• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es el país con el régimen más autoritario de Sudamérica, dice The Economist



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Viviendo en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2021

Venezuela se encuentra en el lugar 143 de los 167 que participaron en el informe, habiendo ocupado en 2006 el puesto 93 de la misma tabla


La unidad de investigación de The Economist realizó un estudio respecto a los niveles de democracia en el mundo durante el año 2020, donde en líneas generales advierten que el año pasado fue «muy malo» para ese tipo de sistema de gobierno. La data levantada, que se obtuvo al analizar 167 países, se basó en cinco grandes indicadores como proceso electoral y pluralismo; funcionamiento del gobierno; participación política; cultura política democrática y libertades civiles.

En el caso de Venezuela, la investigación arrojó que la administración de Nicolás Maduro encabeza el régimen más autoritario de Sudamérica, incluso un poco por debajo de Cuba, el país que por más de 50 años ha sido considerado como el más extremo respecto a su sistema de gobierno.

*Lea también: Relator de la ONU: DDHH de migrantes venezolanos se agravan con militarización de fronteras

El sistema democrático venezolano es comparables a los que se registran en países de África Subsahariana como Dijibouti, Guinea-Bissau, Eswatini, como en naciones de Europa del Este takes como Bielorrusia, Azerbaiyán, entre otros.

Advierte el informe que las sanciones impuestas por unos países a otros, así como la pandemia de la covid-19, dejó en evidencia el retroceso a las libertades civiles durante 2020.

De acuerdo a un histórico levantado por The Economist, Venezuela ocupa el puesto 143 de los 167 países consultados por debajo de Camerún en el ranking mundial. Al compararlo con su estatus en 2006, nuestro país se encontraba en el lugar 93 -actualmente donde se sitúa Senegal- en la que estaba catalogado como en un «régimen híbrido».

*Lea también: Ordenan la detención de empresario argentino que drogó y violó a joven venezolana

Las condiciones democráticas comenzaron a partir de ese año -que coincide con la victoria opositora en la Asamblea Nacional- a un desmejoramiento de ese sistema de gobierno, llegando a los niveles autoritaristas en 2017 -año en que se impuso la írrita asamblea constituyente y ocurrieron las protestas antigubernamentales que produjeron más de 120 muertos-

En contraposición, los países que tienen una mayor democracia están en su mayoría en Europa Occidental, América del Norte, Oceanía, al igual que hay algunos en Sudamérica, África y en Europa del Este. Destacan Noruega, Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Suiza, Irlanda, Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Suiza, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos -aunque bajó de ranking tras los sucesos del Capitolio a principios de enero de 2021- Nueva Zelanda, Japón, Uruguay, Chile, Mauritania, Estonia e Israel, entre otros.

Post Views: 2.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDemocraciaThe EconomistVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda