• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos piden más unión para afrontar la crisis política, económica y social



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2019

Felipe Capazzolo, presidente de Consecomercio, dice que en Venezuela existe un problema grave de recursos humanos para sacar adelante al país: se han ido los mejores obreros, ingenieros, actores, se ha ido cerca de 20% de la población; por lo que entonces las empresas deben pensarse ahora cómo retener al capital humano que les queda.


Este viernes 6 de diciembre se llevó a cabo el foro denominado ¡La gente es el centro!, convocado por la organización civil El Radar de los Barrios, con el objetivo de presentar en diferentes áreas lo que han representado estos cuatro años para Venezuela desde la elección de la actual Asamblea Nacional, en la que la mayoría de curules los ocupa la oposición.

Luis Francisco Cabeza, director de la organización no gubernamental Convite, explicó que los estados venezolanos con el mayor índice de desabastecimiento de medicinas e insumos médicos son: Caracas, Lara y Zulia.

Además, detalló que la emergencia humanitaria compleja que se vive en el país afecta de manera diferenciada a las personas mayores: una de cada diez personas mayores se acuesta con hambre, 23% de estos viven solos en Venezuela como consecuencia de la migración, en la que muchos de sus hijos y familiares se vieron obligados a salir del país, dejándolos a la deriva.

Cabeza, quien acaba de regresar de Bogotá donde expuso la situación de los adultos mayores venezolanos, aseguró que «ha comenzado la migración de los adultos mayores que se van de manera riesgosa, la mayoría como caminantes, viajando con niños, la mayoría de estas personas van a otros países únicamente a hacer entrega de sus nietos, quienes son esperados por sus padres».

El director de Convite recordó que «la emergencia humanitaria de Venezuela no es la más grave» y además, compite con emergencias como la de Sudán del Sur, la de Siria, la del Liberia (donde está el ébola), Yemen, y que, desde el punto de vista de las urgencias son más complejas. Sin embargo, reiteró que la situación de las personas mayores en Venezuela es bastante grave y de acuerdo con las encuestas de Convite, «64% de los adultos mayores no sabe cómo sobrellevar la situación del país».

Para Cabeza hacer este tipo de activismos de ayuda humanitaria es muy difícil porque se debe lidiar con muchas dificultades. «Este año las Naciones Unidas no dio ayudas representativas para los venezolanos y la Cruz Roja, que es el organismo que más ayudó a Venezuela durante el 2019, se está dando cuenta que no es suficiente», dijo el presidente de Convite.

*Lea también Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela solo ha recaudado 20% de lo necesario

El J. M. de los Ríos atraviesa la peor emergencia

Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia, recordó que la emergencia que atraviesa Venezuela ha colocado en especial vulnerabilidad a los niños y adolescentes de todo el país; sobre todo a aquellos con patologías crónicas que necesitan ser atendidas lo más brevemente posible. Martínez detalló el caso del Hospital José Manuel de los Ríos, mejor conocido como J. M. de los Ríos, que recibe a niños de todo el país porque la situación en el interior es tan grave que deben venir a Caracas a buscar respuestas.

Martínez afirmó que el hospital atraviesa la peor emergencia: «Tienen cuatro días sin servicio de agua potable, sumado a que en menos de una semana han muerto cuatro niños de diferentes servicios y con diferentes patologías». Igualmente, aseguró que la gravedad de este centro de salud «más allá de la clara violación de los derechos de los niños y sus cuidadores, es que ni siquiera la morgue del hospital está funcionando a plenitud; por loo que no conforme con toda la situación, los padres deben correr para poder cubrir los gastos fúnebres de sus hijos».

La representante de Prepara Familia también denunció que la situación de emergencia humanitaria se ha politizado tanto, que «desde el 5 de abril de 2018 a las madres cuidadoras del hospital J. M. de los Ríos se les restringió el programa de alimentos», que les otorgaba comida mientras estuviesen con sus hijos en el hospital, todo por salir a manifestar en rechazo a las condiciones del hospital.

Katherine Martínez recordó que este hospital tiene médicos con 40 años de experiencia que solo ganan 5 dólares mensuales. «El Estado venezolano se ha hecho el sordo ante la emergencia humanitaria compleja, incluso eso se nota en la omisión, incluso creo que ni han leído las medidas cautelares otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a 14 servicios del hospital».

Para Martínez es necesario que se le llamen a las cosas como son y que se deje de politizar la situación humanitaria. Explicó que es urgente que se apliquen varías medidas urgentes para atender no solo a los niños, niñas y adolescentes del J. M. de los Ríos, sino de todas las unidades pediátricas del país.

Escasez de recursos humanos

Felipe Capazzolo, presidente de Consecomercio, dice que en Venezuela existe un problema grave de recursos humanos para sacar adelante al país: se han ido los mejores obreros, ingenieros, actores, se ha ido cerca de 20% de la población; por lo que entonces las empresas deben pensarse ahora cómo retener al capital humano que les queda.

«Otro problema es que aquí nadie tiene créditos, ni los más chamos, ni los recién graduados, ni el que más trabaja, menos el Estado venezolano, quien debe abocarse a resolver la recuperación del crédito que es muy importante para la recuperación de la economía y el país», sostiene.

Capazzolo cree necesario que todos los empleadores originen derechos fundamentales, para construir una sociedad prestadora de servicios y dice que para eso «se necesita un país más libre».

Finalmente, explica que se debe pensar cómo recuperar la industria petrolera y aprender a usarlo debidamente. «En Venezuela vamos a poder desafiar todos los pronósticos negativos solo si se desempolva la caja y se le presta atención a la recuperación del sistema eléctrico y el crédito, con eso lograremos romper mucho de los pronósticos negativos enmarcados para el 2020».

Antes de finalizar la actividad el líder comunitario Jesús «Chuo» Torrealba, dijo que en medio de la emergencia la sociedad civil necesita mayores niveles de unión, para hacer visible todo aquello que los afecta, así como los motivos para salir adelante.

Detalló que esta necesidad no es observada por ninguno de los sectores de la políticos, «ni el gobierno ni la oposición han visto las necesidades reales de la gente» y eso es algo que se tiene que atender.

*Lea también: Jefe de Acnur: migración venezolana no regresará a la «misma velocidad» con la que se fue

Post Views: 1.254
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConviteCrisis humanitariaJ. M de los RiosONG Prepara Familia


  • Noticias relacionadas

    • Directora de Prepara Familia entre las 100 mujeres más influyentes de 2024 de la BBC
      diciembre 3, 2024
    • Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
      julio 23, 2024
    • #ForoChat | ¿Qué hacer ante un caso de maltrato al adulto mayor?
      junio 5, 2024
    • Canciller Yván Gil denunció que recursos anunciados por EEUU son para «conspiraciones»
      mayo 9, 2024
    • Adultos mayores en Lara se ganan la vida vendiendo chucherías en la calle
      abril 29, 2024

  • Noticias recientes

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Convite: mayoría de los adultos mayores del país reduce sus comidas para que les alcance
marzo 1, 2024
Tres menores fallecieron en el JM de los Ríos en los primeros 15 días de 2024
enero 16, 2024
Escasez de medicamentos bajó a 26% en noviembre de 2023, según Convite
enero 8, 2024
Unicef advierte que 3.8 millones de niños tienen necesidades humanitarias en Venezuela
diciembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos...
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda