• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es el país latinoamericano que más tiempo pierde en trámites burocráticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trámites del Saren
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2021

En promedio son necesarias unas 945 horas anuales para completar los al menos 68 trámites burocráticos que exige la legislación venezolana para que una pequeña empresa pueda funcionar con todos sus papeles en regla


Los emprendimientos y las pequeñas empresas deben atravesar un auténtico calvario para formalizar sus registros administrativos y cumplir con todas las formalidades necesarias antes de operar legalmente, ante una burocracia que consume tiempo y esfuerzos en cada proceso.

Es la conclusión que puede extraerse a partir de los resultados del Índice de Burocracia Latinoamericana (IB Lat), que busca medir el tiempo que destinan las empresas en cumplir con sus trámites para empezar sus operaciones en Latinoamérica.

De acuerdo con este índice, Venezuela y Argentina se ubican en el último lugar como los países menos eficientes en la materia, contrastando con el tiempo que invierten las empresas en Brasil, quien obtuvo la mejor posición en el índice.

La investigación realizada para la elaboración del índice señala que en Venezuela son necesarias, en promedio, 945 horas anuales para completar los trámites burocráticos que permiten formalizar el registro de una empresa.

Este sería el tiempo promedio necesario para completar los 68 trámites burocráticos, aproximadamente, que se requieren debido a la legislación venezolana.

Cedice Libertad, organización que ayudó a extraer los datos en Venezuela, resaltó que los trámites en Venezuela además destacan por su complejidad en materia de pago de impuestos.

Para efectuar estas mediciones, los investigadores revisaron la estructura productiva del país para determinar qué actividades eran más relevantes en cada uno de los sectores económicos y el rol que cumple la pequeña empresa en estos, para seleccionar una compañía representativa en cada área.

*Lea también: Todo lo que necesita saber para registrar una empresa en línea

Seguidamente, se levantó la data exclusiva sobre los trámites que la empresa representativa debe completar para funcionar con legalidad. Se tomaron en cuenta todos los procesos administrativos necesarios, en aspectos como seguridad social, pensiones, seguridad laboral, salud, pago de impuestos, exigencias legales operativas, entre otras.

Participaron en total cinco organizaciones a nivel internacional. Junto a Cedice Libertad, también figuraron la Fundación Libertad (Argentina), el Instituto Liberal (Brasil), el Instituto de Ciencias Políticas ‘Hernán Echevarría Olózaga’ (Colombia), y México Evalúa (México).

Aunque algunos países obtuvieron resultados más esperanzadores, la región palidece frente a otras más desarrolladas, como Europa, donde los procesos administrativos son mucho más eficientes.

La coordinadora del proyecto y miembro del Comité Académico de Cedice Libertad, Sary Levy Carciente, resaltó que estas mediciones y estudios son importantes para contribuir a la transformación de la gestión pública y corregir estas falencias.

Destacó también que el mundo entra en una nueva era con la denominada «revolución industrial 4.0» que demanda la incorporación de la tecnología y el incremento de la eficiencia de tiempo y recursos.

«La era de la revolución industrial 4.0 requiere que los gobiernos respondan más rápidamente a las necesidades de los ciudadanos. Ello impulsa un nuevo paradigma de gestión pública, con una burocracia gubernamental simplificada, ágil y adaptable en su estructura, en sus procesos y procedimientos y con un personal receptivo, abierto a facilitar soluciones», razonó.

Post Views: 3.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice LibertadempresaspymesSaren


  • Noticias relacionadas

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Empresarios de Portuguesa reportan subida de impuestos de 64% y menos actividad
      marzo 13, 2025
    • Pymes exploran estrategias con Pdvsa para contribuir al abastecimiento de gas doméstico
      marzo 10, 2025
    • Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
      febrero 14, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos

También te puede interesar

CEOs consultados por PwC indican que la inteligencia artificial mejora la productividad
febrero 11, 2025
Inflación en bolívares cerró noviembre con un aumento del 14,47%, según Cedice Libertad
diciembre 12, 2024
Nicaragua multará y cerrará empresas que apliquen sanciones internacionales
noviembre 26, 2024
Inflación en bolívares sube 9,7% en octubre mientras cae 2,18% en dólares, según Cedice
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda