• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanas y cubanas son quienes más piden asilo en Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 8, 2023

El OIM indicó que los estados en Brasil donde más se ve la migración de mujeres son Roraima, São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Amazonas y Río Grande do Sul


El Observatorio de las Migraciones Internacionales (OIM) emitió un reporte recientemente en el que estableció que las mujeres de nacionalidad venezolana y cubana son quienes más solicitan asilo en Brasil desde el año 2013.

En ese sentido, el OIM indicó que las mujeres venezolanas tienen el 45,9% del total de peticiones de refugio, mientras que las cubanas contabilizan el 46,8% en estados como Roraima, São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Amazonas y Río Grande do Sul.

Además, el informe destacó que el 45% de solicitudes de asilo en Brasil son de mujeres; representando casi un 35% de aumento en este rubro entre los años 2013 y 2022. De igual forma, los requerimientos de refugio para menores de 15 años pasaron de 6,5% a 12,2% en el mismo período.

*Lea también: EEUU cerrará paso fronterizo por Arizona tras la llegada de gran número de migrantes

De igual forma, el estudio de tiempo identificó un aumento en el número de mujeres que solicitan residencia en la nación amazónica, incluidas las no refugiadas, pasando de 34,1% en 2013 a 42,9% en 2022.

Por otro lado, los venezolanos representan la comunidad migrante más numerosa en Brasil que contabiliza 210.052 solicitudes de asilo en nueve años, superando a los haitianos (38.884), los cubanos (17.855) y los angoleños (11.238).

También, el informe de la OIM revela que los venezolanos son el tercer grupo migrante con más nacimientos en el país sudamericano. De 130 mil hijos que todos los migrantes han tenido entre 2013 y 2021, el 12,3% son descendientes de nuestros nacionales en un renglón que domina Bolivia, seguido por Haití.

Sobre las remesas que salen de Brasil, Haití superó en 2022 a Bolivia y Perú, convirtiéndose en el principal destino en América Latina y el Caribe con 87 millones de dólares.

Los principales receptores de remesas originadas en Brasil ese año fueron Estados Unidos (425,5 millones de dólares), Portugal (375,4 millones) y Canadá (135,6 millones).

*Lea también: Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población de Panamá

En el caso venezolano, el volumen enviado por sus inmigrantes en Brasil al país de origen se ha mantenido mucho más bajo que en otras naciones y contrasta con su alto número de personas, concluyó el estudio.

Los datos presentados pertenecen al Observatorio de las Migraciones Internacionales, organismo que depende del Estado.

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), anunció el 6 de diciembre que sus socios necesitarán 1.590 millones de dólares para brindar apoyo a tres millones de personas refugiadas y migrantes venezolanos y de sus comunidades de acogida en América Latina y el Caribe en 2024.

En una nota de prensa recordó que los gobiernos de la región ofrecen oportunidades a los ciudadanos venezolanos para que se establezcan y reconstruyan sus vidas a través de iniciativas de regularización migratoria, acceso a procedimientos de asilo, programas de inserción laboral y oportunidades de reunificación familiar.

Con información de Radio Fe y Alegría

Post Views: 2.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasilcrisis migratoriaMigraciónmigrantes venezolanosOIM


  • Noticias relacionadas

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump mandó al CECOT?
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda