• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 20, 2025

En el Día Mundial del Refugiado, que se conmemora este 20 de junio, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dio a conocer cifras que reflejan cuál es el panorama en la región y en el mundo


Hasta 21,9 millones de personas, una cifra que se ha multiplicado por 13 desde principios de siglo, sufren desplazamiento forzado en América debido a crisis, conflictos internos y violencia.

En el Día Mundial del Refugiado, que se conmemora este 20 de junio, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dio a conocer cifras que reflejan cuál es el panorama en la región y en el mundo.

Según Acnur, Venezuela es el principal país de origen de estos desplazados (8,1 millones), seguido de Colombia (7,4 millones) y Haití (1,4 millones), mientras que en referencia a los territorios de acogida el colombiano es el principal (9,5 millones, muchos de ellos desplazados internos), seguido de EEUU (2,5 millones) y Perú (1,6 millones).

La cifra global ofrecida por Acnur incluye 1,2 millones de refugiados en otros países, 4,7 millones de solicitantes de asilo, 9,5 millones de desplazados internos y otras personas en similares situaciones.

«El total de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas, retornadas, apátridas y otras categorías bajo protección de Acnur en las Américas alcanzó 21,9 millones al final de 2024, el 17,6% del total global (123,2 millones)», indicó a EFE el portavoz regional de la agencia Luiz Fernando Godinho.

Haití: asesiado por bandas criminales

El pasado año fue especialmente alarmante la situación haitiana, donde la extensión de la violencia de bandas desde Puerto Príncipe a otras zonas del país provocó que el número de desplazados internos se triplicara, desde 313.900 a más de un millón.

Desde una nación en la que casi la mitad de los 11,9 millones de civiles necesitan asistencia humanitaria y la inseguridad alimentaria aguda afecta a más de 5 millones de personas, el número de refugiados y solicitantes de asilo haitianos en otros países, en su mayoría americanos, aumentó en 72.700 durante el año, alcanzando los 423.300.

«ACNUR está extremadamente preocupado por el deterioro de la situación de seguridad, derechos humanos y humanitaria en Haití, y reitera su llamamiento a que los Estados no devuelvan por la fuerza a ninguna persona, incluso aquellas cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas», subrayó el portavoz regional.

Colombia: bajo la amenaza del conflicto armado

En Colombia, el acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no puso fin por completo a un conflicto armado interno que mantienen otros grupos armados, algunos de nueva formación, y que continúa provocando un desplazamiento que afecta a siete millones de personas.

«Es otra situación de gran preocupación en América, pese a todos los esfuerzos y el sólido marco legal que existe en el país. Es necesario que estas personas puedan avanzar hacia soluciones duraderas», subrayó Godinho.

Según Acnur, tres de cada cuatro desplazados internamente en Colombia no tienen intención de retornar a sus comunidades de origen, por lo que es urgente acelerar soluciones en entornos urbanos a través de medidas como la legalización de asentamientos informales.

*Lea también: Venezolanos en EEUU critican inminente deportación de expreso político Gregory Sanabria

Venezuela: crisis política y económica

Colombia es al mismo tiempo uno de los principales países de acogida de refugiados venezolanos, que en la última década han dejado su país a causa de la crisis política y económica, provocando uno de los mayores exilios actuales, similar en tamaño al causado por conflictos como los de Siria, Ucrania o Sudán.

El portavoz de Acnur destacó no obstante que también se han producido retornos de ciudadanos venezolanos a su país: más de un millón lo han hecho por cuenta propia desde 2018, y 300.000 con la ayuda del Plan Vuelta a la Patria puesto en marcha por la administración de Nicolás Maduro.

En Centroamérica, donde refugiados y migrantes comparten rutas que incluyen peligrosos y letales tramos, como el selvático Tapón del Darién entre Colombia y Panamá, los países de la región también tienen importantes cifras de desplazados: más de 800.000 guatemaltecos, casi 430.000 hondureños, 375.000 nicaragüenses o 225.000 salvadoreños, según los datos de Acnur.

La llegada a la presidencia de EEUU de Donald Trump, quien declaró una «emergencia nacional» en la frontera con México el mismo día de su investidura, ha causado un fuerte impacto en estos flujos, con la suspensión de programas de admisión de refugiados, mientras otros ya en territorio estadounidense eran deportados.

Esto tuvo como efecto a principios de 2025 un aumento de las demandas de ayuda en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), destacó Acnur, aunque señaló que la situación se estabilizó posteriormente y las solicitudes de asilo en México se mantienen en niveles similares a los de 2024, a pesar de una pronunciada disminución en los cruces por el Darién.

Con información de Swissinfo.ch

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurDía Mundial del RefugiadoInmigraciónmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
    • La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  "Contiene muchas mentiras", asegura EEUU
    • "Testimonios inventados": las acusaciones de Venezuela contra la Misión de la ONU
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela

También te puede interesar

No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión...
      septiembre 22, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura...
      septiembre 22, 2025
    • La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  "Contiene...
      septiembre 22, 2025

  • A Fondo

    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025
    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo,...
      septiembre 21, 2025
    • “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional...
      septiembre 20, 2025

  • Opinión

    • El clan tradicional, por Gisela Ortega
      septiembre 22, 2025
    • El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio...
      septiembre 22, 2025
    • Paz, por Fernando Rodríguez
      septiembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda