• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela enviará más oxígeno a Brasil mientras persisten fallas en hospitales locales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oxigeno-otra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 31, 2021

Mientras en centros de salud en todo el país persisten las fallas de oxígeno, Nicolás Maduro enviará un segundo cargamento a Manaos


El régimen venezolano mantendrá los envíos de cargamentos de oxígeno a Brasil para mitigar el desabastecimiento de este recurso en los fronterizos estados de Amazonas y Roraima, donde la covid-19 ha provocado una emergencia sanitaria.

«Por instrucciones expresas del presidente Nicolás Maduro, desde Venezuela seguiremos enviando oxígeno a los estados de Amazonas y Roraima. Es nuestra obligación moral y humana», dijo en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

El canciller hizo esta afirmación tras considerar «increíble» que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, declarara  que no es competencia del Gobierno Federal abastecer de oxígeno al estado de Amazonas, reseña la agencia EFE.

Lea también: Caminantes venezolanos no se detienen en su paso por llegar a la frontera

El pasado 14 de enero, el propio Arreaza había informado que Venezuela donaría a Brasil «el oxígeno necesario para atender la contingencia sanitaria» que provocó la covid-19. Dos días después salieron desde Venezuela varios camiones cargados con cilindros de oxígeno que arribaron a Manaos la noche del día 19.

Nicolás Maduro dijo luego que el donativo consistió en 14.000 bombonas individuales, equivalentes a unos 136.000 litros de oxígeno.

Colapso total

Con unos 7.500 muertos y 255.000 contagios del virus SARS-CoV-2, que causa la covid-19, el estado brasileño de Amazonas atraviesa por una crisis que ha colapsado su sistema sanitario.

De acuerdo con la prensa local, más de 300 contagiados de la covid-19 han sido trasladados desde esa región hasta otras de Brasil en vista de la total ocupación hospitalaria.

Según los datos de la propia Gobernación regional, como consecuencia del alto número de pacientes de coronavirus internados, el consumo diario de oxígeno en Amazonas saltó a 76.000 metros cúbicos diarios, casi tres veces superior al registrado en marzo de 2020, cuando Manaos también vivió una crisis sanitaria por la primera ola de la pandemia.

Oxígeno para Venezuela

Venezuela brinda este apoyo a Brasil mientras diversas ONG y la oposición venezolana denuncian la escasez de material médico y medicinas en los hospitales públicos de Venezuela, un país que atraviesa por una grave crisis desde hace más de un lustro.

El mismo día que Maduro ordenó la ayuda, un grupo de paramédicos que trabajan de forma independiente y son conocidos como «Ángeles de las vías», denunció, a través de su cuenta en Instagram, que llevaba 14 horas buscando un hospital para ingresar a un paciente contagiado con covid-19, sin lograr que lo recibieran por no contar con «cupos».

Tras más de medio día fue internado en el Hospital José María Vargas, uno de los principales de Caracas, pero posteriormente los médicos del centro recomendaron su traslado a otro nosocomio por no contar con oxígeno. El paciente, finalmente, fue ingresado en el hospital de campaña que habilitó el gobierno en el Poliedro de Caracas, un recinto diseñado para grandes eventos y transformado en centro receptor de pacientes con covid-19.

A principios de enero, en el hospital central de Maturín, Monagas, familiares de las personas que el 28 de diciembre resultaron heridas por la explosión de varias bombonas de gas, denunciaron que dos de los pacientes murieron por falta de oxígeno.

Post Views: 1.252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilcoronavirusCOVID-19Manaos


  • Noticias relacionadas

    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
      mayo 7, 2025
    • Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres Sonia Sgambatti
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse

También te puede interesar

Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
Tribunal Supremo de Brasil abre proceso penal contra Jair Bolsonaro por golpe de Estado
marzo 26, 2025
Brasil avanza en la construcción de una política nacional para refugiados y migrantes
marzo 5, 2025
Asilados piden a Argentina y Brasil acelerar gestiones para restablecer la electricidad
febrero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador...
      junio 21, 2025
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres...
      junio 21, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante...
      junio 21, 2025

  • A Fondo

    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025

  • Opinión

    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero
      junio 21, 2025
    • Un personaje de armas tomar, por Fredy Rincón Noriega
      junio 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda