• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos tendrán que pedir permiso de viaje para la Unión Europea a partir de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unión Europea UE: grandes desafíos Bielorrusia UE Parlamento Europeo CNE sanciones medidas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2021

La Unión Europea justifica la decisión de que se pida permiso para entrar al continente con el fin de «incrementar la protección frente a posibles ataques terroristas»


Los venezolanos que deseen viajar a cualquier país de la Unión Europea, que están dentro de la llamada zona Schengen, tendrán que pedir un permiso de viaje para poder hacerlo, una medida que entrará en vigencia a partir de finales de 2022.

Esto se debe a que la Unión Europea lanzó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), una medida tomada por los Veintisiete con el fin de incrementar la protección frente a «posibles ataques terroristas» y que estará activo en la mencionada época, aunque no se dice en concreto cuándo será.

Para que los ciudadanos venezolanos puedan obtener el permiso de viaje para cualquier país de la Unión Europea, deberán llenar un formulario en línea y con ello optar por la autorización de viaje electrónica antes de iniciar la travesía desde nuestro país.

El programa Etias, de acuerdo al portal de la Unión Europea, exige a los viajeros de países elegibles -donde se encuentra Venezuela- a realizar los mencionados trámites. Los datos que se introduzcan serán cotejados en diversas bases de datos para examinar a aquellas personas que lo soliciten y así minimizar los riesgos.

*Lea también: Canciller español cree que la Unión Europea debe seguir fomentando diálogo en Venezuela

Esto le permitirá a los venezolanos viajar a países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia, mientras que también se pedirá el Etias a las naciones que no están dentro de la zona Schengen como Noruega, Suiza, Lichenstein, Islandia, Mónaco, El Vaticano y San Marino.

Los venezolanos no pedirán el Etias para viajar a Croacia, Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía.

Esta medida de la Unión Europea se conoce luego del impasse que se generó entre la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el reino de los Países Bajos por supuestamente negar un vuelo de Conviasa para ir a la sede de la Corte Penal Internacional para reunirse con el fiscal Karim Khan.

La Unión Europea se suma así a las medidas migratorias tomadas por varios países para regularizar aún más el flujo de nuestros nacionales que parten del país en busca de una mejor calidad de vida. México fue el más reciente de las naciones en solicitar visado para la entrada de venezolanos a ese territorio, luego que EEUU pidiera una solución para evitar la masiva entrada ilegal a su país de venezolanos.

Los viajeros venezolanos que visiten Europa con un Etias aprobado pueden pasar hasta 90 días, dentro de un período de tres meses, en los estados Schengen utilizando esta autorización de viaje. Una vez aprobado el documento electrónico, este seguirá siendo válido por un plazo de tres años consecutivos o hasta que expire el pasaporte venezolano asociado al Etias.

Aquellos que lo pidan tendrán que tener un pasaporte biométrico válido, una dirección de correo electrónico que sea válida donde puedan recibir la visa y una tarjeta de crédito que les permita cubrir los gastos de trámite para el Etias; un proceso que durará máximo 72 horas.}

Con información adicional de El Pitazo

Post Views: 4.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanosUnión EuropeaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda