• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es declarada la economía menos libre del mundo por tercer año consecutivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Devolución de empresas expropiadas - Economía libre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2023

El Índice Mundial de Libertad Económica toma en cuenta cinco grandes indicadores al momento de hacer su medición, otorgando puntuaciones del 1 al 10. Venezuela no logró superar la media de 5 en ninguno de los aspectos considerados, por lo que fue catalogada como una economía menos libre que países como Zimbabue o Siria


Ni el cambio de políticas económicas aplicado por la administración de Nicolás Maduro desde 2019 ha mejorado la reputación de Venezuela a nivel internacional, pues sigue obteniendo el peor lugar posible en el Índice Mundial de Libertad Económica (EFW, por sus siglas en inglés) elaborado por el Instituto Fraser de Canadá.

Por tercer año consecutivo, Venezuela obtuvo el 165º lugar de los 165 países medidos en este índice, con lo que se convierte una vez más en el país con menor libertad económica del mundo, por debajo de Zimbabue y Siria, países que completan el podio negativo.

A pesar de que el chavismo celebró durante todo 2022 un «crecimiento en la economía» y promovió la importancia de la economía de mercado, los indicadores que mide el Instituto Fraser apuntan a que el Estado sigue restringiendo la actividad económica y la empresa privada se ve atada de manos ante las disposiciones del Gobierno.

Venezuela obtuvo una puntuación general de 3,01 puntos, lejos de los 3,81 obtenidos por Zimbabue o de los 3,90 marcados por Siria.

*Lea también: Cedice: Día Mundial de la Propiedad Intelectual y Venezuela en el último lugar

El índice toma en cuenta cinco grandes indicadores al momento de hacer su medición, otorgando puntuaciones del 1 al 10. Venezuela no logró superar la puntuación de 5 en ninguno de los aspectos considerados.

  • En «tamaño de Gobierno» consiguió una de sus mejores puntuaciones: 4,65. En este parámetro se evalúa el gasto, los impuestos y el tamaño de las empresas controladas por el Estado.
  • El segundo ítem es «derechos de propiedad», que mide la protección otorgada a la propiedad privada, donde Venezuela consiguió apenas 2,29 puntos.
  • En cuanto al tercer elemento, «moneda sana», Venezuela obtuvo su peor puntuación con tan solo 0,94. La inflación, la devaluación del bolívar y el uso de una moneda alterna como lo es el dólar disminuyeron su calificación en este aspecto.
  • En «libertad de comercio» se alcanzó el mejor rendimiento, con 4,99 puntos. Se miden las libertades que tienen las empresas privadas para comprar, vender y hacer negocios internacionalmente.
  • Finalmente, en el «marco regulatorio» se obtuvo un puntaje de 2,17, gracias a una normativa nacional que no promueve la libertad económica y restringe la capacidad de los privados de hacer operaciones comerciales sin restricciones.

Cedice Libertad, organización que ayudó a recabar los datos en Venezuela para el Instituto Fraser, destacó que en la década de los 80′, Venezuela ocupaba el puesto 22 del ranking, lo que demuestra el deterioro en el ámbito de la libertad económica.

Para Rocío Guijarro, gerente de Cedice Libertad, la posición de Venezuela en el índice de libertad económica tiene mucho que ver con el proceso inflacionario que sigue padeciendo el país.

«Cuando la inflación es creciente, se incrementan impuestos y regulaciones y no se garantizan los derechos de propiedad, los ciudadanos se vuelven económicamente menos libres, lo que incide en un menor crecimiento económico, menos inversión y poca generación de fuentes de empleo y riqueza», razonó.

Post Views: 4.112
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice LibertadÍndice Mundial de Libertad EconómicaInstituto Fraser


  • Noticias relacionadas

    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Inflación en bolívares cerró noviembre con un aumento del 14,47%, según Cedice Libertad
      diciembre 12, 2024
    • Inflación en bolívares sube 9,7% en octubre mientras cae 2,18% en dólares, según Cedice
      noviembre 13, 2024
    • Venezuela ocupa el último lugar en el Índice internacional de derechos de propiedad 2024
      octubre 22, 2024
    • Venezuela ocupa el último lugar en el índice de libertades económicas en el mundo
      octubre 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

Cedice calcula en 51,87% la inflación anual de junio 2023 a junio 2024
julio 15, 2024
OGP de Cedice: venezolanos quieren mejoras en el transporte público y la vialidad
junio 28, 2024
Cedice alerta revés inflacionario con tasas de 4,2% en bolívares y 4,5% en dólares
marzo 22, 2024
Fallas de electricidad y desinformación retrasan registro en Plan Borrón y Cuenta Nueva
enero 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda