero y ahora todo lo que está sucediendo en algunos espacios del país, como Las Mercedes (Caracas), está relacionado a esa idea de Bauman: anclarse en el pasado para imaginarte un futuro», apunta Auerbach.

Vázquez-Figueroa aclara que, aunque Venezuela ha sido su principal foco, le interesa el tema del petróleo en general; y en especial «la creación de la ficción de una economía sólida, porque el precio del petróleo sube».

Lea también: Especial ARI | Las Mercedes en la vía a convertirse en una «isla de calor»

Petróleo en Black Mirror Box y Re/de/fined

En la primera planta de la galería se encuentran las series Black Mirror Painting, Re/de/fined y Black Mirror Box; la primera son pinturas; la segunda, esculturas inspiradas en las imágenes satelitales de las refinerías venezolanas; la tercera, cajas acrílicas que son un guiño al arte cinético, «movimiento que fue promocionado por el petróleo», aclara el artista.

Piezas de las series Petropías y Black Archive se encuentran en el segundo piso de la galería, se trata de impresiones fotográficas de espacio y edificaciones urbana de Venezuela, que datan de los años 40, 50, 60 y 70 del siglo pasado; que artista compra por E-Bay –en su mayoría anónimas– o que ubica en archivos de la prensa norteamericana, manipuladas e intervenidas y a las que les suma un círculo negro.

«Los círculos negros representan varias cosas, son huecos, espejos. Recuerda que para sacar petróleo hay que abrir un hueco y que ahora estamos metidos en un hueco», comenta Vázquez-Figueroa. Aclara que aunque sabe los daños ambientales y sociales que ha traído el crudo, no considera que este «sea el excremento del diablo ni el enemigo. Hay que aprender a sacar las lecciones buenas que trajo el petróleo para avanzar hacia el próximo paso».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Beatriz Gil (@beatrizgilgaleria)

Antes de regresar a Caracas, Vázquez-Figueroa inauguró dos muestras, una en la LnS GALLERY (EEUU), denominada Petropías; la otra, en La galería LGM de Bogotá (Colombia), titulada Todo lo que brilla es oscuro. Para finales de año participará en la próxima edición de las ferias Pinta y Art Basel.

Retrotopías: Assignment Venezuela estará abierta al público, de martes a viernes de 10:00 am a 5:00 pm; sábados de 10:00 am a 4:00 pm; y domingos: 11:00 am a 2:00 pm. La galería está en la calle California con Jalisco de Las Mercedes, edificio San Carlos, PB2.

Post Views: 8.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasBeatriz Gil galeríaCulturaPetróleoRetrotopías: Assignment VenezuelaTony Vázquez-Figueroa


  • Noticias relacionadas

    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025
    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
abril 11, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda