• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Velocidad promedio de usuarios de Cantv se cuadruplicó desde 2019, según estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cantv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 25, 2023

Proveedores privados como WOW, Fibex Telecom, Inter y NetUno abarcan gran cantidad de usuarios y muestran conexiones mucho más altas que las de Cantv. Pese a la mejora en la conectividad, el servicio Venezuela se encuentra muy rezagado frente a los estándares de la región


La velocidad a internet en Venezuela aumentó en los últimos tres años, según los datos de nPerf, empresa dedicada a hacer pruebas de conexión de internet en todo el mundo.

En este incremento generalizado, destaca la mejora de Cantv, estatal de telecomunicaciones venezolana que agrupa a casi la mitad de los usuarios de internet de Venezuela.

De acuerdo con el análisis hecho por nPerf como resultado de más de 125.000 pruebas de conexión realizadas por usuarios de Cantv, se determinó un promedio de velocidad de internet de 12,68 Megabits por segundo (Mb/s).

Este resultado refleja una mejora importante frente al análisis previo, realizado en 2019, cuando la velocidad de Cantv promedió 3,35 Mb/s. En este sentido, la estatal incrementó su media casi cuatro veces en estos últimos tres años.

A pesar de la mejora, Cantv se mantiene como la empresa menos eficiente del sector, puesto que las velocidades medias de otras firmas con gran presencia en el país obtuvieron resultados muchos más altos.

De acuerdo con el estudio de nPerf, WOW conglomera un 13,6% de las pruebas ejecutadas y consiguió una velocidad media de 26,29 Mb/s, Fibex Telecom agrupó un 9,9% de las conexiones y promedió 34,02 Mb/s, Inter obtuvo un 23,8% de las pruebas con una velocidad de 45,09 Mb/s y NetUno consiguió la conexión más rápida con un 46,16 Mb/s tras el 9,3% de las pruebas en la plataforma.

En total, se ejecutaron 288.134 pruebas entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 2022, obteniendo una velocidad media de 27 Mb/s entre los cinco proveedores evaluados.

*Lea también: Cantv promete mejorar las telecomunicaciones mientras los privados impulsan el sector

De acuerdo con la firma especializada en conexiones de internet, Inter es la empresa más destacada, al obtener la segunda velocidad de descarga más alta, la mejor media de subida o carga y el mejor tiempo de respuesta, aunque alerta que el rendimiento de Fibex Telecom ha mejorado recientemente.

«Inter tendrá que vigilar en 2023 a Fibex Telecom, que ha mejorado notablemente sus resultados a finales de 2022, acercándose así al líder», indica el boletín en el cual se presentaron los resultados.

Por otra parte, es importante reseñar que los promedios de nPerf no son un barómetro exacto de la conectividad del país, pues solo registran la velocidad de conexión de los usuarios que utilizan su página para hacer una prueba de conexión, una práctica que suelen emplear las personas con conocimiento del tema y quienes han contratado servicios rápidos para hacer monitoreo.

Velocidad de Cantv mejora a medias

La mejora de la conectividad en Venezuela en los últimos años es un hecho que se evidencia en la actualización de los planes de Cantv, que van entre los 3 Mb/s y los 100 Mb/s.

Pero la mejora ha estado impulsada principalmente por actores privados, como demuestra el estudio de nPerf al destacar las velocidades de WOW, Fibex Telecom, Inter y NetUno.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), hay 205 empresas privadas con la autorización para ofrecer servicios de internet fija, pues la estatal que abastecía a más del 60% del país no pudo abarcar las necesidades de conexión de todos sus usuarios.

*Lea también: Internet llega de la mano de 190 empresas privadas que cubren ineficiencia de Cantv (IV)

Estas empresas empiezan a extender las redes de fibra óptica en las principales ciudades del país, lo que abre las posibilidades de ofrecer velocidades de más de 50 Mb/s. A pesar de este panorama, Venezuela está muy lejos de los estándares de conectividad de la región.

En Chile, Claro dispone de ofertas de $11 mensuales por 500 Mb/s y $19 por 1 Gb/s de conexión. La propia Movistar oferta en Colombia velocidades de entre 250 Mb/s y 750 Mb/s en un rango de precios que va de $15 a $21 mensuales. Fibramax en Ecuador despliega planes de entre 100 Mb/s y 200 Mb/s por montos de entre $17,50 y $31,50.

Post Views: 2.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVinternetnPerfServicios


  • Noticias relacionadas

    • ONG denuncia bloqueo de Cantv y otras cuatro operadoras contra buscador de las primarias
      septiembre 11, 2023
    • La UE pasa a la ofensiva con su ambiciosa ley para regular internet
      agosto 23, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      agosto 8, 2023
    • El día en que Internet se detuvo, por Arthur Coelho Bezerra
      julio 13, 2023
    • Casetel: Internet en Venezuela es cuatro veces más rápida que antes de la pandemia
      julio 12, 2023

  • Noticias recientes

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix Arellano
    • ¡Pal suelo todo el mundo!, por Omar Pineda
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes

También te puede interesar

Saren permite tramitar partida de nacimiento y otros documentos en línea
julio 11, 2023
OVF registró inflación de 8,5% en junio y advierte incremento en precios de servicios
julio 6, 2023
Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
junio 7, 2023
Gánsteres digitales, por Arthur Coelho Bezerra
mayo 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda