• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Llegó a Venezuela sexto lote de vacunas Sputnik V con solo 50.000 dosis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OMS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2021

De acuerdo a las cifras presentadas por Alvarado, las vacunas que llegaron se suman para complementar casi 1.500.000 dosis para inmunizar a casi 800.000 personas


El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó este lunes 3 de mayo que llegó a Venezuela un sexto cargamento de la vacuna rusa Sputnik V, compuesto de unas 50.000 dosis que, según las cifras ofrecidas por el alto funcionario, se suman para completar 1.480.000  dosis en total y así poder completar la vacunación de un grupo de casi 800.000 personas que se encuentran en un proceso de inmunización.

Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, específicamente en Rampa 4 -de donde sale el avión presidencial o se reciben a dignatarios de otras naciones-, Alvarado resaltó que con los fármacos rusos que llegaron en la madrugada de este lunes alcanza para vacunar al universo de los trabajadores de la salud de 360.000 personas, que incluyen a todos los profesionales de primera y segunda línea de acción.

*Lea también: Periodistas venezolanos en Colombia se abren paso con la esperanza de regresar al país

Resaltó que se ha empezado a vacunar «de forma acelerada» a los adultos mayores que tengan dos o más enfermedades asociadas, escogidos a través del sistema Patria (que al parecer llega a un universo de 20 millones de personas) y a aquellos que están «institucionalizados», las personas de la tercera edad que viven (o están depositadas) en las residencias para adultos mayores o centros geriátricos de gestión pública y privados, sujetos a control del Estado, municipal o provincial.

#EnVideo || Arriba a Venezuela 6to cargamento de vacunas Sputnik V con 50 mil dosis para continuar con el proceso de inmunización del pueblo.#RadicalesContraLaCovid pic.twitter.com/IFjzhxLETk

— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) May 3, 2021

Señaló además que los funcionarios de seguridad también están siendo beneficiados con la vacuna Sputnik V y se están incorporando a las personas que sean menores de 60 años y que tengan dos o más enfermedades crónicas, siendo prioridad a los que tengan insuficiencia renal crónica y personas con VIH, que suman unas 90.000 personas. Junto a ellos se consideran también los trabajadores de los servicios públicos y los periodistas.

Sobre el mecanismo Covax, fondo de vacunas creado por la Organización Mundial de la Salud, Carlos Alvarado resaltó que desde el Ejecutivo se hacen «esfuerzos extraordinarios» para cancelar en su totalidad lo que se adeuda, diciendo que ya se ha honrado la mayoría del compromiso económico que servirá para inmunizar a cinco millones de personas.

«Con los avances del pago, probablemente para julio estarían llegando esas vacunas para la cantidad de personas en Venezuela», reveló.

Comentó que se encuentran trabajando «de manera acelerada» con los científicos cubanos para desarrollar la vacuna Abdala, indicando que a partir de este mes de mayo se estarán iniciando los estudios clínicos para probar el fármaco en el país y poder acondicionar las instalaciones que permitan el desarrollo en masa del medicamento y producir las dosis.

Puntualizó que la meta del Ministerio de Salud es alcanzar la vacunación de 22 millones de personas con el fin de crear la «inmunidad de rebaño», que según entrevistas pasadas sería para finales de 2021.

*Lea también: Richter: «Hay trabajadores que pasaron el 1º de mayo presos por defender sus derechos»

La Academia Nacional de Medicina (ANM) pidió el jueves 29 de abril a la gestión de Nicolás Maduro que las vacunas que sean traídas a Venezuela cumplan con los requerimientos internacionales en seguridad y eficacia, haciendo referencia a que los fármacos «probablemente de origen cubano» que se pretenden importar al país y usarse en el plan de vacunación, no tienen una informaciones sólidas más allá de lo publicado en los medios de comunicación en la nación antillana.

El Centro para el Desarrollo (Cendes) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), exhortó el domingo dos de mayo al gobierno de Nicolás Maduro a adoptar de inmediato un acto administrativo para detallar un plan nacional para la introducción y despliegue de la vacuna contra la covid-19.

A través de un comunicado, el organismo solicita a las autoridades sanitarias nacionales información sobre el uso de las 830.000 dosis de vacunas contra la covid-19 recibidas hasta el presente por el gobierno de Nicolás Maduro.

Post Views: 395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AlvaradoCrisis en VenezuelaMinisterio de SaludSputnik VVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Director global de Unicef visita el país para fortalecer programas en salud y agua segura
      junio 23, 2022
    • Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
      junio 22, 2022
    • Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
      junio 21, 2022
    • Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
      junio 21, 2022
    • Reabren juicio contra Daniel Ceballos este #20Jun por sucesos de 2014
      junio 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo de Petro, por Beltrán Vallejo
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben Morales
    • Costos reputacionales por advertir efectos de las sanciones, por Víctor Álvarez R.
    • Variedades, por Gisela Ortega

También te puede interesar

OMS implementa 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario venezolano
junio 19, 2022
Presidente electo de la FCU-UCV: medidas de la Onapre afectan calidad educativa
junio 16, 2022
Rafael Simón Jiménez pide a políticos centrar estrategias en erradicar la pobreza
junio 16, 2022
Viruela del mono: qué debe saber sobre la enfermedad en Venezuela
junio 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses...
      junio 26, 2022
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda