• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolanos en Panamá aportan $203 millones al fisco pese a no estar regularizados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 23, 2022

De acuerdo con los datos de un estudio elaborado por la OIM y otras agencias multilaterales, en Panamá hay ahora unos 144.545 de venezolanos residiendo, y su consumo es de 1.232.147.211 de dólares, casi un 4 % del consumo nacional de 2021, siendo la alimentación y la vivienda los principales gastos


La migración venezolana aportará este año al fisco de Panamá por concepto de impuestos unos 203,2 millones de dólares según un estudio presentado este miércoles, que calculó en más de 1.800 millones de dólares el monto de inversión venezolana en el país en la última década.

Según el «Estudio de Medición de Impacto Económico de la Migración Venezolana en Centroamérica y el Caribe, Capítulo de Panamá», el 66,92 % de la población migrante venezolana en Panamá se encuentra trabajando, lo que produce una recaudación de impuestos de 203,2 millones para 2022.

«Se estima que este monto podría ascender a 283,2 millones de dólares si es que se alcanza la plena regularización de esta población en el 2022», dijo el director de la consultora Equilibrium, David Licheri.

El estudio fue desarrollado por la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Internacional de Cooperación y Desarrollo Sueca, en conjunto con la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (Cepaven), y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (Cavex), a través de Equilibrium Social Development Consulting.

Política de regularización migratoria

«Creemos que si lográramos una política migratoria que permita regularizar a todas esas personas (venezolanas migrantes) que ya hacen vida en Panamá, y no están aportando en impuestos porque no tienen un documento migratorio, crecería en 80 millones de dólares adicionales» el aporte fiscal, explicó Licheri en declaraciones reseñadas por EFE.

Las políticas migratorias de Panamá para los venezolanos se han endurecido en los últimos años, provocando la reducción y salida de estos migrantes, que llegaron al país centroamericano hace unos 10 años motivados por la estabilidad económica.

«Hicimos este estudio para luego entrar en una fase y crear una mesa de trabajo, donde organismos como Migración, Ministerio de Seguridad y hasta la misma Presidencia (de Panamá) puedan sentarse con nosotros, y nosotros ser parte de la solución», declaró el presidente de la Cepaven, Orlando Soto.

Soto destacó que «hay muchísimas inversiones que se pueden hacer en Panamá y pueden generar más empleo y bienestar, siempre y cuando la visa se lleve a una estructura mucho más ágil y expedita, al menos para sectores como empresarial, colaboradores y familiares».

*Lea también: Más de 57.700 migrantes cruzaron el Darién en octubre: El flujo de venezolanos se redujo

De acuerdo con los datos del estudio, en Panamá hay ahora unos 144.545 de venezolanos residiendo, y su consumo es de 1.232.147.211 de dólares, casi un 4 % del consumo nacional de 2021, siendo la alimentación y la vivienda los principales gastos.

«Hay 1.200 millones de dólares estimados para este año 2022 en consumo, alrededor de un 30 % se va a vivienda, que dinamiza mucho el mercado inmobiliario, también una gran parte a alimentación, que en su mayoría son empresas y negocios locales», detalló Licheri.

Venezolanos motores de empleo

«Específicamente la migración venezolana ha aportado una inversión extranjera directa alrededor de 1.800 millones de dólares» en la última década, una cifra «relevante», aunque hay otras mayores, según Licheri.

El estudio determina que hay más 5.000 empleadores venezolanos y 39.000 empleos generados por personas de Venezuela, de los cuales el 77 % han sido para panameños.

«Lo que queremos reflejar es que esta migración, a diferencia de muchas creencias y mitos, pone en evidencia que está para generar desarrollo económico, puestos de trabajo y en pro al crecimiento del país», concluyó el experto.

El estudio forma parte de una serie de investigaciones que se han realizado con apoyo de la OIM en conjunto con las cámaras empresariales venezolanas en Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana.

Panamá no es el único país que se beneficia del flujo migratorio venezolano. Diversos estudios presentan evidencias empíricas de que la población venezolana es beneficiosa para las economías de los países receptores.

*Lea también: La «invasión venezolana» en Norteamérica es necesaria para la economía de Estados Unidos

Post Views: 5.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIásporamigrantes venezolanosPanamávenezolanos en panamá


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
octubre 24, 2025
Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
octubre 22, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda