• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

26 venezolanos fueron rescatados en dos operativos contra redes de trata de personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG trata de personas - explotación - banda - ofertas de trabajo engañosas bolivar - mujeres - exjuez - joven - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2023

En Brasil 24 venezolanos fueron rescatados en condiciones similares a la esclavitud. La operación de rescate de estas personas víctimas de trata de personas contó con el apoyo diversos órganos y fuerzas de seguridad, empezó el martes 7 de febrero y terminó el viernes 10 de febrero


26 venezolanos fueron rescatados los últimos días en dos operativos distintos, uno de ellos en Brasil, contra redes de trata de personas. Dentro del país, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) rescató a dos adolescente de 15 y 16 años, reportadas como personas desaparecidas en Maturín, Monagas.

De acuerdo con el director del organismo, comisario Douglas Rico, se comprobó que las jóvenes eran víctimas de una red de trata de personas.

Después de recibir las denuncias de los familiares de las adolescentes, el Cicpc inició las labores de búsqueda e investigación llegando al sector La Salina del municipio Valdez, en el estado Sucre. Las jóvenes se encontraban en compañía de otra adolescente de 17 años, que las captó a través de las redes sociales.

*Lea también: Canadá está en alerta ante llegada progresiva de migrantes desde Nueva York

Durante el procedimiento se incautó como evidencia dos bidones contentivos de combustible, que le serían entregados al resto del grupo delictivo que se encargaría de llevar a las víctimas hacia la Isla de Trinidad y Tobago, a fin de ser explotadas sexualmente.

Por estos hechos, se inicio la búsqueda para su captura a Francisco González, apodado «El Nene»; Runión González, Emilio Martínez González, Francelis Acosta y otra joven de 17 años.

Mientras, las autoridades de Brasil rescataron este viernes 10 dee febrero a 24 venezolanos refugiados en el país en condiciones similares a la esclavitud.

El grupo de inmigrantes era explotado “en actividades para la construcción de alojamientos y depósitos, en Rio do Sul”, un municipio del estado de Santa Catarina, señaló el Ministerio de Trabajo de Brasil en un comunicado.

La operación de rescate, que contó con el apoyo diversos órganos y fuerzas de seguridad, empezó el martes 7 de febrero y terminó el viernes 10 de febrero.

El coordinador del operativo, Joel Darcie, indicó que los venezolanos trabajaban en condiciones degradantes y “en la más absoluta informalidad”.

“Los instalaron en habitaciones improvisadas, sin camas, ni baño. Residían en un local improvisado por una semana, mientras trabajaban en la construcción“, describió el auditor-fiscal. Agregó que en uno de los cuartos encontraron “dos bebés con cuatro días de vida, hijos gemelos de uno de los trabajadores”.

Los venezolanos residían en las ciudades de Chapecó e Itapiranga y se enteraron de la oferta de empleo a partir de una publicación en una red social, “dirigida exclusivamente” para ciudadanos de esa nacionalidad. La oferta incluía un salario mensual de hasta 3.000 reales (unos 570 dólares) para “venezolanos refugiados en Brasil”, así como alojamiento y comida suministrada por la empresa, reseñó EFE.

Las autoridades brasileñas trasladaron a hoteles de la región a los trabajadores y obligaron a la empresa a pagar los derechos laborales de los mismos, que alcanzaron un valor de 240.000 reales (45.700 dólares).

Según datos oficiales, Brasil rescató el año pasado a 2.575 trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud, en diversas operaciones de fiscalización, lo que supuso un incremento del 31 % frente a 2021.

Post Views: 3.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilSucreTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025
    • Maduro dice que detuvieron a un «grupo de terroristas» que venía desde Trinidad y Tobago
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda