• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos menores de edad en Bolivia sin papeles vigentes pueden regularizar su estatus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos que cruzaban desierto chileno "casi no la cuentan"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 13, 2020

Desde mediados de noviembre de 2019, Bolivia reconoce al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como mandatario encargado de Venezuela


Migración Bolivia reveló que aquellos menores de edad que estén sin documentación o que la misma esté vencida, podrán regularizar su estatus migratorio en la nación del altiplano. Según el director del organismo, Marcel Rivas, el objetivo de la decisión busca que se reconozca a los niños que están en situación de calle «y que pueden ser víctimas de tráfico y otros peligros”.

El martes, según la Voz de América, fue habilitada una dependencia especial para que los padres puedan acudir y dar fe que los menores son sus hijos, llevando todos los papeles necesarios para el reconocimiento como la fotocopia de la partida de nacimiento, cédulas o pasaportes aunque estén vencidos, trámite que se hará de forma gratuita.

Lo que también se busca, según las autoridades de Migración Bolivia, es que las familias permanezcan juntas; en especial aquellas que se encuentran en situación de calle y evitar así que los infantes sean víctimas de delitos como la trata de personas.

*Lea también: EsPaja | ¿El derrame de crudo que afectó Morrocoy se originó en la refinería El Palito?

Al menos unas 3.000 personas de nacionalidad venezolana se encuentran viviendo en las calles de Bolivia, muchos de los cuales son niños. Debido a los problemas que hay por parte del Saime para otorgar documentos, al igual que por las deficiencias del servicio consular, solo cuentan con la partida de nacimiento para identificarse.

Muchas personas entran a Bolivia de forma ilegal y no cuentan con documento de viaje, que es lo que las leyes migratorias bolivianas exigían hasta ahora para poder regularizar su situación en ese país.

Por su parte David Smolansky, comisionado de la Secretaria General de la Organización para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos designado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, manifestó el 11 de agosto que la medida de las autoridades de Bolivia entraba en vigencia para regularizarse ante las instancias migratorias.

“Buena noticia para los venezolanos en Bolivia. Bajo la resolución 148/2020 que entra en vigencia hoy (martes 11), todos los niños, niñas y adolescentes venezolanos podrán regularizar su situación migratoria con sus padres o apoderados en todo el territorio boliviano”, dijo.

Unos 10.000 venezolanos, entre refugiados y migrantes, residen en Bolivia, que se ha convertido en un nuevo destino para quienes escapan de la crisis en Venezuela y han abandonado además otras naciones como Colombia, Ecuador y Perú, según un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) difundido en mayo de 2020.

*Lea también: Abogado de Alex Saab se queja porque su situación en Cabo Verde «es insostenible»

Bolivia ya había adoptado otras resoluciones en favor de los venezolanos, como el facilitar el ingreso de niños y adolescentes venezolanos indocumentados, para preservar la unidad de las familias y evitar que estén expuestos a situaciones de riesgo.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, reconoció a mediados de noviembre a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, luego de que se produjera la salida del poder de Evo Morales, quien ahora se encuentra en Argentina viviendo en el exilio.

Post Views: 1.205
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boliviacrisis migratoriajeanine añezJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU

También te puede interesar

Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
agosto 15, 2025
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
agosto 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda