Vecinos de Libertador protestaron ante la Contraloría General por crisis de agua

El dirigente Carlos Julio Rojas, aseguró que la semana que viene llevarán a cabo la marcha de «los tobos vacíos» hasta Hidrocapital
Un grupo de vecinos se concentró este viernes 20 de julio, a las afueras de la Contraloría General de la República en la avenida Andrés Bello, para exigir al contralor Manuel Galindo que investigue los fondos destinados al Sistema Tuy IV, proyecto que no se ejecutó y al que según el líder comunitario Carlos Julio Rojas, el fallecido Hugo Chávez destinó $450 millones para su construcción.
“La gente no tiene agua, nosotros hoy vinimos a la Contraloría General de la República a pedirle al contralor Manuel Galindo que investigue a las exdirectivas de Hidrocapital encabezada por Eddison Torrealba y a la exdirectiva de Ecosocialismo y Agua por los millones de dólares que se han robado y lo digo responsablemente”, expresó Rojas.
El también expreso político indicó que la semana que viene llevarán a cabo la marcha de “los tobos vacíos” hasta la sede de Hidrocapital para exigir mejoras en el servicio.
“Unos 450 millones de dólares destinó el presidente Hugo Chávez para la construcción del Tuy IV brilla por su ausencia, el presidente Maduro destinó millones y millones de dólares para el remozamiento de los sistemas de distribución y las tuberías están completamente tapadas”, denunció.
* Lea también: Banco Caroní de la avenida Andrés Bello se quedó sin remesas para pensionados

Foto: Ariadna García
Por su parte Ismael García, secretario general de la Federación Nacional de Vecinos y miembro de la Mesa Social de Caracas, manifestó a TalCual que el problema de agua no es solo en Caras sino en toda Venezuela.
“Vamos a unirnos a una gran protesta nacional: los teteros vacíos, las ollas vacías, los tobos vacíos, el problema de los pensionados, las enfermeras, los médicos, los profesores, los estudiantes”, agregó en relación a la crisis que atraviesan otros sectores del país.
Las irregularidades en el servicio de agua, han generado protestas en distintas partes de Venezuela, en el caso del municipio Chacao algunas zonas pueden alcanzar hasta más de 15 días sin el líquido.