• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezolanos enfermos huyen a Colombia para buscar atención médica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | marzo 8, 2018

Cientos de personas se trasladan a Cúcuta en búsqueda de atención médica y tratamientos que no consiguen en Venezuela, lo que ha colapsado los hospitales de la principal ciudad de la frontera colombiana


En un hospital abarrotado cerca de la frontera de Colombia con Venezuela, los inmigrantes que llenan las camillas muestran los efectos de la decadente nación que dejaron atrás.

Una mujer de 18 años que se frotaba la barriga hinchada había huido con su bebé cuando las heridas de su cesárea empezaron a supurar pus. Un joven que tuvo un accidente de motocicleta en el que el fémur le atravesó la piel necesitaba antibióticos para una infección. Un anciano con el pie hinchado llegó tras 20 horas en autobús desde Caracas porque los médicos dijeron a su familia que el único tratamiento que podían ofrecer era la amputación, sin anestesia ni antibióticos.

Mientras empeora la crisis en Venezuela, cada vez más gente huye del país en una creciente crisis de refugiados que está haciendo sonar la alarma en América Latina. Grupos independientes estiman que entre tres y cuatro millones de venezolanos se han marchado en los últimos años, incluidos cientos de miles en 2017, reseña un reportaje de AFP.

*Lea también: Venezolanos se aprovisionan ante cierre de frontera por elecciones en Colombia

Muchos de esos migrantes cruzan a pie a Colombia y llegan a las salas de urgencias de la nación andina con problemas de salud urgentes que los hospitales venezolanos ya no pueden tratar.

Según las autoridades sanitarias, los venezolanos hicieron casi 25.000 visitas a las salas de urgencias colombianas el año pasado, en comparación con las 1.500 de 2015. En hospitales de ciudades fronterizas como Cúcuta, los pacientes se ven hacinados en hileras de camillas que llegan a los pasillos, una imagen no tan distinta de las deplorables condiciones de las que huyeron en su país.

Las autoridades estiman que los ingresos de venezolanos en hospitales colombianos podrían multiplicarse por dos en 2018 y señalan que el sistema sanitario del país, ya sobrecargado, no está preparado para gestionar ese aumento repentino.

“No estaríamos en condición de asumir los costes de la atención integral de todos los migrantes que están llegando”, dijo Julio Sáenz, asesor de asuntos de migrantes en el Ministerio colombiano de Salud. “Esto es una preocupación muy grande”.

Desbordados

En Cúcuta, la «zona cero» de un éxodo que se ha extendido en toda Latinoamérica, los inmigrantes dicen que el rápido deterioro del sistema sanitario en su país también los obliga a marcharse porque cualquier cosa, desde los simples antibióticos a medicamentos para quimioterapia, se han vuelto difíciles de encontrar o imposibles de pagar.

Las autoridades sanitarias están especialmente preocupadas por el contagio de enfermedades infecciosas. El año pasado se confirmaron numerosos casos de malaria, tuberculosis y VIH entre los inmigrantes venezolanos.

“Lo que hace es incrementar unas estadísticas sobre unas patologías que nosotros teníamos en un nivel de control”, señaló Sáenz.

Los hospitales colombianos están obligados por ley a atender a cualquier persona, local o extranjera, que llegue a una sala de urgencias. Pero muchos venezolanos llegan con enfermedades crónicas como cáncer o diabetes que requieren cuidados caros y continuados. Las instituciones sanitarias colombianas no están obligadas a ofrecer esos tratamientos.

“Lo que nosotros hacemos es manejo de urgencia y hasta allí no podemos continuar”, explicó Juan Ramírez, director del hospital Erasmo Meoz en Cúcuta.

Los responsables sanitarios de Cúcuta calculan que el coste de atender a los inmigrantes venezolanos ascenderá este año a millones de dólares. La mayoría de esos costes corren a cargo de instituciones locales que ya estaban cortas de efectivo y han pedido ayuda al gobierno central y la comunidad internacional.

Las ciudades fronterizas también lidian con una serie de problemas de seguridad pública, como un aumento en la prostitución y personas  que duermen en las calles. También hay una impresión generalizada de que el crimen ha empeorado.

El Ministerio colombiano de Salud prepara el despliegue de media docena de unidades móviles cerca de la frontera para tratar problemas menores.

Una carpa médica de la Cruz Roja de Colombia instalada junto al puente internacional Simón Bolívar, por el que unos 35.000 venezolanos cruzan cada día, ya atiende a cientos de personas por semana. Los trabajadores dicen que muchos de los pacientes llegan tras desmayarse en el camino porque no habían comido.

Michel Briceño, la joven madre que llegó a Colombia cuando se le infectó la herida de la cesárea, dijo que supo que tenía que irse al enterarse de que otras mujeres habían enfermado y muerto en el mismo hospital en Venezuela.

Cuando empezó a notar una hinchazón en la pelvis, su marido y ella tomaron a su hijo pequeño y su bebé recién nacida y subieron a un pequeño autobús para hacer las 12 horas de viaje hasta Colombia. Durante el viaje sufrió un terrible dolor que calificó como de nueve en una escala de 10.

Sentada en una cama del hospital con su bebé acurrucada al lado, Briceño dijo no tener dudas sobre cuál habría sido el desenlace si se hubiera quedado en Venezuela. “Me hubiese muerto”, dijo.

Post Views: 2.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraHospitalesMedicamentosMigraciónSalud


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • AN 2020 participará en reuniones fronterizas para restablecer lazos con Colombia
      agosto 16, 2022
    • Gremios venezolanos viajarán a Colombia para proponer renovación del acuerdo comercial
      agosto 16, 2022
    • Fedecámaras estará en cumbre «Acuerdo de Frontera» para impulsar integración con Colombia
      agosto 16, 2022
    • «Acercamiento de relaciones no significa que Colombia se alinee con posturas venezolanas»
      agosto 15, 2022
    • Colombia prevé que actividad comercial con Venezuela genere $1.200 millones en 2022
      agosto 14, 2022

  • Noticias recientes

    • La AD de Bernabé Gutiérrez notificó al CNE los resultados de sus elecciones internas
    • Gobierno evalúa estrategias para fortalecer actuación policial y mejorar procedimientos
    • Timoteo Zambrano: Se ha cumplido más del 80% del acuerdo de la mesa de diálogo de 2019
    • Hidrocapital anuncia paro por 24 horas del servicio de agua por avería en Sistema Tuy III
    • Cifras de la covid-19 en Venezuela el #16Ago: 259 nuevos casos y un fallecido

También te puede interesar

Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación comercial que nunca debió interrumpirse
agosto 13, 2022
Exportadores insisten al Gobierno en retomar el comercio binacional con Colombia
agosto 12, 2022
Gustavo Petro: ya hay flujo peatonal en la frontera y hay que ampliarlo al comercio
agosto 12, 2022
Colegio de Ingenieros espera permiso para inspeccionar puentes fronterizos con Colombia
agosto 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La AD de Bernabé Gutiérrez notificó al CNE los resultados...
      agosto 17, 2022
    • Gobierno evalúa estrategias para fortalecer actuación...
      agosto 17, 2022
    • Timoteo Zambrano: Se ha cumplido más del 80% del acuerdo...
      agosto 17, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda