• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos dicen que las utilidades se les van en comida o “en dos bombillos”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GN reprime a comerciantes maracuchos que protestan por cierre del mercado Las Pulgas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | octubre 31, 2018

El mandatario Nicolás Maduro alienta un plan de ahorro en petros y en oro. Sin embargo, la hiperinflación en Venezuela mantiene en jaque a la sociedad venezolana. El único ahorro es la comida


El pago de las utilidades ya comenzó en algunas empresas del sector público. Unas cancelan un mes de sueldo BsS 1.800 y otras tres BsS 5.400. Los venezolanos consultados para este trabajo, aseguran que sus ahorros se fueron en comida o en pocos artículos básicos. Los tres meses de salario no alcanzan en la Venezuela hiperinflacionaria ni para un par de zapatos.

“Me pagaron BsS 3.600 y salí a comprarle algo a mi hijo pequeño que tiene cinco años, pero no pude comprar nada: un par de zapatos cuesta más de BsS 5.000 y un pantalón por encima de BsS 2.700. Opté por comprar algo de comida”, expresó María Cabello, maestra de educación especial en entrevista a TalCual.

La educadora explicó que es “imposible” para ella ahorrar, pues solo en adquirir los alimentos básicos se le va todo el sueldo. “Confiábamos poder compra algo para el niño Jesús, pero si nos siguen pagando los aguinaldos por parte será imposible. No alcanza ni para un par de zapatos, menos para un juguete”, puntualizó.

Este martes 30 de octubre por el Día Mundial del Ahorro, el mandatario Nicolás Maduro reiteró su exhorto a los venezolanos “a que inviertan en oro y petros”. “La revolución bolivariana ha puesto en marcha un Plan de ahorro para proteger los recursos familiares y recuperar el equilibrio económico del país”, escribió en la red social Twitter.

* Lea también: Banca pública aumenta más los montos a tarjetas de crédito sin importar el riesgo

A juicio de León Arismendi, director general del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), el “Plan de ahorro en oro” “es una soberana estupidez”. “La hiperinflación destruye los ahorros. Eso es un invento del presidente, cómo va a pretender que los trabajadores que tienen los salarios destruidos van a ahorrar”, cuestionó.

Katty Salerno, comunicadora social, manifestó a TalCual que sus utilidades se fueron en dos bombillos.

En dos bombillos… https://t.co/9dAOyNMqfp

— Katty Salerno (@kattysalerno) 31 de octubre de 2018

“Las personas asalariadas ahorran cuando tienen un excedente, quiere decir después que se cubren sus necesidades básicas. Por eso es que esa proposición es una soberana estupidez. Las prestaciones sociales son el ahorro de los trabajadores, eso ahorita es una suma ínfima que no representa nada. Lo que tiene que hacer el gobierno es acabar con la inflación”, dijo en entrevista a TalCual.

Camila Valera, empleada del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, asegura que con lo que le pagaron esta semana apenas le alcanza para comprar algunos víveres, hace una pausa y agrega que a pesar de eso se dará un lujo: “llevaré a mi hijo y a mi madre a comer un helado, ya en eso se va parte de ese primer mes que me pagaron”, dijo.

El resto de lo recibido Valera lo invertirá en “lo que le alcance” para comprar alimentos. Sobre el plan que alienta el mandatario nacional, dice: “Nada de ahorro. Es imposible guardar nada, y menos para comprar oro o petro, algo que además no entiendo”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que a finales de año la hiperinflación en Venezuela podría superar el 1.000.000%. En 2019 estiman que el número llegue a 10.000.000%. Según datos de la Asamblea Nacional, en agosto los precios de los productos se incrementaron más de 200%. En una encuesta realizada en el diario TalCual el 68,79% expresó que las utilidades no le alcanzarán para nada. El 30,50% dijo que comprará comida y solo el 1,42% manifestó que invertirá sus ahorros en petros y en oro. El plan que incentiva el gobierno nacional.

Post Views: 5.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaTrabajadoresUtilidades


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda