• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SERVICIO DE GAS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2025

Usuarios en redes sociales denuncian que las empresas prestadoras de servicios públicos Cantv, Corpoelec y Pdvsa Gas incrementaron desde enero sus tarifas, lo cual genera molestia en la población debido a las fallas y la mala calidad de los mismos. La inflación y la devaluación impacta en los ingresos de los venezolanos para hacerle frente a estos pagos


En lo que va de mes y medio del año 2025, los venezolanos han recibido la mala noticia de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, específicamente en telefonía, gas en bombona y electricidad. Los usuarios afirman que con los salarios que cobran, la alta inflación y el continuo incremento del dólar oficial, se les hace cuesta arriba costear el pago de estos servicios.

Las empresas prestadoras de servicios públicos Cantv, Corpoelec y Pdvsa Gas han incrementado desde enero sus tarifas, lo cual genera molestia en la población debido a las fallas y la mala calidad de los mismos. La infraestructura de las telecomunicaciones, del sector eléctrico estatal y de Petróleos de Venezuela requieren de renovación y mejoras, pero no se han ejecutado las inversiones que se necesitan para ello.

«Cómo van a estar aumentando las tarifas de electricidad si a cada rato tenemos apagones», recalcó una usuaria que prefirió no ser identificada y que vive en el estado Mérida.

«Estuve sin internet desde diciembre y aunque los técnicos de Cantv vinieron en dos oportunidades a comienzos de febrero para arreglar la avería, eso fue una alegría momentánea, porque nuevamente no tengo internet en mi casa desde hace tres días. Es importante que llegue la fibra óptica a la urbanización donde vivo, porque esos cables están viejísimos y muchos de ellos hasta comido por las ratas», dijo Josefina Campos desde el municipio Baruta en Miranda.

Justamente en Miranda, aunque sobre otro servicio público, las bombonas de gas subieron de precio, según la información suministrada por los encargados de la distribución a las comunidades del estado. A través de los grupos de WhatsApp, los voceros señalaron que la bombona de 10 kilogramos que costaba 47 bolívares, tiene ahora un valor de Bs 65; la de 18 kg pasó de 81 a 115 bolívares y, la de 43 kg de 149 a 225 bolívares.

Marino Torrealba destacó que el aumento no se refleja en la calidad del servicio ni en la facilidad para comprar los cilindros. «Muchas veces me he quedado sin gas, porque su distribución es lenta. Me ha tocado cocinar con leña o recurrir a hornillas eléctricas. Si a esto le sumamos lo engorroso que es el proceso para comprar una bombona, concluimos que el servicio es muy malo», dijo.

Recordó que «en los tiempos de la Cuarta República» se llamaba a la empresa que surtía el gas doméstico e indicaban la hora y el día en que llevarían la bombona a la casa. «Los trabajadores la instalaban, con las medidas de seguridad requeridas, pero ahora uno mismo debe conectarla. ¿Cómo hace un adulto mayor, que vive solo, o una persona que no maneja este sistema, para instalar un cilindro?, se preguntó.

Usuarios de redes sociales denunciaron también un aumento desproporcionado en las tarifas eléctricas por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Las quejas se hicieron evidentes el 6 de febrero, al revisar las facturas de enero.

«El jueves 6 de febrero, el recibo de energía eléctrica me llegó con un incremento de 197%, en comparación con diciembre y, al día siguiente, me notifican que el gas también aumentó; sin embargo, seguimos ganando lo mismo. Ya es hora de que el Gobierno sincere los salarios», señaló Josefina Duarte.

El salario mínimo en Venezuela continúa en los 130 bolívares, es decir, 2,14 dólares a la tasa de cambio oficial de 60,52 bolívares por dólar. Mientras que el gobierno entrega mensualmente varios bonos a través del sistema patria a trabajadores públicos, jubilados, pensionados e integrantes de misiones, sin embargo, estos beneficios no llegan a toda la población.

Rosalía Moncada, habitante de Carrizal en Miranda, expresó su molestia al encontrar que su factura pasó de Bs 430 en diciembre a Bs 1.224,76 en enero, un incremento del 180%. «No es posible que Corpoelec no me notifique con tiempo este aumento para que tome previsiones», señaló.

Usuarios de redes sociales señalaron que, a pesar de un menor consumo, los montos de las facturas habían aumentado considerablemente. Un suscriptor mencionó el costo adicional de 20 dólares por reconexión en caso de suspensión del servicio por falta de pago. Otra usuaria, ausente de su hogar durante enero, cuestionó la lógica del aumento considerando que solo mantenía la nevera con protector conectada, debido a los frecuentes apagones.

En telecomunicaciones

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) publicó el nuevo precio de la instalación de su servicio de Internet ABA Ultra por fibra óptica, el cual pasó de 9,99 a 10 dólares a la tasa de cambio oficial del BCV. Aunque en divisas el aumento fue bajo, se deberá destinar ahora más bolívares debido al alza del dólar. Por ejemplo, en junio de 2024 cuando la empresa estatal hizo al ajuste a $9,99 se debía destinar Bs 363,53, mientras que ahora se debe cancelar Bs 605,20.     

Lo mismo sucede con los planes de internet que desde enero se fijaron así:

Plan 60/30 Mbps: 25 dólares versus 24,99 dólares.

Plan 100/50 Mbps: 35 dólares versus 34,99 dólares.
El resto de los planes no presentaron aumentos en divisas, pero los precios en bolívares son impactados por la devaluación
Con información de El Pitazo 

 

*Lea también: Junta ad hoc de Pdvsa responde a Maduro: OFAC impide que Citgo pueda repatriar dividendos

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Post Views: 4.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVCorpoelecElectricidadGasinternetServicios públicosTelefonía


  • Noticias relacionadas

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Reuters: Shell aspira exportar gas natural desde Venezuela a Trinidad y Tobago en 2026
      marzo 20, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela en una "movida secreta"

También te puede interesar

Ecopetrol «aguanta» sus negocios gasíferos con Venezuela tras restricciones de la OFAC
marzo 5, 2025
Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
febrero 23, 2025
Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
febrero 18, 2025
Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
febrero 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda