• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela entre los 41 países que necesitan ayuda alimentaria externa, según La FAO



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2019

Con respecto a Venezuela, el informe FAO señala que la hiperinflación que se vive en el país petrolero “erosionado gravemente el poder adquisitivo de la población” lo que ha generado “limitaciones en el acceso a los alimentos”


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dejó de hacerse la vista gorda respecto a la situaciòn venezolana y en su informe trimestral publicado este 19 de septiembre sobre ‘Perspectivas de cosechas y situación alimentaria’, coloca a Venezuela entre los 41 países del mundo que necesitan ayuda alimentaria externa.

De esta manera, Venezuela pasa a unirse a países africanos que demanda ayuda humanitaria  como Lesotho, Burundi o Mozambique, con la diferencia de que aquellos son naciones extremadamente pobres que, además, han soportado procesos de conflicto interno durante décadas.

Según el documento, la causa principal de los elevados niveles de inseguridad alimentaria a las sequías prolongadas y los conflictos internos de cualquier índole “armados, políticos y económicos”

De acuerdo con la FAO, cerca de la mitad de los 41 países “necesitados de ayuda” son escenario de disturbios civiles o conflictos en toda regla, mientras que otros se enfrentan a una “grave escasez de recursos” debido a la gran afluencia de “refugiados procedentes de países vecinos que experimentan tensiones”.

Con respecto a Venezuela, el informe FAO señala que la hiperinflación que se vive en el país petrolero “erosionado gravemente el poder adquisitivo de la población” lo que ha generado “limitaciones en el acceso a los alimentos”.

Asimismo, estima que la nación registrará «un descenso de la producción de cereales debido a la falta de insumos agrícolas», a lo que agregó que las necesidades humanitarias de los venezolanos en otros países “es más significativa”.

Los 41 países que necesitan actualmente ayuda alimentaria externa son: Afganistán, Bangladés, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Congo, Yibutí, Eritrea, Etiopía, Guinea, Haití, República Centroafricana, República Popular Democrática de Corea, República Democrática del Congo, Irak, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mozambique, Birmania, Níger, Nigeria, Pakistán, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Árabe Siria, Uganda, Venezuela, Yemen y Zimbabue.

Producción de alimentos no cubre la demanda

En la misma línea, la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, denunció este jueves que el país solo cuenta con el 30% de los alimentos que se requieren mensualmente para abastecer a la población.

Así lo manifestó el presidente de la organización Saúl López, quien advirtió que ante la poca importación de alimentos por el tema de divisas, el costo de los mismos seguirá incrementándose y “dificultándose el acceso a ellos”.

Agregó que la actual producción de alimentos en Venezuela se asemeja a la de “países en guerra, países con muy bajo capital, países con rezago tecnológico importante y al final tenemos una producción de 500 mil toneladas que no cubre ni 30% de los requerimientos en el caso del maíz”.

Asimismo, el ingeniero mostró su preocupación por la notable disminución en el ciclo de siembra 2019, por lo que instó a los profesionales de la agronomía a realizar una mejor planificación para el ciclo de siembra del próximo año, con el fin de cumplir con los requerimientos necesarios y para que no se repita la historia del 2019

López indicó que anteriormente todos los costos de producción estaban subsidiados por el Estado y que no se equiparaban con los precios internacionales, por lo que añadió que actualmente los costos son más cercanos al mercado internacional, pero que la política gubernamental “hace que el negocio sea riesgoso”.

De la misma manera, el vocero dijo que para elevar la producción del país se requieren cerca de 400 millones de dólares con el fin de colocar 30 mil unidades productivas bajo un modelo de agricultura 4.0, lo que va a aumentar la productividad y los rendimientos un 30%, eso implica 30% más de productos en la misma superficie.

Post Views: 2.923
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda Alimentaria ExternaFAOVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda