Venezolanos varados en EEUU piden a España su ayuda para regresar

El 22 de julio, un avión de Plus Ultra realizó un vuelo con un grupo de venezolanos que estaban varados en España desde hace meses
Un grupo de venezolanos varados en Estados Unidos protestó la mañana de este lunes 27 de julio a las afueras del consulado de España en Miami con el fin de que el gobierno ibérico, liderado por el socialista Pedro Sánchez, interceda ante las autoridades para permitir el regreso de los más de 1.200 ciudadanos que están en la nación estadounidense.
Ralph Pischek, uno de los voceros de estas personas -que están en EEUU en calidad de turistas- acudieron a la legación española para entregar una misiva con el fin de que, como España y Venezuela tienen «buenas relaciones», La Moncloa pueda interceder a la repatriación del numeroso grupo.
Indicó también que la misiva será enviada al despacho de Exteriores de España, específicamente a la canciller Arancha González Laya, para que le atiendan en su petición. Dijo que están dispuestos a trasladarse a un «tercer país», costeando ellos el pasaje, para que el Estado venezolano no tenga costes adicionales para ser recogidos en esa nación transitoria.
*Lea también: Farmaceutas advierten que altos costos hacen dudar al venezolano si medicarse o comer
Denunciaron que tienen cinco meses ya en una situación migratoria complicada, provocada por la crisis del coronavirus. A finales de mayo pasado solicitaron a la Cancillería en Caracas que les permitieran volver en un vuelo charter, pero aún no obtienen respuesta.
Pischek dijo que a pesar de la situación que se vive en Venezuela, están dispuestos a regresar a la nación. Incluso, destacó que cumplirán los requisitos sanitarios tanto al salir de EEUU, en un «tercer país» que los acoja de forma transitoria, y en Venezuela. Manifestó que el grupo tiene inquietudes por la enfermedad, ya que muchos no tienen seguro para afrontar un eventual contagio por covid-19.
#LOÚLTIMO: Ralph Pischek, uno de sus voceros, explicó que la petición será enviada al Ministerio de Asuntos Exteriores de España. A finales de mayo pasado solicitaron a la Cancillería en Caracas que les permitieran volver en un vuelo charter. Aún no obtienen respuesta. pic.twitter.com/KQ9qLfFAUz
— Rafael Fuenmayor (@RafaelFuenmayor) July 27, 2020
#LOÚLTIMO: La mayoría de los venezolanos varados en EEUU están en Miami, uno de los actuales epicentros de la pandemia en el país. Aseguran que muchos tienen problemas para garantizar un techo y comida, lo que temen los exponga al virus sin cobertura de seguro médico.
— Rafael Fuenmayor (@RafaelFuenmayor) July 27, 2020
El documento entregado se menciona que en el grupo se encuentra un grupo de 30 españoles de doble nacionalidad, y solicitan que se habiliten vuelos humanitarios.
“Solicitamos ayuda en nuestra delicada situación , ya que consideramos, han sido violentados nuestros derechos constitucionales, principalmente al negarnos el ingreso a nuestro país con el cierre abrupto del espacio aéreo en Venezuela desde el pasado 13 de marzo del año en curso y el cual se mantiene ya por un lapso superior a los 130 días”, dice parte la misiva consignada ante el consulado español según Miami Diario.
El 12 de julio, una veintena de venezolanos varados se congregaron en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) para exigir el retorno a su país, ya que por la pandemia del coronavirus llevan más de cuatro meses varados en esta ciudad.
*Lea también: Grupo de políticos reitera rechazo a diálogo con el régimen de Maduro
“Vinimos a exigir que nos retornen. Exigimos que el cierre del espacio aéreo venezolano pautado hasta el 12 de julio no se extienda y que los vuelos de repatriación y los vuelos humanitarios se abran y nos retornen a nuestro país”, dijo Cristina Mujica, vocera del grupo conformado por más de mil venezolanos varados en Estados Unidos.
La acción ante el consulado de España por parte de este grupo ocurre luego de que el martes 21 de julio arribara a Venezuela el primer vuelo de repatriación de venezolanos que quedaron varados en España durante meses luego que los países del mundo decidieran suspender sus vuelos y cerrar sus fronteras debido a la pandemia por el coronavirus.