• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos con doble nacionalidad pueden cruzar puente fronterizo y vacunarse en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reapertura fronteriza Puente internacional Simón Bolívar Táchira Colombia - tps
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 3, 2021

Colombia -antes del EPS- había dispuesto que aquellos ciudadanos venezolanos regulares, entre los que están los de doble nacionalidad, recibirían vacunación


Los venezolanos que residen en nuestro país y que además posean la nacionalidad colombiana, pueden cruzar el Puente Simón Bolívar que conecta ambas naciones y acudir a vacunarse contra la covid-19; un procedimiento que desde territorio colombiano se había definido en principio para nuestros nacionales que residen allá de forma legal, pero que al parecer se ha extendido a aquellos ciudadanos venezolano-colombianos que hacen vida de este lado de la frontera.

Según constató el diario La Nación, las personas que estén en esta condición llegan en primera instancia a la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, específicamente al primer puesto de la Guardia Nacional dispuesto allí, y se le presentan los documentos de identidad colombianos. Se le explica a los uniformados que se tiene la cita para vacunar.

“No es necesario que muestren la cita, pero si la tienen, en digital o impresa, mucho mejor”, recalcó el funcionario consultado por el medio de comunicación.

*Lea también: Llegó a Venezuela sexto cargamento de vacunas Sputnik V con solo 50.000 dosis

Por el momento, son las personas mayores a 65 años los que pueden disfrutar del proceso de vacunación y para poder llegar a su meta, pueden ir acompañados de una persona. Tras cumplir el primer trámite, se encuentran más adelante con un nuevo punto de la Guardia Nacional donde verifican nuevamente los datos y los anotan en una lista, que sirve de control para saber cuántos pacientes acuden a Colombia por el proceso.

En la mitad del Puente Internacional Simón Bolívar, se repite el procedimiento pero esta vez ante las autoridades de Migración Colombia. Allí, los trabajadores del ente migratorio toman fotos de la cédula colombiana como parte del procedimiento para permitir el ingreso de nuestros nacionales con doble documentación.

Las personas transitan gracias al «canal humanitario» habilitado desde el cierre de fronteras por parte de Colombia debido a la covid-19, donde además de los que se van a vacunar, acuden personas que tengan enfermedades crónicas y son atendidas en el vecino país.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el lunes 8 de febrero que será otorgado un Estatus de Protección Temporal para los migrantes y refugiados venezolanos. La medida, que beneficiaría a cerca de un millón de personas que se encuentran radicados en esa nación de forma irregular, tendrá una vigencia de diez años.

*Lea también: Atrapados en el fuego cruzado de la frontera entre Colombia y Venezuela

Semanas antes de este pronunciamiento, el presidente Duque estuvo en el centro de las críticas internacionales cuando manifestó que no vacunarían a los venezolanos con estatus migratorio ilegal debido a que su prioridad eran los colombianos, aunque sí había dicho que las personas con doble nacionalidad y con papeles en regla recibirían las vacunas.

Luego de esto, el gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, anunció el martes 9 de febrero que el Ejecutivo colombiano compraría dos millones de dosis de vacunas contra la covid-19  que serán aplicadas a aquellos migrantes venezolanos que regularicen su estatus en el vecino país.

Post Views: 1.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusCrisis en VenezuelaVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda