• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela es el país con más periodistas encarcelados de América Latina, según estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodistas Relatoría
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2018

El CPJ advirtió que aprisionar a periodistas se convirtió en «la nueva normalidad» de los Gobiernos. Asimismo, explicó que al menos 70 % de los comunicadores que se encuentran presos en todo el mundo lo están por supuestos delitos contra el Estado


Un informe publicado el jueves 13 de diciembre por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ubica a Venezuela como el país de Latinoamérica con más periodistas privados de libertad, al tener tres comunicadores tras las rejas.

Otro de los países del continente señalados en el estudio es Brasil con solo un caso. Al mismo tiempo, destacaron los 9 apresamientos que se registraron este año en Estados Unidos (EEUU), aunque a esta fecha no hay profesionales de la comunicación encarcelados.

*Lea también: Gobierno alimenta tesis de nuevo magnicidio y responsabiliza a John Bolton

El CPJ precisa que en todo el mundo se contabilizan 251 periodistas encarcelados por discrepancias con Gobiernos. La mayoría de los casos registrados en Turquía con 68. Según el texto el Gobierno chino con 47 aprehensiones es el segundo.

Egipto y Arabia Saudí  con 25 y 16 respectivamente ocupan tercer y cuarto puerto de la lista. Mientras que Eritrea completa el top cinco con países con más apresamientos a periodistas, también con 16 «aunque la CPJ alertó de que desconoce si estos periodistas, en su mayoría encarcelados desde 2001, siguen con vida», reseñó EFE.

El CPJ advirtió que aprisionar a periodistas se convirtió en «la nueva normalidad» de los Gobiernos. Asimismo, explicó que Cerca del 70 % de los periodistas que se encuentran en prisión en todo el mundo lo están por delitos contra el Estado. «En Turquía, por ejemplo, a la mayoría se les acusa de nexos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán».

El comité dijo que alertó que los 251 casos registrar marcan un récord desde que se hace el seguimiento. Vietnam con 11 casos y Camerún con 7 también aparecen en la lista.

Con información de EFE

Post Views: 3.228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité para la Protección de los PeriodistasPeriodistas detenidos


  • Noticias relacionadas

    • SNTP y familia del periodista Joan Camargo exigen apoyo para conocer su paradero
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
      octubre 30, 2025
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory Branker tras muerte de familiar
      octubre 28, 2025
    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
      octubre 24, 2025
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país

También te puede interesar

Que nadie lo puede callar
octubre 4, 2025
SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta
septiembre 15, 2025
CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: «Pido que se escuche la verdad»
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda