Venezolanos en Ecuador cobran menos del salario básico: El 0,7% tiene ingresos superiores

Un estudio reveló que el 87% de los venezolano que residen en el país andino, trabajan de la economía informal solo 12,2 ingresó en el mercado formal
De acuerdo con un informe publicado por la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el 87% de los venezolanos que viven en Ecuador cobran un sueldo inferior al salario básico del país, el cual se encuentra establecido en 394 dólares mensuales.
De la misma manera, la OIM dio a conocer en su estudio que la gran mayoría de la población venezolana que reside en el país andino trabaja de manera informal “solo el 12,2% de los venezolanos trabaja en el mercado formal”.
Según la investigación Matriz de Seguimiento al Desplazamiento que se ha realizado a la población venezolana en diversas ciudades del país de la mitad del mundo, solo el 0,7% cuenta con ingresos mayores al salario básico.
En este sentido, venezolanos manifestaron entre las necesidades para solventar sus problemas en el país andino, figuraron más ayuda por parte del gobierno de Ecuador en cuanto a las leyes laborales para los migrantes, ya que son tratados como empleados de segunda mano, asimismo, señalaron que esperan recibir mayor asistencia para la regularización de su estatus migratorio, fuentes de empleo, acceso a alimentos y atención médica.
El informe de la OIM evidenció que 95,8 % de la población venezolana no posee seguro de salud, mientras que 2,1 % cuenta con seguro de salud público, 1,1 %, con seguro privado y público, y 1 % tiene seguro privado, según reseño la agencia de noticias española EFE.
Acerca de los niveles de aceptación, casi la mitad de los encuestados afirmó haber experimentado algún tipo de discriminación, siendo su nacionalidad la principal razón.
El estudio, que se realizó en marzo, pretende identificar las características sociodemográficas de esta población y obtener información acerca de sus condiciones de vida, estatus migratorio y laboral, rutas migratorias preferidas y sus principales necesidades de protección, de acuerdo con un comunicado de la OIM.
Con información de EFE