• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos enviados a El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2025

Sin acceso legal, sin comunicación con familiares ni listado oficial, así están encarcelados los migrantes venezolanos en El Salvador, en la megacárcel del Cecot bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua. La propuesta de canje de presos hecha por Bukele fue rechazada por Venezuela, mientras organismos internacionales alertan sobre una posible desaparición forzada


Este jueves 15 de mayo se cumplen dos meses desde que 238 venezolanos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, y hasta la fecha, la situación de estos ciudadanos es incierta. No existe una lista oficial con las identidades de estas personas y solo circularon nombres obtenidos por el medio estadounidense CBS News.

Los venezolanos fueron deportados por la administración de Donald Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, del año 1798, tras acusaciones de pertenecer  a la banda criminal Tren de Aragua. En la cárcel de máxima seguridad, que el gobierno salvadoreño muestra como símbolo de mano dura contra las pandillas, los presos están totalmente incomunicados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TalCual (@talcualdigital)

Al Cecot no hay acceso legal ni contacto virtual con los familiares, pero tampoco hay explicaciones claras sobre las acusaciones, pues la mayoría de los familiares niega que existan pruebas para sostener la versión de vínculos con bandas criminales y argumentan que decenas de ellos fueron llevados a El Salvador bajo engaño o que son señalados solo por tener tatuajes.

*Lea también: Trump sí puede invocar ley de 1798 sobre «enemigos extranjeros», dictamina jueza

«¿Dónde están exactamente?, ¿por qué los acusan sin pruebas?, ¿dónde está el listado oficial?», son algunas de las preguntas que se siguen haciendo sus seres queridos, muchos de los cuales ni siquiera han podido ver a su familiar en los videos difundidos por El Salvador.

El Estado venezolano contrató un bufete de abogados, pero estos denuncian falta total de acceso y retrasos judiciales y exigen a Bukele abrir un canal de comunicación, presencial o virtual. Sobre el recurso de habeas corpus, introducido el 24 de marzo, tampoco han recibido notificación.

«Consideramos que es propicio que se habiliten canales de comunicación para efectos de darle una salida a esta situación, una salida legal y humanitaria», expuso el abogado Jaime Ortega.

El presidente Nayib Bukele propuso, el pasado mes de abril, a Nicolás Maduro canjear a los 252 venezolanos presos en el Cecot por la misma cantidad de presos políticos, pero Venezuela rechazó la oferta, calificándola de «cínica».

El fiscal general, Tarek William Saab, pidió a El Salvador «de manera inmediata la lista completa con la identificación» de estas personas, «su estatus judicial» y el «informe médico de cada uno», pero tampoco ha habido respuesta.

Por su parte, Maduro afirmó, el pasado 13 de mayo, que está listo para buscar a estos venezolanos: «Sobre esos en campos de concentración, pedimos su liberación inmediata. Estamos listos para buscarlos en un avión venezolano y traerlos a los brazos de sus familias», dijo.

El exlegislador estadounidense Matt Gaetz visitó la cárcel de máxima seguridad el 9 de mayo y durante su recorrido con la representante republicana Anna Paulina Luna, los venezolanos detenidos gritaban «libertad», «Venezuela» y hacían señas con las manos para pedir ayuda. Esta sería una de evidencias de la reclusión de estos deportados.

THE @MATTGAETZ SHOW EXCLUSIVE:
FIRST LOOK INSIDE CECOT’S TREN DE ARAGUA WARD pic.twitter.com/BhmJHM1zaK

— One America News (@OANN) May 13, 2025

Los familiares de los detenidos piden a las autoridades venezolanas mediar con El Salvador para lograr la liberación y retorno de estos ciudadanos al país. También han protestado y marchado para exigir a organismos internacionales interceder para lograr que sean puestos en libertad.

Deportados El Salvador

Organismos internacionales como Human Rights Watch, Naciones Unidas y Amnistía Internacional han alertado que el caso de estos 252 venezolanos constituye una desaparición forzada tras la completa incertidumbre sobre su paradero. «Su situación legal sigue sin estar clara», señaló Liz Throsell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

A dos meses del envío de los primeros 238 venezolanos, la situación permanece en un limbo legal. Expertos en derechos humanos denuncian que la detención no tiene base legal en El Salvador.

La deportación de venezolanos a El Salvador ocurre tras un acuerdo por medio del cual la administración de Trump pagará al gobierno de Bukele $20.000 anuales por cada preso recibido, lo que eleva la cifra a seis millones de dólares al año, pues se acordó el traslado de unos 300 migrantes.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUEl SalvadorVenezolanos deportados


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"

También te puede interesar

«Tenemos que encargarnos de Venezuela»: Donald Trump no descarta ninguna opción
noviembre 18, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda