• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela: único país con hiperinflación donde billetes tienen precio (II)



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 25, 2018

En la convulsionada Somalia no hay banco central ni se emite dinero en efectivo desde hace 25 años. En Venezuela existe un BCV sumiso que emite billetes sin control. Pero en ambos países, por circunstancias distintas, el dinero tiene un precio


En la convulsionada Somalia, afectada por guerras entre clanes, la población ha vivido con una peculiar situación: luego de que un grupo guerrillero arrasara el banco central de ese país hace 25 años llevándose todo el dinero en efectivo, se dejó de emitir billetes de manera oficial. Sin embargo, los mismos clanes comenzaron a falsificar billetes que eran aceptados por la gente para hacer transacciones.

Al igual que en Venezuela, se observan imágenes de somalíes cargando carretas de dinero en efectivo. La crisis económica de esa nación ha impulsado al alza los precios de los bienes, por lo que se requieren de cientos de paquetes de billetes para pagar, aunque muchos de ellos desgastados por el tiempo y aún así vendidos en alguna ocasión.

Pero a pesar de los graves problemas políticos y económicos, la población en Somalia comenzó a utilizar el dinero electrónico para comprar productos y hoy ha resuelto en buena parte (con sus tropiezos) su sistema de medios de pago; algo que en Venezuela luce ya complicado por las debilidades de las plataformas bancarias tanto del sector público como del privado.

En Venezuela, las distorsiones de la economía han generado una serie de situaciones no vistas en otro país que haya sufrido un proceso hiperinflacionario o una crisis de grandes magnitudes, ya sea por guerra o por malos manejos de la política económica

Una de ellas es la venta de billetes que se observa desde hace dos años y, como la inflación, el precio de los mismos aumenta de manera desprorcionada: se ha llegado a cobrar una comisión de hasta 500%. La restricción en la entrega de efectivo por parte de la banca pública y privada, la saturación de los canales electrónicos bancarios y el constante aumento de precios de los bienes, han sido caldo de cultivo en la escasez del dinero que circula en la calle.

*Lea también: ¿Cuánto cuestan los billetes en Venezuela? (I)

Luis Zambrano Sequín, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), explica que existen varios factores por los que en Venezuela el efectivo tiene un precio mayor a su valor nominal y a lo que puede comprar. «Son situaciones muy peculiares del caso venezolano».

Al respecto recuerda que la venta de billetes no se evidenció en países que llegaron a tener procesos hiperinflacionarios.

En primer lugar -explica- porque en Venezuela está prohibido utilizar otro tipo de divisa para ejecutar transacciones. Es decir, no se puede sustituir el bolívar con otro tipo de moneda como medio de pago.

«En la mayoría de los países en los que hubo hiperinflación no hubo control de cambio y en los que si tenían controles cambiarios, se permitió la circulación de otras monedas», señala

Desde enero de 2017, el Banco Central de Venezuela (BCV) comenzó a poner en circulación nuevas piezas de billetes.

De acuerdo a las cifras oficiales suministradas hasta el pasado mes de abril, en el mercado monetario existen 15.983 millones de billetes de diferentes denominaciones: 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 100.000 bolívares. Pero esto ha sido insuficiente para la demanda de efectivo de la población.

Durante este año, por cierto, el BCV ha puesto en circulación apenas 1.251 millones de piezas de la nueva denominación de billetes, menos el de Bs 10.000.

Resalta Zambrano Sequín que la reventa (bachaqueo) y el contrabando de productos regulados también ha tenido un impacto directo en la venta de los billetes, por lo que hace que el efectivo tenga un valor superior a lo que se puede comprar con él, y es la existencia de los precios regulados.

«Muchos de los que compran productos regulados o los de las cajas CLAP los revenden o los contrabandean para llevarlos fuera del país. Es decir, pagan un alto porcentaje para comprar los billetes, pero ganan mucho más revendiendo los productos regulados a un precio mayor u obteniendo dólares cuando los contrabandean»

El economista y profesor universitario explica que en casos de países con hiperinflaciones, las transacciones se dolarizaron para evitar un colapso al sistema de medios de pago, algo que no sucede en Venezuela.

«En varios países suramericanos y en muchos centroamericanos que tuvieron hiperinflación o que registraron altos índices de precios, existían cuentas en dólares en los bancos nacionales, lo que en Venezuela está prohibido. En Ecuador, por ejemplo, más del 60% de las cuentas estaban denominadas en dólares cuando hubo hiperinflación y la gente utilizaba más esa divisa que el sucre», puntualiza.

Post Views: 6.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCBCVBilletesEfectivo en crisisHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
      marzo 15, 2025
    • Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
¿Cuánto cuesta el kilo de estos cortes de carne de res en…?
enero 25, 2025
Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
enero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda