• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela aún adeuda $16.731 millones a China tras cientos de acuerdos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajada de China en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 9, 2020

Una investigación de Transparencia Venezuela revela que los fondos aportados por China en el país superaron los 68.000 millones de dólares, entre prestamos, inversión extranjera directa y donaciones


«Las alianzas económicas y políticas con China permitieron que los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro recibieran más 68.000 millones de dólares del país asiático, pero la promesa de desarrollo económico y social para Venezuela con este flujo de recursos, no fue cumplida«, así se desprende de un informe presentado por Transparencia Venezuela, organización no gubernamental que analizó la relación económica y política entre China y Venezuela desde 1999 hasta 2019.

De los más importantes hallazgos de esta investigación destaca que el país aún le adeuda a la nación asiática unos $16.731 millones, lo que significa 57% del presupuesto venezolano.

«Solo a través del Fondo Conjunto Chino Venezolano y del Fondo Gran Volumen Largo Plazo se recibieron $50.240 millones. Según datos aportados por una fuente extraoficial del Bandes, se adeudan $16.731 millones para finales de 2019,  cifra que casi triplica las reservas internacionales de Venezuela para julio de 2020», resalta el informe «Negocios chinos, acuerdos que socavaron la democracia».

Para la firma de los acuerdos, China exigió cuatro reglas poco favorables para Venezuela, de acuerdo a lo que se desprende de la investigación:  la primera fue una condición política y estuvo enmarcada en el reconocimiento de «Una sola China» y acto seguido, Venezuela suspendió las visas de representantes de Taiwán; la segunda fue la «arraigada» que consistió en la contratación de su tecnología, productos y trabajadores chinos; con la condición «emergente», Venezuela se comprometió a pagar la mayoría de los préstamos con envíos de petróleo; mientras que la cuarta exigencia fue la «confidencialidad» de los acuerdos, lo que está prohibido por las leyes venezolanas.

*Lea también: Alza del dólar y bonos de Maduro impulsaron aumento de 25% en los precios

«La relación entre China y Venezuela dejó ganancias y pérdidas para el país asiático y un balance negativo para la sociedad venezolana. En los haberes, se cuentan: decadencia en la industria petrolera, la principal del país, y de la actividad económica en general; fracaso de proyectos conjuntos que afectaron el acceso a servicios esenciales, asimetría en los mercados, en contra de empresas y trabajadores nacionales; reprimarización de la economía y una crítica situación en las finanzas públicas», recalcó Transparencia Venezuela en su informe.

Hugo Chavez China

China firmó un total de 470 acuerdos con Venezuela y se realizaron 16 reuniones de la Comisión mixta de alto nivel entre China y Venezuela entre los años 2001 y 2018. Además tuvo presencia en el país con 90 empresas y entes públicos para la ejecución de los proyectos en diferentes sectores, aunque éstos se concentaron en el área energética y transporte.

Por otra parte, Venezuela envío a China 373.300 barriles diarios de petróleo entre los años 2007 y 2016, como parte de pago por los préstamos. Mientras que en 2015, las cargas se elevaron a 627.000 barriles diarios.

«Facilitó a los gobiernos de Chávez y Maduro acceso a ingentes recursos que contribuyeron en la desinstitucionalización del país, el financiamiento de programas clientelares, y proyectos con utilidades, especialmente, para el sector castrense; creciente opacidad, corrupción y represión, como pilares de su permanencia en el poder», indicó Transparencia.

Destaca la ONG que desde ek alto gobierno se informó de 790 proyectos firmados entre ambos países, pero de ellos es casi inexistente la información. Sin embargo, se sabe que tuvieron el visto bueno de la Asamblea Nacional en ese tiempo dominada por el oficialismo. En el informe se detallan 15 proyectos fallidos en los que se gastaron al menos $19.600 millones, entre ellos, la construcción de la planta Termocarabobo y el ferrocarril Tinaco-Anaco.

Post Views: 2.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdos chino-venezolanosConvenio China-VenezuelaTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
      julio 11, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • INFORME | China dejó de prestarle dinero a Maduro pero lo usa para influencia geopolítica
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
marzo 21, 2025
Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
La responsabilidad en la corrupción de Pdvsa va más allá de sus propios funcionarios
octubre 23, 2024
Transparencia Venezuela invita a los candidatos a asumir «compromisos anticorrupción»
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda