• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos en Ecuador cobran menos del salario básico: El 0,7% tiene ingresos superiores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador_Migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2019

Un estudio reveló que el 87% de los venezolano que residen en el país andino, trabajan de la economía informal solo 12,2 ingresó en el mercado formal


De acuerdo con un informe publicado por la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el 87% de los venezolanos que viven en Ecuador cobran un sueldo inferior al salario básico del país, el cual se encuentra establecido en 394 dólares mensuales.

De la misma manera, la OIM dio a conocer en su estudio que la gran mayoría de la población venezolana que reside en el país andino trabaja de manera informal “solo el 12,2% de los venezolanos trabaja en el mercado formal”.

Según la investigación Matriz de Seguimiento al Desplazamiento que se ha realizado a la población venezolana en diversas ciudades del país de la mitad del mundo, solo el 0,7% cuenta con ingresos mayores al salario básico.

En este sentido, venezolanos manifestaron entre las necesidades para solventar sus problemas en el país andino, figuraron más ayuda por parte del gobierno de Ecuador en cuanto a las leyes laborales para los migrantes, ya que son tratados como empleados de segunda mano, asimismo, señalaron que esperan recibir mayor asistencia para la regularización de su estatus migratorio, fuentes de empleo, acceso a alimentos y atención médica.

El informe de la OIM evidenció que 95,8 % de la población venezolana no posee seguro de salud, mientras que 2,1 % cuenta con seguro de salud público, 1,1 %, con seguro privado y público, y 1 % tiene seguro privado, según reseño la agencia de noticias española EFE.

Acerca de los niveles de aceptación, casi la mitad de los encuestados afirmó haber experimentado algún tipo de discriminación, siendo su nacionalidad la principal razón.

El estudio, que se realizó en marzo, pretende identificar las características sociodemográficas de esta población y obtener información acerca de sus condiciones de vida, estatus migratorio y laboral, rutas migratorias preferidas y sus principales necesidades de protección, de acuerdo con un comunicado de la OIM.

Con información de EFE

Post Views: 2.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía informalmigrantes venezolanosOIMSalario Básico


  • Noticias relacionadas

    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025
    • Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
      agosto 15, 2025
    • Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel

También te puede interesar

Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump mandó al CECOT?
julio 23, 2025
Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
julio 19, 2025
Walter Márquez: «La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele»
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda