• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolana narra cómo sobrevivió en el metro de Bruselas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | marzo 23, 2016

Autor: Víctor Amaya 

“Entre los muertos y heridos hay probablemente alrededor de 40 nacionalidades diferentes”, dijo este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores belga, Didier Reynders, a la cadena de televisión RTBF.

Desde el día anterior, varios gobiernos del mundo comenzaron a dar cuenta de sus nacionales afectados por los atentados terroristas en Bruselas. Por ejemplo, el presidente colombiano Juan Manuel Santos informó que entre los 200 heridos se encontraban dos colombianos, uno de ellos en estado de gravedad.

En contraste, el Gobierno de Nicolás Maduro no ha informado si hay o no víctimas venezolanas de los ataques en la capital belga. Tampoco la Embajada de Venezuela en Bélgica ha confirmado la información ni contactado a sobrevivientes como Evelyn Barreto, venezolana residente en Bruselas desde hace tres años.

Embarazada de cinco meses, la mujer viajaba a bordo del tren donde ocurrió el atentado terrorista la mañana de este martes 22 de marzo. «Es mi ruta de todos los días al trabajo, pero agarré el metro más temprano de lo normal», cuenta vía telefónica a TalCual. Cinco minutos apenas la convirtieron en una sobreviviente. «Suelo tomar el tren a las 9:07 de la mañana, pero ayer me monté a las 9:02».

Barreto, quien reside a tres estaciones del subterráneo donde ocurrió la explosión que dejó 20 muertos y más 106 heridos, cuenta que cuando el tren donde viajaba entró a la estación Maalbeek escuchó una primera detonación lejana. «Esa fue en la parte de atrás del metro, pero yo iba en el primer vagón. El tren se paró con un frenazo. Todo el mundo comenzó a gritar y a llorar, algunos se pusieron a rezar. Yo no me quería alterar para evitar dañar a mi bebé, asi que me senté para tratar de tranquilizarme. El chofer estaba muy nervioso pero se portó muy bien y pidió estar calmados».

La venezolana asegura que en el subterráneo se produjeron dos explosiones, y no una sola como se ha afirmado hasta ahora en versiones oficiales. «La segunda fue en el segundo vagón, cerquita de donde yo estaba y por eso se escuchó mucho más. Fue tres o cuatro minutos después de la primera. Yo no podía comunicarme con mi pareja por teléfono. No veía por dónde poder salir y pensé que íbamos a morir todos», relata.

Barreto recuerda que el chofer del tren ayudó a los pasajeros a salir del aparato por una ventana «que había quedado destruida por la explosión». Afuera, todo a oscuras, con mucho humo blanco y también ennegrecido. «Han dicho que la gente corría, eso es mentira. La gente salió calmadamente porque no se veía nada. Había sangre y muchos heridos, con sangre en la cabeza, cristales en los brazos y piernas, la ropa rota. Los vagones tenían sangre salpicada. Caminamos hacia unas escaleras, en línea para poder guiarnos porque no se veía casi nada». La venezolana recuerda la llegada del primer contingente militar, fuertemente armado, que los apuró a abandonar el lugar, «quizá pensaron que había más terroristas». Además, pudo comunicarse con su pareja vía telefónica mientras aún tenía miedo porque ocurriera una tercera detonación.

A la salida de la estación, empleados del hotel Thon Residence acercaron agua, toallas y asistencia primaria, hasta que llegaron policías y ambulancias. A Evelyn Barreto, de 37 años, la llevaron a un hospital de la capital belga para evaluar su embarazo. «Me preguntaron en qué vagón estaba, me pidieron explicaciones de lo ocurrido y si me sentía psicológicamente bien. Había muchos militares allí y el sitio estaba abierto solo para las víctimas. Más nadie podía pasar. Allí me encontré con otros testigos y me di cuenta que había versiones diferentes de lo ocurrido, pero quienes estábamos en el primer vagón y en el último coincidimos en que hubo dos explosiones porque escuchamos la primera lejana y la segunda cercana, y viceversa. Menos mal que era uno de los trenes viejos con los vagones separados, porque si hubiese sido de los nuevos que son corridos hubiera más muertos».

Casi 36 horas después de las detonaciones, Evelyn Barreto siente «pánico, estrés», y afirma que cuando vuelva a trabajar a la tienda donde es cajera lo hará en bus, «de momento no voy a agarrar metro». La ingeniera en Informática no recuerda que otros venezolanos hayan estado en el tren donde ella viajaba. «Había ecuatorianos, belgas, congolés, peruanos, un español, pero venezolanos no«. Así, se considera la única venezolana sobreviviente del atentado en el metro de Bruselas, pero el Estado venezolano no le ha brindado asistencia, y ni siquiera se ha producido contacto alguno.

Este martes 22, la Cancillería de Venezuela emitió un comunicado condenando «enérgicamente» los ataques y entendiendo condolencias y solidaridad «a los familiares de las víctimas de este terrible y repudiable hecho. La República Bolivariana de Venezuela rechaza el terrorismo en todas sus expresiones, y hace un llamado a prevenir las causas de este fenómeno que somete a pueblos enteros al miedo y la violencia, negando masivamente el acceso a sus derechos humanos fundamentales», reza el escrito.

Post Views: 1.706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtentadosBruselasVenezolanos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      mayo 19, 2025
    • Juez de EEUU rechaza revocar parole humanitario para Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
      mayo 6, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • EEUU intenta enviar a más venezolanos a El Salvador, denuncia organización
      abril 18, 2025
    • Corte rechaza solicitud de Trump para suspender protección temporal a venezolanos
      abril 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"

También te puede interesar

Jueza frena orden de Trump de revocar el parole humanitario para cuatro nacionalidades
abril 11, 2025
EEUU cancela permisos temporales a venezolanos: tienen siete días para abandonar el país
abril 11, 2025
Seis venezolanos están desaparecidos tras desplome de discoteca en República Dominicana
abril 8, 2025
MP enviará carta a Volker Türk para exigir liberación de migrantes enviados a El Salvador
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda