• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Venezolanos contarán con un banco de medicinas en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2019

Un plan para la asistencia médica y banco de medicinas desarrolla de manera conjunta la iglesia católica y Caritas Venezuela en la frontera entre San Antonio del Táchira y Villa del Rosario (Colombia), informó Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal


Por Rosalinda Hernández C.

Ante la marcada escasez de medicamentos en el país y los altos costos de los que se consiguen en el mercado, representantes de las diócesis de San Cristóbal y Cúcuta adelantan un plan de atención que además de donación de medicinas contempla la asistencia médica a los habitantes de la frontera, migrantes y a quienes se desplazan hasta la zona en busca de algún insumo.

El obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, anunció que en vista de las carencias que existen en la zona fronteriza, en los próximos días se inaugurará  un banco de medicinas para mitigar las necesidades de los venezolanos. Así como hay gente que necesita un plato de comida, también hay otros que necesitan desde una aspirina hasta una insulina para poder sobrevivir”, detalló el prelado de la iglesia en Táchira.

A los medicamentos del banco de medicinas puede tener acceso tanto la población venezolana como la colombiana de bajos recursos económicos, no habrá exclusiones, precisó Mario Moronta. “La idea que se tiene es atender al mayor número de personas que sea posible. A los que vienen de afuera (centro y oriente del país) que probablemente vienen a comprar en Cúcuta o a personas de las poblaciones de San Antonio, Ureña, Villa del Rosario, Cúcuta”.

Ante la interrogante de qué procesos emplearán las diócesis para lograr hacer llegar los medicamentos a territorio venezolano desde Colombia, Moronta señaló que se trata de “un secreto de confesión” y no se puede divulgar. Tampoco ofreció mayores detalles sobre los mecanismos de seguridad y seguimiento que se tomarán para evitar que los medicamentos que se donen terminen siendo comercializados en el mercado negro.

El banco de medicinas será coordinado por representantes de Caritas en el municipio Bolívar, conjuntamente con cinco parroquias de la zona fronteriza y organizaciones internacionales. Los medicamentos no serán entregados a los pacientes sin una previa evaluación médica para corroborar que la fármaco solicitado es el indicado.

Las ayudas se multiplican

Por su parte, el obispo de la diócesis de Cúcuta, Víctor Manuel Ochoa, anunció que gracias al apoyo del programa mundial de alimentos, de las instituciones de caridad de la iglesia y del Vaticano, las ayudas se continúan dando y actualmente han alcanzado las 13.000 porciones de alimentos servidos a diario. “Estas ayudas se dan, gracias a la caridad de la iglesia”, destacó el obispo.

La casa de paso Divina Providencia, los comedores de caridad en ocho parroquias de Cúcuta, el centro de migraciones de la diócesis, además de la atención a los venezolanos en todas las parroquias de la frontera es parte del trabajo que se viene desarrollando, dijo el obispo colombiano.

“El trabajo no es solo con los migrantes venezolanos, también con los Colombianos retornados que es un número muy grande y urgente de atender”, recordó el prelado que muchas de las personas que están en la frontera en difícil situación son ciudadanos con doble nacionalidad (venezolana y colombiana) y tienen derechos como ciudadanos colombianos.

Post Views: 2.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaColombiaComunidad TCCúcutaFronteraMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para comprar gas a Pdvsa
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
      septiembre 29, 2023
    • Autoridades capturaron a dos cabecillas del Tren de Aragua evadidos de Tocorón
      septiembre 27, 2023
    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
      septiembre 24, 2023
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
      septiembre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Caracas amaneció "golpeada" por las lluvias registradas durante la noche del #3Octr
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios mosaicos"
    • Consejo Universitario de la UCV exigió al Estado garantizar integridad de John Álvarez

También te puede interesar

Convite: En lo que va 2023 se registra 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
septiembre 21, 2023
Más de 100 venezolanos ingresan a Colombia tras operativo militar contra minería ilegal
septiembre 19, 2023
Médicos Sin Fronteras donó 18 toneladas de medicinas y material médico el primer semestre
septiembre 18, 2023
Venezuela habilitará la Embajada en Colombia el próximo #25Sep
septiembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caracas amaneció "golpeada" por las lluvias registradas...
      octubre 3, 2023
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad...
      octubre 3, 2023
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda