• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolana dice estar «agradecida» de llegar a EEUU bajo el nuevo sistema migratorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banderas venezuela EEUU Esequibo Exportaciones Importaciones Grenell venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 24, 2022

Estefanía Villarroel es una de las primeras cuatro venezolanas que fue admitida en EEUU por el nuevo proceso migratorio, en el cual ese país aceptará 24.000 de nuestros nacionales en principio por dos años; cumpliendo ciertos requisitos, como por ejemplo tener un «padrino» que se haga cargo de sus gastos

Texto: Jorge Agobián


Estefania Villarroel aún no cree que en tan poco tiempo pudo reunirse con su familia en Estados Unidos. La venezolana fue una de las cuatro primeras personas autorizadas para ingresar al país a través del programa de parole humanitario que abrió sus postulaciones el pasado 18 de octubre.

“Fue súper rápido, solo tomó tres días, y ya el tercer día yo tenía mi autorización de viaje”, dijo la venezolana que ingresó al país el pasado sábado, procedente de México. Su hermana, quien es su patrocinadora legal, emitió la solicitud el 20 de octubre.

En entrevista con la Voz de América, Villarroel dijo al llegar al aeropuerto de Miami, Florida, a pesar de los nervios, el proceso fluyó rápido, tras ser interrogada por un corto tiempo por funcionarios de aduanas.

Ahora, reunida con su hermana y su novio en la ciudad de Orlando, espera comenzar a trabajar pronto haciendo uso de la autorización de trabajo por dos años. “Me siento demasiado agradecida con este país que me abrió las puertas”, expresó emocionada.

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional el sábado, los primeros cuatro venezolanos que llegaron vía aérea a Estados Unidos viajaron desde México, Guatemala y Perú.

En el comunicado, el DHS indicó que ya “cientos de individuos venezolanos” han sido revisados y aprobados para viajar legalmente al país.

*Lea también: Pasaportes venezolanos tramitados en el extranjero serán más caros a partir del #30Oct

Al menos una decena de solicitudes han sido aceptadas, de acuerdo al conteo que ha hecho la VOA de manera independiente a través de entrevistas con beneficiarios.

El Servicio de Inmigración de Estados Unidos respondió a la VOA que todavía se encuentra revisando el número de peticiones que han recibido en la primera semana del programa.

Se ha reducido la “entrada ilegal” a EEUU

El gobierno del presidente Joe Biden aspira beneficiar a 24.000 venezolanos bajo la única vía legal que ha dispuesto para los ciudadanos de la nación suramericana.

La medida busca restringir el ingreso irregular a través de la frontera sur de EEUU, por donde entraron 187.716 personas de esa nacionalidad durante el año fiscal 2022, según los datos más recientes de la Patrulla Fronteriza.

Las cifras oficiales muestran que el ingreso irregular de venezolanos aumentó un 293 % entre el año fiscal 2021 y 2022, mientras que el de todas las demás nacionalidades combinadas un 45 %.

Según el análisis del DHS, la medida anunciada el 12 de octubre “ya ha reducido la entrada ilegal de venezolanos en nuestra frontera en más del 85 %, demostrando que, cuando hay una forma ordenada y legal, la gente estará menos inclinada a poner sus vidas en manos de contrabandistas”.

Bajo la nueva normativa, los venezolanos que ingresan de manera irregular serán deportados inmediatamente a México.

*Lea también: Venezolanos que cruzaron a EEUU antes de la medida y los deportaron: ¿Ahora qué haremos?

En ese país, miles de migrantes venezolanos en tránsito han tomado distintos caminos: algunos aplicaron al proceso de parole humanitario y aguardan por una respuesta, mientras otros desistieron y abandonaron el país rumbo a Venezuela.

En Guatemala, un promedio de 200 migrantes venezolanos se aglomeran diariamente en busca de ayuda para regresar a su país, según informó la representación diplomática del opositor Juan Guaidó en ese país.

“Estamos colapsados, pero dando salvoconductos y cartas voluntarias de salida del país para que nuestros hermanos venezolanos puedan regresar a Venezuela o donde tengan residencia, en particular en Colombia y Chile”, escribió Romero en su cuenta de Instagram.

La aplicación de la norma por parte de México y Estados Unidos ha sido criticada ampliamente por grupos defensores de los migrantes, entre ellos Human Rights Watch.

Para el organismo, “la política abusiva de expulsión fronteriza” viola el derecho internacional, y la vía legal dispuesta “incluye restricciones que impedirán a muchos acceder a protección”.

Post Views: 3.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda