• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

26 venezolanos fueron rescatados en dos operativos contra redes de trata de personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG trata de personas - explotación - banda - ofertas de trabajo engañosas bolivar - mujeres - exjuez - joven - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2023

En Brasil 24 venezolanos fueron rescatados en condiciones similares a la esclavitud. La operación de rescate de estas personas víctimas de trata de personas contó con el apoyo diversos órganos y fuerzas de seguridad, empezó el martes 7 de febrero y terminó el viernes 10 de febrero


26 venezolanos fueron rescatados los últimos días en dos operativos distintos, uno de ellos en Brasil, contra redes de trata de personas. Dentro del país, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) rescató a dos adolescente de 15 y 16 años, reportadas como personas desaparecidas en Maturín, Monagas.

De acuerdo con el director del organismo, comisario Douglas Rico, se comprobó que las jóvenes eran víctimas de una red de trata de personas.

Después de recibir las denuncias de los familiares de las adolescentes, el Cicpc inició las labores de búsqueda e investigación llegando al sector La Salina del municipio Valdez, en el estado Sucre. Las jóvenes se encontraban en compañía de otra adolescente de 17 años, que las captó a través de las redes sociales.

*Lea también: Canadá está en alerta ante llegada progresiva de migrantes desde Nueva York

Durante el procedimiento se incautó como evidencia dos bidones contentivos de combustible, que le serían entregados al resto del grupo delictivo que se encargaría de llevar a las víctimas hacia la Isla de Trinidad y Tobago, a fin de ser explotadas sexualmente.

Por estos hechos, se inicio la búsqueda para su captura a Francisco González, apodado «El Nene»; Runión González, Emilio Martínez González, Francelis Acosta y otra joven de 17 años.

Mientras, las autoridades de Brasil rescataron este viernes 10 dee febrero a 24 venezolanos refugiados en el país en condiciones similares a la esclavitud.

El grupo de inmigrantes era explotado “en actividades para la construcción de alojamientos y depósitos, en Rio do Sul”, un municipio del estado de Santa Catarina, señaló el Ministerio de Trabajo de Brasil en un comunicado.

La operación de rescate, que contó con el apoyo diversos órganos y fuerzas de seguridad, empezó el martes 7 de febrero y terminó el viernes 10 de febrero.

El coordinador del operativo, Joel Darcie, indicó que los venezolanos trabajaban en condiciones degradantes y “en la más absoluta informalidad”.

“Los instalaron en habitaciones improvisadas, sin camas, ni baño. Residían en un local improvisado por una semana, mientras trabajaban en la construcción“, describió el auditor-fiscal. Agregó que en uno de los cuartos encontraron “dos bebés con cuatro días de vida, hijos gemelos de uno de los trabajadores”.

Los venezolanos residían en las ciudades de Chapecó e Itapiranga y se enteraron de la oferta de empleo a partir de una publicación en una red social, “dirigida exclusivamente” para ciudadanos de esa nacionalidad. La oferta incluía un salario mensual de hasta 3.000 reales (unos 570 dólares) para “venezolanos refugiados en Brasil”, así como alojamiento y comida suministrada por la empresa, reseñó EFE.

Las autoridades brasileñas trasladaron a hoteles de la región a los trabajadores y obligaron a la empresa a pagar los derechos laborales de los mismos, que alcanzaron un valor de 240.000 reales (45.700 dólares).

Según datos oficiales, Brasil rescató el año pasado a 2.575 trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud, en diversas operaciones de fiscalización, lo que supuso un incremento del 31 % frente a 2021.

Post Views: 2.699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilSucreTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanas y cubanas son quienes más piden asilo en Brasil
      diciembre 8, 2023
    • Brasil envió más tropas a frontera entre Venezuela y Guyana por tensión bilateral
      diciembre 6, 2023
    • Autoridades de Venezuela y Francia incautan más de 3,5 toneladas de supuesta droga
      diciembre 5, 2023
    • Brasil afirmó que sigue conversando con Venezuela y Guyana al más alto nivel
      diciembre 4, 2023
    • Brasil espera que la controversia por el Esequibo se solucione por la vía del «diálogo»
      noviembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • “Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado, por Tulio Ramírez
    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan Carlos Arellano
    • Las bibliotecas, por Gisela Ortega
    • Cómo se planifica un regalo de Navidad, por Reuben Morales

También te puede interesar

Brasil redobla presencia militar en frontera por tensiones entre Venezuela y Guyana
noviembre 29, 2023
Jefe del Estado Mayor de Guyana se reunió con ministro de Defensa de Brasil
noviembre 29, 2023
Cancillería de Brasil indicó que Javier Milei invitó a Lula a la toma de posesión
noviembre 27, 2023
Brasil pierde la polémica elección de un puesto clave de la Unesco
noviembre 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Día de los DDHH: Maduro «ratifica la humanidad»...
      diciembre 10, 2023
    • Ecuador activa protocolo para proteger de la xenofobia...
      diciembre 10, 2023
    • Detenido en España venezolano sospechoso de liderar...
      diciembre 10, 2023

  • A Fondo

    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023
    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023

  • Opinión

    • “Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado,...
      diciembre 11, 2023
    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
      diciembre 11, 2023
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan...
      diciembre 11, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda