• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos que buscan asilo en EEUU advierten ser «carnada» de varios grupos organizados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos EEUU TPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 3, 2021

La familia Maita tendrá que justificar su caso y avanzar en su proceso de asilo en EEUU, que empezó en septiembre de 2019, cuando llegaron al puerto de entrada de Piedras Negras

Texto: Celia Mendoza


La travesía de una familia venezolana en busca de asilo político en Estados Unidos (EEUU) se convirtió en un proceso de casi dos años. Tras escapar de lo que consideran como una persecución política relatan los momentos de terror vividos en México, mientras aguardaban una resolución de su caso.

La familia Maita, Pedro, su esposa María Rebeca y su dos hijos salieron de Venezuela el 30 de agosto de 2019, en busca de asilo político en Estados Unidos.

“La principal razón por la cual salí hacia los Estados Unidos fue por un problema político, que tenía, que yo y mi familia se vio afectada, mi esposa y mi hijo menor fueron golpeados brutalmente por esbirros, por gente afecta al gobierno y decirte que cómo salí, fue cuestiones de cuatro, cinco días que tuvimos que salir prácticamente huyendo por preservar la vida”, comenta a la Voz de América Pedro Maita.

*Lea también: Fedecámaras afirma que nuevo aumento salarial necesitaba un «diálogo social tripartito»

El camino no fue fácil para esta familia que, según explicó Pedro, tras ser puesta bajo el Protocolo para Protección a Migrantes o MPP, debió esperar en México después de su primera audiencia en una Corte de Inmigración.

Como un milagro se refieren al hecho de que lograron escapar de una persecución, reconociendo el peligro al que migrantes como ellos se enfrentan al ser puestos bajo el programa de “Tercer país seguro», implementado por la administración del expresidente Donald Trump.

Francisco Maita, hijo de Pedro y María, recuerda que: “Al salir del portón ya estaba una camioneta al frente parada”, la cual se acercó a ellos. “Se nos pegó atrás, yo dije ‘No, nos están persiguiendo’”, comenta Francisco.

“Fue como media hora de persecución con aquellas personas que nos querían intentar secuestrar”, agrega, por su parte, Pedro Maita Jr.

María Rebeca recuerda también el momento: “Veía aquí al lado a mi hijo, el otro, y de verdad mira son momentos amargos no se lo deseo a nadie”.

Pedro Maita, el padre, explica que el migrante en la frontera entre México y EEUU. “somos como quien dice carnada de diferentes grupos organizados que, a la final, ellos lo que quieren es dinero, y nosotros somos como una especie de mercancía”.

Sin embargo, según María Rebeca, las cosas cambiaron con la entrada de Joe Biden y su decisión de procesar en Estados Unidos las solicitudes de asilo, con la ayuda de ACNUR y la OIM.

*Lea también: Equipo del Programa Mundial de Alimentos llegó oficialmente a Venezuela

“Llaman, mira te tienes que acercar a la frontera tal día vas a pasar por tal frontera a tal hora y uno se planifica y conjuntamente con ellos creo que vamos resguardados porque saben que vamos hacia allá”, explica María Rebeca.

Después de tres llamadas, espera y momentos de angustia, esta familia forma parte de los más de 25 mil casos activos de MPP que serán procesados desde EEUU.

Tras volar a Tijuana y seguir los protocolos sanitarios, los cuatro pisaron suelo estadounidense el lunes 26 de abril, en San Ysidro, California.

“Quiero reunirme con mi hermana, con mi familia y no me voy por algún desprecio de acá de Monterrey, sino que realmente era eso, puede ser el fin, el destino que llevábamos, pero si quiero que sepan que a Monterrey y a toda su gente y a todas las personas que conocí aquí de verdad quiero que sepan que los aprecio mucho y de verdad desde el corazón agradecido con toda su hospitalidad y con todo su buen trato para mí y mi familia”, dice Pedro Maita, el padre.

Post Views: 1.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asilo políticoCrisis en Venezuelacrisis migratoriaVenezolanos en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • Un ex preso político venezolano fue detenido durante cita de asilo en EEUU
      junio 13, 2025
    • Oposición pide mediación de España a favor de asilados en embajada argentina en Caracas
      marzo 21, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul

También te puede interesar

María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda