• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Venezuela 2021?, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela 2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | enero 27, 2021

Twitter: @PLEcheverria


El año 2021 se presenta, para una Venezuela desunida, lleno de incertidumbre, escepticismo, confusión, desorden, anarquía, desesperanza y profundas dudas sobre la suerte futura del devenir del país.

Las primeras señales que, en lo que va de este año, ha venido dando la dictadura de Maduro y su combo de corruptos e incapaces, no ofrecen ningún indicio sobre lo que se propone realizar en el manejo del país, salvo que no sea aquello vinculado con amenazas a los opositores, maquillaje de la terrible realidad que vivimos, culpabilizar al «imperio» como el causante de todos nuestros males y la reiteración de la voluntad del régimen de permanecer en el poder a cualquier costo.

El régimen y sus “pensadores” no saben ni entienden lo que se debe hacer para, al menos, morigerar los embates que la crisis generalizada causa sobre la sufrida población venezolana; pero sí saben, entienden y quieren es cómo desvalijar y malversar los recursos del país.

No olvidemos que durante el tiempo que llevan en el poder han recibido y dilapidado ingresos por casi un billón de dólares (mil millones de US$) provenientes, por una parte, de las actividades petroleras y, por la otra, de un irresponsable y onerosos endeudamiento externo.

Tan criminal e imperdonable uso de los ingentes recursos recibidos le negó y privó al país y a sus habitantes de la posibilidad de haber construido una Venezuela moderna y próspera, con posibilidades de ofrecer a su población oportunidades de crecimiento económico y social, mejores servicios públicos, seguridad, sistemas de salud y educación. Por el contrario, para desgracia de nuestra sociedad, han convertido a Venezuela en el líder entre los países de peor desempeño económico, de la más alta tasa de inflación anual y la mayor tasa de desempleo mundial.

*Lea también: Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega

Para entender y salir de esta pesadilla que nos ha asolado a lo largo de 22 años, debemos situarnos en el poder causal de disolución y pasión social desatadas por las acciones que la dictadura ha tenido sobre la población. Igualmente, asumir y explicar la gravedad de lo ocurrido en el país. La necesidad de unirnos para enfrentar a la dictadura como un solo bloque, sin fisuras ni contradicciones, es de una urgencia impostergable. La renovación del concepto de oposición, las estrategias y tácticas de acción y la claridad de visión de la dirigencia opositora constituyen un hito de inexcusable cumplimiento.

Finalmente, la toma de conciencia de que si no actuamos ahora, el país, nosotros y nuestras familias seremos los perdedores para siempre.

Nuestra plena participación es lo único que podría evitar la anarquía y la aparición de apetitos voraces que procedan a enturbiar una eventual sucesión de poder y atentar contra la democracia y contra la posibilidad real de la oposición de hacer que los destinos de Venezuela sean conducidos por otras manos. La participación es el mejor antídoto para controlar los efectos negativos de las argucias y trampas que pudieran desarrollar los aventureros que nunca faltan en estas circunstancias.

Pedro Luis Echeverría es economista y consultor.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda