• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos retornan desde Islandia por cambio de ley que les niega asilo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos retornan de Islandia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 15, 2023

En 2019, Islandia aceptó 180 solicitudes de asilo de venezolanos, por encima de otras nacionalidades como iraquíes o sirios. En 2020 ese número, debido a la pandemia, se redujo a 104, pero en 2021 se duplicó respecto de 2019, con 361 casos


Un cambio de ley en Islandia deja a cientos de solicitantes de asilo en un limbo, entre ellos venezolanos; por lo que se espera que este miércoles 15 de noviembre lleguen al país unos 200 a quienes se les negó la solicitud de asilo en este pequeño país del norte de Europa.

Solo en los primeros seis meses de este año a Islandia llegaron 2.480 solicitantes de asilo venezolanos, pero la mayoría de los casos están siendo negados y solo entre 9% y 10% de solicitudes de venezolanos están siendo aprobadas; por lo que se espera que en los próximos días lleguen más vuelos directos entre ambas naciones con más retornados.

En abril de 2023, la Dirección General de Migraciones incluyó a Venezuela en la lista de países seguros; lo que provocó más de 500 denegaciones de solicitudes de protección presentadas por venezolanos. En los años 2021 y 2022, casi todas las solicitudes de asilo de venezolanos eran aceptadas.

Según explicó Fjalar Sigurðarson, jefe de la oficina de prensa del Ministerio de Justicia, a El País, «después de España, Islandia recibe el mayor número de refugiados procedentes de Venezuela. Esto pone en crisis nuestra capacidad de gestionar y acoger a estas personas en nuestro sistema social, de vivienda, de sanidad y de educación».

En la actualidad, Islandia considera que los migrantes de Ucrania y Palestina son quienes corren un peligro extremo y los que necesitan mayor protección. En 2022, llegaron 2.347 ucranianos solicitantes de asilo, todos con protección internacional garantizado y procedimiento de evaluación especial. También llegan iraquíes, afganos, sirios, somalíes y palestinos, entre otras nacionalidades.

Sin embargo, Jon Sigurdsson, presidente de la Asociación de Abogados que defienden a los solicitantes de asilo en Islandia, explica que los venezolanos siguen necesitando protección por «la forma en la que el Gobierno venezolano trata a los manifestantes y opositores políticos, la falta de alimentos y electricidad» y recuerda que el informe de las Naciones Unidas de 2022 acusa a las instituciones venezolanas de crímenes de lesa humanidad.

El pasado mes de marzo, el Parlamento de Islandia aprobó una ley que entró en vigencia a finales de junio que prevé que los solicitantes de asilo pierdan todos los derechos —desde vivienda hasta la asistencia médica— 30 días después de recibir una respuesta negativa a su petición. Algunos de los migrantes que esperaban respuestas aceptaron repatriación voluntaria y otros viven en las calles de la capital, Reikiavik.

Esta medida de no recibir protección subsidiaria y argumentar cada caso (para los venezolanos) de manera individual  ha sido criticada por organizaciones humanitarias.

En 2019, Islandia aceptó 180 solicitudes de asilo de venezolanos, por encima de otras nacionalidades como iraquíes o sirios. En 2020 ese número, debido a la pandemia, se redujo a 104, pero en 2021 se duplicó respecto de 2019, con 361 casos.

*Lea también: CIDH: Países de la región deben reconocer como refugiados a quienes huyen de Venezuela

Post Views: 8.865
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IslandiaMigrantesSolicitudes de Asilo


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
      junio 20, 2025
    • EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires

También te puede interesar

Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
junio 12, 2025
Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
junio 10, 2025
Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención, incluso si tramitan asilo
junio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata"...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda