• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolanos recogen firmas para que EEUU permita a sus empresas hacer negocios en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Victor La Cruz | octubre 8, 2019

La iniciativa se da después de que la empresa de software Adobe anunciara la suspensión de sus actividades en Venezuela debido a las sanciones impuestas a Caracas


Un grupo de venezolanos está pidiendo firmas a sus connacionales que serán entregadas al gobierno de los Estados Unidos para que considere la emisión de una licencia general, con el fin de que los proveedores de servicio puedan seguir haciendo negocios con ciudadanos y/o empresas venezolanos sin ser penalizados por las sanciones impuestas por aquel país a la administración de Nicolás Maduro.

La iniciativa es una reacción al reciente anuncio de la empresa de tecnología Adobe en el que informa a los venezolanos, que debido a las sanciones de EEUU el 28 de octubre dejará de proporcionarles acceso al software y a los servicios, tampoco les permitirá realizar nuevas compras, pues ya no está autorizada.

La empresa señala que la decisión se produce en atención a, específicamente, la orden ejecutiva 13884, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 5 de agosto, que prohíbe casi todas las transacciones y servicios entre empresas, entidades e individuos estadounidenses en Venezuela e indica que no podrá reembolsar a los usuarios que ya pagaron por alguno de sus productos.

Adobe es la creadora de programas muy utilizados en Venezuela como Photoshop e Illustrator. Aclara también que tampoco proporcionará acceso a software y servicios gratuitos.

La carta, que puede firmarse en línea, expone que como resultado de esta sanción “muchas empresas han decidido detener las interacciones con los ciudadanos venezolanos, independientemente de sus vínculos con la administración de Nicolás Maduro”.

Por otro lado, y como resultado de la misma orden ejecutiva la compañía británica Transferwise, empresa especializada en transferencias internacionales de dinero, informó que el 21 de octubre cerrará las cuentas de sus clientes en Venezuela, a quienes recomienda iniciar sesión antes de esa fecha para que retiren su dinero. Una vez pasado ese tiempo, tendrán que contactar a la compañía para retirarlo. “Se ha hecho insostenible brindar el apoyo adecuado. Si esto cambia, avisaremos”, explicaron a sus clientes en el país.

Post Views: 2.642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AdobeOrden EjecutivaSancionesTrumpVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda