• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela entre los 41 países que necesitan ayuda alimentaria externa, según La FAO



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2019

Con respecto a Venezuela, el informe FAO señala que la hiperinflación que se vive en el país petrolero “erosionado gravemente el poder adquisitivo de la población” lo que ha generado “limitaciones en el acceso a los alimentos”


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dejó de hacerse la vista gorda respecto a la situaciòn venezolana y en su informe trimestral publicado este 19 de septiembre sobre ‘Perspectivas de cosechas y situación alimentaria’, coloca a Venezuela entre los 41 países del mundo que necesitan ayuda alimentaria externa.

De esta manera, Venezuela pasa a unirse a países africanos que demanda ayuda humanitaria  como Lesotho, Burundi o Mozambique, con la diferencia de que aquellos son naciones extremadamente pobres que, además, han soportado procesos de conflicto interno durante décadas.

Según el documento, la causa principal de los elevados niveles de inseguridad alimentaria a las sequías prolongadas y los conflictos internos de cualquier índole “armados, políticos y económicos”

De acuerdo con la FAO, cerca de la mitad de los 41 países “necesitados de ayuda” son escenario de disturbios civiles o conflictos en toda regla, mientras que otros se enfrentan a una “grave escasez de recursos” debido a la gran afluencia de “refugiados procedentes de países vecinos que experimentan tensiones”.

Con respecto a Venezuela, el informe FAO señala que la hiperinflación que se vive en el país petrolero “erosionado gravemente el poder adquisitivo de la población” lo que ha generado “limitaciones en el acceso a los alimentos”.

Asimismo, estima que la nación registrará «un descenso de la producción de cereales debido a la falta de insumos agrícolas», a lo que agregó que las necesidades humanitarias de los venezolanos en otros países “es más significativa”.

Los 41 países que necesitan actualmente ayuda alimentaria externa son: Afganistán, Bangladés, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Congo, Yibutí, Eritrea, Etiopía, Guinea, Haití, República Centroafricana, República Popular Democrática de Corea, República Democrática del Congo, Irak, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mozambique, Birmania, Níger, Nigeria, Pakistán, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Árabe Siria, Uganda, Venezuela, Yemen y Zimbabue.

Producción de alimentos no cubre la demanda

En la misma línea, la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, denunció este jueves que el país solo cuenta con el 30% de los alimentos que se requieren mensualmente para abastecer a la población.

Así lo manifestó el presidente de la organización Saúl López, quien advirtió que ante la poca importación de alimentos por el tema de divisas, el costo de los mismos seguirá incrementándose y “dificultándose el acceso a ellos”.

Agregó que la actual producción de alimentos en Venezuela se asemeja a la de “países en guerra, países con muy bajo capital, países con rezago tecnológico importante y al final tenemos una producción de 500 mil toneladas que no cubre ni 30% de los requerimientos en el caso del maíz”.

Asimismo, el ingeniero mostró su preocupación por la notable disminución en el ciclo de siembra 2019, por lo que instó a los profesionales de la agronomía a realizar una mejor planificación para el ciclo de siembra del próximo año, con el fin de cumplir con los requerimientos necesarios y para que no se repita la historia del 2019

López indicó que anteriormente todos los costos de producción estaban subsidiados por el Estado y que no se equiparaban con los precios internacionales, por lo que añadió que actualmente los costos son más cercanos al mercado internacional, pero que la política gubernamental “hace que el negocio sea riesgoso”.

De la misma manera, el vocero dijo que para elevar la producción del país se requieren cerca de 400 millones de dólares con el fin de colocar 30 mil unidades productivas bajo un modelo de agricultura 4.0, lo que va a aumentar la productividad y los rendimientos un 30%, eso implica 30% más de productos en la misma superficie.

Post Views: 2.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda Alimentaria ExternaFAOVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
      septiembre 18, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda